El bombardero pesado Su-57 de Rusia: ¿Es realmente un avión de quinta generación?
El avión Su-57 se viene desarrollando desde 2002 y se considera una pieza clave de la industria de exportación de armas de Rusia como caza de quinta generación para competir con sistemas rivales como el avión F-35 de los Estados Unidos. El avión realizó su primer vuelo hace aproximadamente diez años, pero el sistema, ampliamente anunciado, aún no se ha incorporado al ejército ruso ni a ningún ejército extranjero, a pesar de las promesas rusas de lo contrario. Recientemente se han realizado una serie de vuelos de prueba de la aeronave, incluido el despliegue de un puñado de prototipos a Siria en 2018 y 2019. Al parecer, los aviones no realizaron ninguna misión de fuego real o de ataque, mientras que el Kremlin ha afirmado lo contrario sin ofrecer pruebas.
Además, los problemas de desarrollo y los recientes accidentes han seguido retrasando la capacidad operativa inicial del bombardero de combate avanzado (IOC) hasta mediados del decenio de 2020 como mínimo. El jefe de la Sukhoi Aviation, que desarrolla el Su-57, renunció a principios de este año debido a los retrasos en el desarrollo, incluido el choque en diciembre de 2019 del primer avión Su-57 «operativo» durante un vuelo de prueba.
La Corporación RAND, una organización de investigación sin fines de lucro, ha reunido y analizado información de código abierto sobre las ventas de armas rusas en todo el mundo a petición del gobierno de los EE.UU. para apoyar la formación y la sensibilización de la asistencia extranjera. Uno de los repetidos hallazgos del análisis es la variedad de desafíos y contratiempos que ha experimentado el avión ruso Su-57, lo que disminuye la probabilidad de que Rusia exporte la aeronave antes de mediados de la década de 2020.
Uno de los principales retos es el desarrollo del motor de segunda generación del reactor. Aunque se diseñó para incorporar el motor Izdeliye 30 de segunda generación, los prototipos actuales han sido equipados con un motor más antiguo. Según un experto ex ingeniero aeronáutico en Sukhoi, los 76 modelos «operacionales» que se espera que reciba la Fuerza Aérea de la Federación de Rusia en el decenio de 2020 no tendrán el motor de segunda generación previsto. Sigue sin estar claro cuándo estará terminado el motor de segunda generación. Aparte del motor avanzado, se dice que el Su-57 tiene una capacidad de detección en todo el azimut, es decir, 360 grados, similar a la del F-35. Después de todo, lo que hace a un bombardero de combate de quinta generación no son sólo sus características de baja observabilidad (LO), sino también el avanzado conjunto de sensores de todo el azimut. En la actualidad, sólo el F-35 tiene ambas características y está en producción masiva.
El desarrollo exitoso de esta aviónica muy avanzada ha sido y seguirá siendo un gran desafío para las industrias rusas de A&D. Las industrias de A&D de la Federación Rusa tienen un legado de intentos infructuosos de absorber todos los frutos de la revolución de la tecnología de la información posterior a la Guerra Fría. Esto se ha visto exacerbado por las sanciones occidentales y el divorcio de las industrias de A&D rusas y ucranianas en este sentido. Desde la crisis de Crimea que comenzó en el invierno de 2014, los líderes político-militares rusos han hablado de la renacionalización y la reforma del sector ruso de A&D, pero los resultados han sido modestos en el mejor de los casos.
Una gran parte del problema proviene de la forma en que se financia el sector ruso de A&D. Los grandes consorcios deben pedir prestado al sector bancario ruso para financiar el desarrollo de la próxima generación de vehículos de combate de alta tecnología, como el bombardero Su-57. Estos grupos se han endeudado repetidamente con los bancos rusos después de que los principales programas de desarrollo de armas han tenido dificultades. De vez en cuando el régimen de Putin ha tenido que «rescatar» a estas industrias, especialmente porque el gasto general de defensa ha estado ligado a los ingresos generados por la exportación de petróleo y gas natural.
Ese flujo de ingresos fue restringido durante la guerra de cuotas de mercado iniciada por los saudíes en 2015 con la introducción de las industrias energéticas de fracking norteamericanas. La recuperación de ese período de relativa austeridad en el gasto de defensa se vio gravemente frenada por el reciente declive de la economía rusa, que se ha visto perjudicada por la caída de los precios del petróleo y el gas provocada por las crisis económicas mundiales causadas por la aparición de la pandemia COVID-19.
