Crecen los problemas en el Mar de China Meridional entre los dos gigantes.

China y Estados Unidos están en un rumbo de colisión en el área marítima mientras Beijing despliega activos militares y EE.UU. aumenta la libertad de operaciones de navegación.

Las disputas territoriales entre diferentes países que desde hace tiempo se vienen disputando en el Mar del Sur de China, se han transformado cada vez más en una rivalidad chino-americana por la primacía marítima en la región, un cambio drástico con importantes implicaciones para la paz y la seguridad de la zona.

El domingo, dos buques de guerra estadounidenses desafiaron abiertamente las exigencias soberanas de Pekín en el área, después de que China desplegara bombarderos estratégicos H-6K con capacidad nuclear en islotes en disputa en el grupo de las islas Paracel o Paracelso a principios de este mes.

Los cruceros de misiles guiados USS Antietam y USS Higgins de la Armada de los Estados Unidos llevaron a cabo la llamada Freedom Of Navigation (Libertad de Navegación) (FONOPs) dentro de las 12 millas náuticas de varios islotes ocupados militarmente por China en el Mar del Sur de China.

En concreto, la presencia de los barcos estadounidenses en la zona ha servido para desafiar directamente los supuestos derechos soberanos de Pekín sobre los islotes Tree, Triton, Lincoln y Woody en las Paracels, arrecifes e islotes que también son reclamados por Vietnam.

La Marina de los EE. UU. ha tratado de presentar la última patrulla en estas aguas, como un procedimiento operativo estándar planificado con meses de anticipación y sin prejuicios. Según un portavoz de la Séptima Flota de la Armada, los FONOPs no están dirigidos contra «ningún país», es decir, China, «ni se trata de hacer declaraciones políticas».

El presidente chino Xi Jinping repasa un despliegue militar de la Armada del EPL en el Mar de China Meridional, el 12 de abril de 2018. Imagen: Li Gang/Xinhua vía Reuters

Aún así, las maniobras se produjeron pocos días después de que Estados Unidos desvinculara a la armada china del ejercicio naval Rim of the Pacific (RIMPAC), una maniobra que Pekín dijo que consideraba «poco constructiva» mientras expresaba la esperanza de que Estados Unidos cambiara su «mentalidad negativa».

Aunque Washington todavía no ha ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM), la armada de Estados Unidos observa las disposiciones pertinentes como parte del derecho internacional establecido.

Sobre la base de la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar, las islas formadas de manera natural tienen derecho a 12 millas marinas de mar territorial, en las que el estado ribereño goza de los máximos derechos para restringir el paso de los buques.

A través de los FONOPs, Washington está desafiando  abiertamente no solo la ocupación china de las características naturales de la tierra, sino también su aumento artificial en territorios isleños a través de la geoingeniería avanzada.

La respuesta de China a los últimos FONOPs ha sido furiosa. El Ministerio de Asuntos Exteriores chino emitió una declaración que expresaba su «firme oposición» al despliegue de buques de guerra estadounidenses en la zona.

El Ministerio de Defensa de China también intervino, acusando a través de su principal portavoz, Coronel Wu Qian, a los Estados Unidos de «violar gravemente la soberanía china» ya que las islas Paracel constituyen un «territorio indígena chino».

Describió los FONOPs como una violación de «las leyes de China y las leyes internacionales relevantes», ya que se llevaron a cabo «sin autorización» de Beijing. El ministerio dijo que envió barcos y aviones para advertir a los buques de guerra estadounidenses que se fueran, aunque no estaba claro cómo o si la Armada de los EE. UU. respondió.

También reiteró la determinación del Ejército Popular de Liberación (ELP) de «fortalecer los preparativos para el combate aéreo y marítimo, elevar el nivel de defensa, defender la soberanía y seguridad nacional, y mantener la determinación de la paz y la estabilidad regionales».

