El bombardero ruso Tu-95 «Bear» podrá controlar drones en vuelo.

Como el B-52H Stratofortress estadounidense, el bombardero estratégico ruso Tu-95 «Bear» es excepcionalmente resistente al tiempo. Habiendo hecho su primer vuelo en 1952 y entrado en servicio cuatro años después, el avión continúa en servicio con las Fuerzas Aeroespaciales rusas. Y así debería seguir durante mucho tiempo.

De hecho, el pasado mes de agosto, un Tu-95 MSM, la última versión de este bombardero hizo su primer vuelo.

«La aeronave está equipada con nuevo armamento, nuevos sistemas de equipo electrónico de a bordo, nuevos y más eficientes motores y nuevas hélices. La capacidad de combate de la aeronave se duplicará después de esta actualización. Las pruebas continuarán después de este vuelo dijo el Ministerio de Defensa ruso «continuando la modernización de la flota de lanzadores de misiles estratégicos».

En detalle, el Tu-95 MSM estará equipado con un radar Novella-NV1.021 [en lugar del Obzor-MS], cuatro turbopropulsores NK-12MPM Kuznetsov actualizados y nuevos sistemas de control de vuelo, navegación y comunicación.

En lo que respecta a estos sistemas, uno de ellos podría permitirle controlar los UAV durante una misión. En este sentido se han realizado pruebas, según una fuente industrial rusa citada por la agencia Tass.

«Recientemente se han realizado pruebas de vuelo en las que se ha comprobado la interacción del Tu-95MS con un dron, es decir, que este último estaba controlado desde el bombardero», dijo la agencia.

Según la fuente, la capacidad de un Bear (Oso) Tu-95 de controlar un UAV en vuelo le dará la posibilidad de detectar posibles objetivos «móviles». Además, añadió, el dron podría ser usado como señuelo para las defensas aéreas. Para un bombardero estratégico, el valor de la primera aplicación no es obvio. Por otro lado, el segundo parece más relevante.

En cualquier caso, no se ha especificado el tipo de aeronave utilizada para estos ensayos. Pero el interlocutor de la agencia Tass no descartó que en el futuro se realicen pruebas con el S-70 «Okhotnik», el avión teledirigido desarrollado por Sukhoi. En ese caso, Sukhoi podría proteger el Tu-95 «Oso» ya que, según las últimas informaciones sobre él, está equipado con misiles aire-aire.

En la exhibición del Ejército 2020 del verano pasado cerca de Moscú, se dijo que el S-70 se usaría para «interceptar aviones enemigos con sus armas de largo alcance», es decir, en modo BVR [Beyond Visual Range]. «Se espera que también tenga un modo de operación totalmente autónomo y que sea capaz de buscar, informar y atacar ciertos tipos de objetivos», dijo en su momento una fuente industrial.

Según los datos técnicos disponibles, el S-70 pesaría 20 toneladas al despegar. Y sería capaz de volar a una velocidad de 1.000 km/h, para un alcance de 6.000 km, con 2,8 toneladas de munición en sus dos depósitos. Hasta ahora, sólo se ha probado la interacción con el avión de combate Su-57 «Felon». Además, el Ministerio de Defensa ruso quiere acelerar su entrada en servicio, que ahora está prevista para 2024.

Laurent Lagneau

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.