No es de sorprender que el gobierno ruso haya mantenido una sólida postura para vender sus vehículos de combate de la generación actual y obtener apoyo financiero mediante varios proyectos de codesarrollo de armas avanzadas. La comercialización y el codesarrollo del Su-57 ha sido un ejemplo de este fenómeno. La India fue el único país que había expresado anteriormente su interés en adquirir el avión y había iniciado un programa de desarrollo conjunto con Rusia en 2007. Sin embargo, en 2018 la India se retiró del programa debido a los continuos retrasos en el desarrollo, sobre todo por no haber desarrollado un motor de segunda generación, así como por desacuerdos sobre la transferencia de tecnología.
Aunque Rusia ha seguido cortejando a la India, el gobierno de Modi anunció planes para desarrollar su propia quinta generación de aviones, demostrando que no tenía planes de comprar el Su-57. La India ha indicado que planea desarrollar sus motores basados en modelos franceses, británicos y americanos, dado que Rusia está atrasada en la tecnología de los motores. Esto no quiere decir que el mercado indio de vehículos de combate y armas avanzadas se haya agotado para los rusos. Recientemente, los rusos pudieron vender un número relativamente pequeño de Su-30 MKI y MiG-29 a la India, una venta motivada por los violentos enfrentamientos fronterizos del verano entre la India y China.
Rusia ha seguido buscando otros mercados para el Su-57 o socios de co-desarrollo. Estos incluyen China, Turquía, Vietnam y Argelia. En la actualidad, estas propuestas no han tenido éxito. En diciembre de 2019, hubo varios informes que indicaban que Argelia había firmado un contrato para 12 aviones Su-57, lo que convertiría a Argelia en el primer cliente de exportación. Sin embargo, varias fuentes han expresado su escepticismo acerca de si el trato se producirá. Una de las razones es que, dado el retraso de Sukhoi en la entrega de los Su-57 al ejército ruso, es probable que Rusia tenga dificultades para cumplir el plazo de 2025 para Argelia. Otra razón es que la ley argelina requiere que los aviones militares importados sean primero probados en vuelo en el país, lo que según Tom Cooper, experto en aviones de guerra rusos, es algo que los rusos nunca permitirían.
A pesar de los continuos esfuerzos rusos por vender la aeronave, es poco probable que un Su-57 totalmente desarrollado y listo para la producción esté disponible para la venta antes de finales del decenio de 2020. Incluso completamente desarrollado, el Su-57 probablemente tendrá atributos de otro bombardero pesado de combate modernizado de cuarta generación, el F-15EX, que carece de las características LO del F-35 pero tiene una capacidad de detección de todo el azimut del avión de combate de quinta generación.
Ryan Michael Bauer y Peter A. Wilson
Pues el articulo deja algo muy claro: vuelos de prueba en Siria no realizan ninguna mision pero en RT dicen que bombardearon hasta neverland (es lo mas probable, ya sabemos como se las gastan)
Aqui lo curioso es ¿que tanto dependen de Ucrania los rusos?
Ahi es donde construian sus portaaviones pero por casualidades (aja si claro) ucrania se fue («quien sabe porque»)
Otra cosa: las compañias de armamento rusas tienen el doble de empleados que sus homologas americanas.
Me niego a creer que solo Pratt & wittney puede fabricar un motor de esas caracteristicas.
Estimado Carlos, sí se sabe el motivo de la independencia de Ucrania.
Se la dió Boris Yeltsin para romper la Unión Soviética, dejar sin poder a Gorvachov y quedarse el con el pedazo más grande del pastel, Rusia.
Por cierto, en aquella época los ucranianos querían seguir siendo rusos, pero nadie les consultó ni hubo ningún referéndum. Fue una decisión unilateral del nefasto Boris que por su ambición rompió una gran nación, la madre Rusia (también les dió unilateralmente la independencia a muchas otras regiones de la Unión Soviética y por el mismo motivo) .
Y para aclarar el tema, no simpatizo en absoluto con el comunismo (lo digo para evitar ser clasificado como pro-soviético), porque sé lo que es el comunismo y lo he visto (como medio alemán que soy por sangre, la mayor parte de mi familia vivió en la mal llamada República «Democrática» Alema, es decir D. D. R, Alemania Oriental o Alemania comunista).
