El buque de transporte rápido de la Marina de los EE. UU. Newport completa con éxito los ensayos de aceptación.

El astillero Austal Limited ha anunciado que el USNS Newport (EPF 12), futuro buque de transporte rápido, ha completado con éxito las pruebas de aceptación en el Golfo de México. El USNS Newport es el 12º barco de transporte rápido expedicionario de clase punta de lanza construido por Austal USA en Mobile, Alabama, para la Marina de los Estados Unidos (USN).

El Director General de Austal, David Singleton, dijo que la finalización de las pruebas de aceptación del EPF (Expeditionary Fast Transport) 12 fue otro éxito importante para un programa que ha visto 11 buques entregados a la Marina en menos de 8 años.

Las pruebas de aceptación implican la ejecución de una serie de pruebas por parte del equipo de la industria liderado por Austal USA mientras el buque está en marcha; demostrando a la Marina el funcionamiento exitoso de los principales sistemas y equipos del buque. Las pruebas son el último hito importante antes de la entrega del buque, prevista para finales de agosto de 2020.

Un EPF adicional de clase Spearhead está en construcción en el astillero de Austal USA; el futuro USNS Apalachicola (EPF 13) mientras que el futuro USNS Cody (EPF 14) está programado para comenzar la construcción en agosto de 2020.

Además del programa EPF, Austal USA ha sido contratada para entregar 19 Buques de Combate Litoral de clase Independencia (LCS) para la Marina de los EE.UU. Doce LCS clase Independencia han sido ya entregados, con cinco buques adicionales en varias etapas de construcción.

USNS Newport

Acerca del EPF de clase Spearhead:

El Transporte Rápido Expedicionario (EPF) clase Spearhead es un programa de construcción naval dirigido por la Armada de los Estados Unidos para proporcionar «una plataforma destinada a apoyar a los usuarios del Departamento de la Armada y el Departamento del Ejército». El programa de Transporte Rápido Expedicionario (EPF) es un esfuerzo cooperativo para un buque de alta velocidad y poco calado destinado al transporte rápido en el interior de la nave de cargas útiles de tamaño medio.

El EPF de clase Spearhead es un catamarán de aluminio de alta velocidad de 103 metros de eslora con una gran cubierta de carga de 1800 metros cuadrados, una cubierta de helicóptero de elevación media y asientos para más de 300 tropas embarcadas, lo que proporciona una capacidad de transporte rápido y de alta carga útil a los comandantes de combate de todo el mundo.

Con siete EPF desplegados actualmente a nivel internacional, los EPF diseñados por Austal apoyan una amplia gama de misiones, desde operaciones de seguridad marítima hasta ayuda humanitaria y socorro en casos de desastre. La flexibilidad del buque también le permite apoyar posibles misiones futuras, como operaciones especiales, mando y control y operaciones médicas primarias.

Maxime Charlier

9 thoughts on “El buque de transporte rápido de la Marina de los EE. UU. Newport completa con éxito los ensayos de aceptación.

  • el 4 agosto, 2020 a las 12:23
    Permalink

    Este tipo de buque de transporte rápido para el E. T. , como remplazo del A-04 Martín Posadillo , nos vendría de lujo . Además no se trata de un barco excesivamente caro .

    Respuesta
  • el 4 agosto, 2020 a las 17:56
    Permalink

    ¿No tenemos para eso la clase Galicia (dos buques, el Galicia y el Castilla? Son buques diseñados para transportar hasta 600 soldados, hasta 33 tanques o hasta 170 vehículos blindados. El dique además es inundable. Y puede operar hasta 4 helicópteros pesados.

    En comparación, la clase Spearhead permite llevar solamente hasta 300 soldados, el dique no es inundable y opera solamente con un helicóptero pesado.

    La mayor virtud de la clase Spearhead es que es rápido (el doble), pero con fuerte oleaje es más difícil de operar.