Un destacado investigador chino del Instituto Nacional de Estudios del Mar de China Meridional, financiado por el gobierno, indicó tras el episodio que Pekín podría, en consecuencia, intensificar su militarización de las áreas disputadas, incluso en las Spratlys, que es reivindicada por varios estados del sudeste asiático.

«En cuanto a lo grande que es esa presencia, depende de la evaluación de la amenaza que China tiene de cara al futuro para las islas [Spratly]», dijo el académico chino. «La región [Spratly] se enfrenta a una severa presión militar, especialmente desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió el poder y aumentó la libertad de las patrullas de navegación. Así que China con todo el derecho, ha elevado su estrategia de la amenaza».

Bajo la era Trump, Estados Unidos ha ampliado el alcance y la frecuencia de sus FONOPs en todo el Mar del Sur de China. En los últimos meses, por primera vez, ha desplegado un buque de guerra para desafiar directamente la ocupación de facto de Scarborough Shoal reclamado por Filipinas.

En pocas semanas, dos portaaviones estadounidenses atracaron en puertos filipinos para realizar visitas de buena voluntad. Durante los ejercicios militares anuales conjuntos Balikatan, entre Estados Unidos y Filipinas, que contaron con la participación de hasta 8.000 soldados, los dos aliados realizaron ejercicios anfibios conjuntos en el Mar de China Meridional después de un año de interrupción.

A principios de este año, el Secretario de Defensa de los EE. UU. Jim Mattis realizó visitas de alto nivel a Vietnam e Indonesia para fortalecer la cooperación en seguridad marítima en medio de la creciente agresividad de China. Por primera vez desde el final de la Guerra Fría, un portaaviones estadounidense también visitó el puerto estratégico de Vietnam en Cam Ranh Bay después de la visita de Mattis a Hanoi.

Estados Unidos y sus socios regionales están profundamente preocupados por la rápida militarización por parte de China de las disputas en el Mar del Sur de China. En el último año, China ha desplegado por primera vez misiles tierra-aire (SAM), así como sistemas de misiles balísticos anti-crucero (MTAA); instaló plataformas electrónicas de interferencia; y realizó simulacros con bombarderos con capacidad nuclear a través de las zonas en disputada.

También recuperó hasta 72 acres (291.374 metros cuadrados) para aumentar sus islas artificialmente construidas en la zona, concretamente en los arrecifes Fiery Cross, Subi y Mischief en la cadena de islas Spratly.

Foto satelital fechada el 28 de marzo de 2018 muestra la Isla Woody. Planet Labs Inc/Documento a través de REUTERS

La isla Woody, en las Paracels, sirve como cuartel general para las actividades militares de China en todo el Mar del Sur de China, informando directamente al comando del Ejército Popular de Liberación en el sur. El arrecife Fiery Cross, mientras tanto, sirve como centro de mando y control para las operaciones chinas en los Spratlys.

En respuesta a la aceleración de la recuperación y militarización de las disputas por parte de China, los estados reclamantes más pequeños han tratado desesperadamente consolidar su posición reparando las instalaciones existentes (Filipinas) o llevando a cabo la recuperación a pequeña escala y desplegando activos militares (Vietnam) a otras zonas terrestres disputadas bajo su control.

China, sin embargo, sigue ocupando una posición dominante entre los estados demandantes de la región. Como el almirante Philip Davidson, comandante entrante del Comando Pacífico de la Armada estadounidense, dijo recientemente en una declaración en Washington, «cualquier fuerza china desplegada en las islas fácilmente aplastaría a las fuerzas militares de cualquier otro país del sur de China».

Los estados regionales más pequeños, poco dispuestos e incapaces de controlar las ambiciones marítimas de China, han acogido con beneplácito el rechazo de Estados Unidos, incluso a través de los FONOPs. Sin embargo, también se teme cada vez más que la situación pueda precipitarse hacia un gran conflicto de poder a medida que se intensifican las maniobras y amenazas de ida y vuelta.

Richard Javad – Asia Times

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar:

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respecto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respecten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.