Defiant, el reemplazo del helicóptero Black Hawk completa un nuevo hito de vuelo.
El aspirante de Lockheed Martin Sikorsky-Boeing para el programa de Aviones de Asalto de Largo Alcance (FLRAA) del Ejército de Estados Unidos ha completado un nuevo hito de vuelo.
El helicóptero, denominado SB-1 Defiant, ha completado los vuelos de prueba de perfil de misión. Los vuelos incluyeron aterrizajes en zonas confinadas y operaciones de vuelo a bajo nivel. Con estos vuelos se espera validar la relevancia de Defiant para la misión del Ejército de Estados Unidos, proporcionando agilidad en el objetivo y una mayor capacidad de supervivencia, al tiempo que se reduce la carga de trabajo del piloto.
«Demostramos plenamente la capacidad de Defiant para ejecutar el perfil de la misión FLRAA volando a 236 nudos (437 km/h) en vuelo nivelado, y reduciendo después el empuje del propulsor para desacelerar rápidamente al acercarnos a la zona de aterrizaje, confinada y no mejorada», afirma Bill Fell, piloto jefe de pruebas de vuelo de Defiant en Sikorsky y aviador maestro retirado del Ejército de Estados Unidos. «Este tipo de desaceleración a nivel del cuerpo nos permite mantener el conocimiento de la situación y ver la zona de aterrizaje durante toda la aproximación y el aterrizaje sin la típica desaceleración del helicóptero con el morro hacia arriba».
Añadiendo: «Esta zona confinada era extremadamente estrecha, lo que nos obligó a retrasar el descenso hasta casi el lugar de aterrizaje, seguido de un descenso casi vertical. Aterrizamos el Defiant precisamente en el objetivo con poco esfuerzo mientras descendíamos en este estrecho agujero manteniendo el espacio libre en todos los lados».
El SB-1 Defiant es el demostrador tecnológico que prueba las capacidades de transformación del sistema de armas Defiant X, que el equipo Sikorsky-Boeing ofrece para el concurso FLRAA como parte del programa Future Vertical Lift del servicio.
Defiant X permitirá a las tripulaciones volar bajo y rápido a través de terrenos complejos, donde los aviadores del ejército pasan la mayor parte de su tiempo. Ampliará las capacidades de la aviación del Ejército en el campo de batalla moderno, y está diseñado para ocupar el mismo espacio que un Black Hawk. Con el Defiant X, el Ejército de Estados Unidos transportará tropas y carga en los combates futuros con el doble de alcance que la flota actual.
«Es lo que llamamos construir rápidamente el poder de combate, y aviones como el Defiant X pueden hacerlo», dice Tony Crutchfield, teniente general retirado del Ejército de Tierra y actual vicepresidente de Sistemas del Ejército en Boeing. «En el Pacífico, es aún más importante porque las líneas de operaciones van a estar dispersas en una amplia zona; vas a tener estas pequeñas bases y líneas de suministro que estarán situadas en barcos o en islas. Vas a querer mover más activos, maniobrar en terreno reducido y sobrevivir para construir ese poder de combate más rápido que tu adversario, para poder ganar».

La nueva aeronave incorpora la tecnología X2 de Sikorsky para operar a altas velocidades manteniendo las cualidades de manejo a baja velocidad. Esta capacidad crítica proporciona a los pilotos una mayor maniobrabilidad y capacidad de supervivencia en entornos de alta amenaza, lo que les permite penetrar en las defensas del enemigo al tiempo que reduce la exposición al fuego enemigo.
Su sistema de rotor coaxial X2 y su hélice de empuje permiten un alto grado de maniobrabilidad en el objetivo y alrededor del mismo, lo que también está directamente relacionado con la capacidad de supervivencia.
Boeing / Lockheed Martin
me pregunto si pondrán un protector a la hélice de cola, siempre he visto muchos helis aterrizando sobre la marcha de forma rápida en el campo de batalla, ya sean los hueys en Vietnam o los black hawk en Afganistán e Iraq bajando rápido ante fuego enemigo con el morro levantado y la cola más cerca del suelo, me pregunto si esta maniobra sería posible sabiendo que tienen un rotor en la cola que puede rozar el suelo con esa maniobra, deberían bajar completamente en vertical o con muy poca inclinación y no sé si eso es una maniobra muy rápida en zona hostil.
En el artículo lo explica, no lo habrás leído.
La maniobra que practicaron fue desacelerar rápido sin tener que elevar el morro como se hace tradicionalmente.
Y además verás en las fotos un timón abajo en la cola, que lleva una rueda desplegable al aterrizar, que tocaría el suelo antes que la hélice.
De todas formas, si la idea es desacelerar en horizontal, no tienes que hacer esa maniobra clásica
Cuando vi el helicopetro por primera vez el rotor de cola lo vi muy peligroso , por todo lo que puede implicar en referencia a la seguridad para los soldados en tierra o que estan a punto de saltar o a la hora de posarse.Que la helice este asi tan al descubierto da que pensar , personalmente esto no tiene nada que ver pero el helicoptero en si es feo al igual que el Racer de Airbus que tambien lo veo peligroso.
Los helicopteros en la parte de la cola o los nuevo diseños con las helices al descubierto tendrian que estar carenados como viene siendo habitual con el sistema fenestron, tiene sus ventajas e inconveniente pero se veria mas seguro, siempre se pude sacar mas potencia de alguna parte o mas velocidad con temas aerodinamicos.
El Fenestron no es por seguridad si no por eficiencia y sobre todo por menos ruido, el tipico ruido de los helicopteros es el chocar las ondas que generan los rotores de cola y el horizontal. El rotor de cola de los helicopteros suele estar libre y no va cortando en lonchas a la gente pues con estos lo mismo o los aviones a helice mataban a las tropas cuando los dejaban en tierra en caso de los de transporte o los de combate mataban a pilotos y mecanicos.
Te digo mas una de las muchas ventajas del fenestron es mayor seguridad para las personas en tierra porque el cerramiento o carenado del rotor de cola brinda protección periférica.
Lo uno que quiero decir que en mi caso prefiero que un helicoptero este carenado y como he demostrado en el parrafo anterior una de las ventajas es mayor seguridad.
Se siguen haciendo helicopteros con el rotor al descubierto como el SH ,Agusta ,BELL etc y para mi es un error.
Pues la diferencia de prestaciones es abismal, el sistema convencional de los helicopteros para el combate en primera linea esta en su recta final, son los aviones de helice de hace unas decadas algo en periodo de extinción.
La inmensa mayoria de lso helicopteros en al actualidad no utilizan el rotor de coal tipo fenestron y no hay accidentes, es mas en el defiant por el diseño de la cola es más complicado golpear la helice que el rotor de cola de mucho helicopteros.
Lo que vemos volar es un prototipo y cubrir la hélice con un carenado no será prioritario. Tiene delante una enorme cola en H que hace de barrera para los soldados que desembarcan además de un pequeño estabilizador ventral que sirve como patin para evitar que la hélice toque el suelo.
Tal vez a futuro se reemplace todo este conjunto por un carenado con partes móviles que cumplan con la función de la cola.
Señor Jack, sobre gustos no hay nada escrito, a mi me parece un hermoso diseño de Helicóptero además de ser veloz y aerodinámico cumpliendo las funciones para lo que fue hecho.