    En cuanto al precio, la clase Galicia cuesta entre 70 y 130 millones de euros. La clase Spearhead cuesta 160 millones de euros.

    La verdad es que con todo esto, me quedo con la clase Galicia antes que con la clase Spearhead, cuya única ventaja real es la velocidad y esta velocidad máxima solamente se puede dar co baja marejada. Los estadounidenses lo que pasa es que se pueden permitir tener de todo, pero eso no significa que tomen decisiones optimizadas.

    Respuesta
  • el 4 agosto, 2020 a las 19:03
    Permalink

    Pero yo lo que comento es la idea de sustituir al menor de los transportes logísticos del ET , con éste tipo de buque y NO sustituír a un anfibio de la clase Galicia .

    Respuesta
  • el 5 agosto, 2020 a las 02:19
    Permalink

    Precisamente por ese tipo de concepto lo digo . Y si el problema es el origen de su arquitectura , pues que Navantia aprenda de ella sacando lo mejor y desechando lo peor , para a partir de ella , surja , quién sabe si un nuevo , vanguardista e interesante producto naval , que sirva para cubrir un hueco , un reemplazo en nuéstros buques logísticos de transporte del ET , en este caso concreto y que además de que le pueda servir de promoción exterior pueda terminar cazando un contrato de rebote o inesperado de algún cliente interesado .

    Respuesta
  • el 5 agosto, 2020 a las 02:27
    Permalink

    Y además para muesta un botón : el diseño del nuevo BAM-IS .

    Respuesta
    • el 5 agosto, 2020 a las 19:18
      Permalink

      Lo construirá Navantia , pero su diseño es » importado » . Ahí tienes el ejemplo de que no siempre eso es así .

      Respuesta
  • el 5 agosto, 2020 a las 12:10
    Permalink

    Este tipo de catamarán se utiliza en Canarias en lineas regulares desde hace muchos años para trasporte de tanto de pasajeros como vehículos de todo tipo, naviera Armas o Fred Olsen son dos compañías que tienen estos trasportes que crean puentes a diario entre las islas. Esta claro que no tienen nada que ver para sustituir a los cargueros del ejercito tipo RO-RO para largos viajes,. Navantia tiene ya un proyecto y hay otro como el Pica de Flandes como los buques Ciudad de ibiza ex Super Fast Galicia en la actualidad de trasmediterránea y en servicio en la linea Valencia Ibiza.

    Respuesta
  • el 5 agosto, 2020 a las 12:57
    Permalink

    Ok . Llevas razón . Pero yo me refería para sustituír al más pequeño de los transportes logísticos del ET para trayectos cortos y de avituallamiento frecuencial rotativo y rutinario como pueden ser islas , islotes , peñones y otras bases y enclaves militares de este tipo , de los que tenemos unos cuántos . Y luego tener otro tipo de buque para misiones más lejanas y » pesadas » y que vendría a sustituír a los otros 2 ( A-01 Contramaestre Casado y A-05 El Camino Español ) , basado en ese ro-ro tipo ferry , del que además yo NO soy partidario , prefiriendo en este caso un buque ro-ro o sólo ro , pero basado en un diseño de LPH de parecidas dimensiones y desplazamientos a éste primero y reforzando las capacidades aéreas para poder encarar otras misiones y ofrecer una polivalencia que el diseño del ferry no tendría .

    Respuesta
  • el 5 agosto, 2020 a las 13:45
    Permalink

    Si te entiendo perfectamente , esta claro que lo logístico del ET tiene que tener un abanico mas amplio y actualizado de lo que tenemos pero lo que urge es navíos de carga con boca de carga tanto en proa como en popa aparte de otros cosas, claro desde mi punto de vista para adaptarse a todo tipo de puerto y maniobras de carga y descarga. Este tipo de catamarán USA de poco calado como dice el articulo punta de lanza lo veo bien como complemento teniendo los otros tipos de navíos de mas calado como dices como un LPH.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.