Lo que no deja de ser curioso que ahora precisamente, tras casi varias decadas, desde la independencia oficial de Ucrania, tras el colapso de la URSS, los dirigentes rusos «sientan la necesidad de proteger» los intereses de la población de origen ruso.El lenguaje se pervierte y las motivaciones reales se disfrazan. La anexion de Crimea por la fuerza y del este en sí constituyeron actos de fascismo e imperialismo totalitarios, y quienes alli murieron con la bandera de la UE en la mano no fueron los rusos, sino fue el Maidán. El gobierno ruso ejerce una política que no sólo va contra los valores fundamentales europeos, sino que va contra los intereses europeos y contra los valores universales de los derechos humanos, la democracia y la libertad individual, y no hablo de la URSS
No solo Pratt and whitney también General Electric, Rolls Royce entre otros.
Con nuevos motores este avion aun seria 4ta generacion!
El problema es tan sencillo como que en Rusia (China también) no existe el libre mercado, Putín reunió a sangre y fuego todas las empresas de defensa, resultando que están exactamente igual que cuando eran la URSS, no existe competencia y eso repercute en innovación y calidad.
En USA el departamento de defensa hace un requerimiento, por ejemplo un dron de ataque, entonces varias EMPRESAS PRIVADAS presentan sus propuestas, de las que finalmente se aceptan las 2 que ellos creen mejores y les entregan fondos para crear sus prototipos demostradores. Luego eligen el que creen mejor.
La diferencia es abismal y cuanto mas avancen los años mayor será.
El Su-57 viene a ser como un Su-35 con un fuselaje furtivo, la diferencia es aviónica sería mínima. Un furtivo muy cuestionado, con una sección de radar significativamente mayor que la del F-35 y la del F-22. Sigue utilizando el motor del Su-35 hasta que se pueda producir en masa un nuevo motor más avanzado. A cualquier comprador le saldría más barato y más efectivo optar por el ya probado Su-35S.
No es mala opción el Su35S, avión mas que probado y una gran evolución del tambien probado SU27, donde consiguieron bajar su firma radar RCS de 20 m^2 a 2 m^2 cifra esta alta según con que se compare.
En cuanto al SU57 y su supuesta mayor sección radar comparada con la del F35, habria mucho que hablar y ni tengo ganas, ni creo que este sea el sitio adecuado.
Pero me gustaria dejar un apunte, por distintas fuentes sabemos que la RCS de un F-22A Raptor es de 0.0001m^2, la de un F/A-18 Super Hornet de 0.1m2, la de un Su-35S Flanker-E es de aproximadamente 2m^2, F-16C de 3-5m2, etc.
Resulta que las RCS se miden en cámaras anecoicas y se determinan la RCS en un determinado ángulo, determinada posición X, Y, Z, y distancia con respecto a un radar de determinada banda. La RCS mínima del F-22A, que se supone de 0.0001m^2, se cumple solo sí es en un punto determinado en el espacio (X,Y,Z), en esa misma distancia, en ese mismo ángulo, en esa misma posición (frontal), con respecto a aquel radar estático, a esa misma Banda-X (por ejemplo).
En la vida real, esto “no” se cumple en absoluto, ya que tanto el caza F-22A como el radar se mueven. El caza al cambiar de velocidad, aceleración, ángulo, giro, viro, etc. y el radar terrestre por la rotación de la misma tierra. Por no hablar del tamaño relativo del blanco (en relación con la longitud de onda del radar), el ángulo de incidencia (ángulo con que las ondas de radar llegan a cada punto de la superficie del blanco, el cual depende de la forma del blanco y su orientación respecto a la fuente del radar, el ángulo reflejado o ángulo con el que la onda reflejada sale del blanco, que a su vez depende del ángulo de incidencia, fuerza de la señal del radar emisor i la distancia entre el radar y el blanco. Factores que no son tenidos en cuenta para el cálculo de un CTR o RCS, porque lo defimos como una propiedad exclusiva del blanco (F22A). Dicho todo lo cual cuando hablamos de avion de sexta generación o con propiedades de sigilo, tendria que hablarse siempre de una RCS promedio, cosa que no ocurre con los dos cazas americanos antes citados, puesto que se da siempre la RCS ideal medida sobre el frontal o lateral de avión, medición esta que se puede casi considerar un fraude.
Que les falta motores, los han probado en Siria y después de eso no sabemos que paso con los prototipos.