El caza chino J-20 invisible a los radares participa en los primeros ejercicios de combate.
La Fuerza Aérea de China ha desplegado su mejor avión de combate, el avión de combate sigiloso J-20, para realizar ejercicios con otros aviones avanzados.
La Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación informó en un comunicado de prensa el jueves que varios J-20 invisibles participaron en una serie de ejercicios de combate contra los menos avanzados J-16 y J-10C.
Los ejercicios tuvieron lugar durante los últimos nueve días en una base aérea no revelada y fueron implacables, según el comunicado.
Los militares dijeron que los J-20 practicaron maniobras aéreas de combate aéreo más allá del alcance visual durante estos ejercicios, sin dar más detalles.
Esta es la primera vez que la Fuerza Aérea confirma que el J-20 ha participado en un ejercicio de combate. En julio, la Fuerza Aérea envió tres J-20 a un desfile militar en la Base de Entrenamiento de Zhurihe en la región autónoma de Mongolia Interior y aprovechó esa ocasión para publicar por primera vez algunos detalles sobre el interior de la cabina del avión.
A fines de septiembre, un portavoz del Ministerio de Defensa confirmó en una conferencia de prensa que el avión de quinta generación ha sido comisionado para la Fuerza Aérea.
Wu Peixin, un observador de la industria aeronáutica en Beijing, dijo que enviar a los J-20 en ejercicios de combate no solo permitiría a sus pilotos familiarizarse con el avión y sus tácticas lo antes posible, sino que también ayudaría a otros aviadores a perfeccionar sus habilidades en cómo enfrentar a un avión de vanguardia de quinta generación en combate.
Añadió que China se enfrenta a un gran desafío en el espacio aéreo de Asia-Pacífico desde el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II, los otros cazas sigilosos en servicio, desplegados por los Estados Unidos y Japón respectivamente, por lo que es urgente que los pilotos chinos sepan cómo manejar estos aviones de guerra.
China realizó el vuelo inaugural del J-20 en enero de 2011 y lo clasificó para el combate en noviembre de 2016.
Desarrollado por Aviation Industry Corp de China, el gigante aeronáutico de propiedad Estatal, el J-20 asume la gran responsabilidad que le concede la Fuerza Aérea de crear espacio para otras aeronaves durante una batalla aérea, según Zhang Hao, jefe de un centro de pruebas de vuelo de la Fuerza Aérea que ha desplegado el avión.
«El J-20 será como una aguja que puede penetrar y romper la red de defensa aérea del enemigo», dijo previamente a la Televisión Central de China. «El avión es un arma ofensiva típica. Tiene buena estabilidad, capacidad de sigilo, capacidad de conocimiento situacional y sistemas de control de fuego».
Yang Wei, diseñador jefe del J-20, ha predicho que el avión será la columna vertebral de la Fuerza Aérea del EPL durante los próximos 20 años.
El J-20 es una aeronave del tipo monoplaza, grande y pesado, con motorización de doble turbina, y que su apariencia se asemeja a la del Sukhoi T-50 o el Lockheed Martin F-22 Raptor. El analista militar Bill Sweetman estima que sus dimensiones aproximadas (basadas en las imágenes disponibles en fotos y vídeos por Internet); serían aproximadamente de 22,86 m. en su longitud, teniendo un longitud alar de 13,72 m. o más, y se estima que su peso en despegue rondaría los 34.020 a 36.288 kg, medidas similares al interceptor de largo alcance MiG-31, enviado a China como pruebas para estudiar su compra en el futuro, únicamente con sus armas del compartimento interno de carga.