El “deficiente” aluminio chino retrasa la producción de las patrulleras clase Cape de la Marina Australiana.
La Marina Real Australiana prevé que sus nuevas patrulleras Evolved de la Clase Cape podrían retrasarse hasta nueve meses, al tiempo que habrá que gastar 44 millones de dólares más para mantener la actual flota en el agua, después de que se importara aluminio de mala calidad de China.
En marzo, la cadena ABC reveló que el constructor naval australiano Austal había detectado deficiencias en el material recibido de China, que se cree que procedía de la región de Wuhan.
En aquel momento, Defensa dijo que esperaba que «las fechas de lanzamiento previstas de los seis barcos se retrasaran entre cuatro y 16 semanas».
Sin embargo, ahora, un informe del Auditor General ha revelado que los retrasos se han incrementado significativamente, hasta situarse entre seis y nueve meses, en parte porque Austal también tiene dificultades para contratar mano de obra cualificada.
«La comparación de la ANAO [Oficina Nacional de Auditoría de Australia] de los intervalos de fechas proporcionados por Austal con las fechas contratadas indica que se prevén retrasos de entre seis y nueve meses para las fechas de aceptación de los barcos», afirma el informe.
Según la ANAO, Austal informó a Defensa en junio de «nuevos retrasos en el calendario debido a problemas con la mano de obra de producción» en el proyecto de 350 millones de dólares.
Por primera vez, Defensa también ha cuantificado públicamente el coste de los retrasos de las patrulleras de la clase Evolved Cape en términos de mantenimiento de las antiguas embarcaciones de la clase Armidale en el agua.
La ANAO dijo que en julio de este año Defensa estimó que los retrasos costarían 43,9 millones de dólares más.
«Esto ha dado lugar a la ampliación prevista del servicio de la clase Armidale y a la reducción del periodo de servicio de la clase Cape evolucionada, lo que demuestra el efecto consiguiente de los retrasos en el calendario del proyecto sobre la capacidad de las ADF y la estrategia de construcción naval del Gobierno australiano».

El constructor naval Austal, con sede en Australia Occidental, se adjudicó en mayo del año pasado el contrato para construir seis de los buques de 58 metros de eslora de la clase Cape que sustituirán a la envejecida flota de la clase Armidale.
Un mes después de que la ABC revelara problemas relacionados con la mala calidad del aluminio importado, Austal puso fin a su empresa conjunta con un constructor naval chino llamado Aulong Shipbuilding.
Andrew Greene
Ahora vienen las lamentaciones, después de dejar que China se haga con el control mundial de materias primas con el pretexto de la mano de obra barata. No es culpa de China, su estrategia fue perfecta, fue culpa de las empresas y gobiernos occidentales que permitieron una desindustrialización sin precedentes. Depender de materias primas chinas para tu defensa es algo de locos cuando lo que pretendes es combatir al que te proporciona esas materias, y mientras Alcoa cerrando plantas en España… inaudito.
Es curioso, Australia (108millones de toneladas)el mayor productor mundial de Bauxita con bastante diferencia sobre el segundo(40 millones menos), construye sus barcos con «aluminio de China» y que casualmente el aluminio comprado es de mala calidad. El mundo OTAN es desquiciado, ya no saben que inventar para atacar al projimo que no se deja robar, no esperan recibir cosas peores desde el mundo OTAN, ya lo dijo » Ezequiel 8:13, Verás cosas aun peores que estas».
Ahora va a resultar que todo lo chino es lo mejor de lo mejor, cuando si te descuidas te mete basura, es lo que les ha pasado a los australianos, que se han fiado de que los chinos les vendan aluminio del bueno y les han metido morralla, cosa lógica cuando saben que quieres ese aluminio para hacer barcos de guerra.
Sin ofender, a todo zurdo pareciera que la OTAN hubiese abusado de ellos. Solo dos países en este mundo son capaces de producir placas y componentes aéreo/marinos forjados y comprimidos en frio, son los EE.UU. y Alemania, con las presas más grandes del mundo forjan las placas o componentes, las comprimiéndolas en frio para darle una resistencia muy superior al 250% del aluminio normal, este proceso es requerido en especial para darle mucha más dureza y resistencia. A proposito, la OTAN esta para defender a los europeos, si eres uno y si sientes no poder convivir en Europa, es tu problema, puedes mudarte a Rusia o a China.
Estimado Walter, «Los ejemplos corrigen mucho mejor que las reprimendas».
«el principal proveedor de acero de alta resistencia para los submarinos de la Marina de Estados Unidos ha estado proporcionando un metal de baja calidad debido a que uno de los empleados de la compañía durante mucho tiempo falsificó los resultados de laboratorio»…¡Estos Chinos son lo peor, mira que engañar a USA!.
No me rio.. Sr Walter, pero ganas no me faltan
En vez de ver fantasmas de la OTAN por todos lados , Australia no es OTAN , te diria que solo el nombre te dice que no es un pais OTAN pero viendo que tu nick esta mal escrito que Asdrubal es con «b» no con «V».
Lo barato sale caro. Ahora dense una idea de la calidad del material bélico que China tiene.
España les hubiera fabricado los mejores buques, como ya hizo…
bueno esto es como todo..cuando vas a comprar un martillo al chino sabes que te va a durar lo que te va a durar y no le des muy fuerte…pues eso….un martillo Bellota no se compra en un chino..y ese te dura años dandole caña
A ver, no desvarieis tanto. En China hay de cualquier cosa: horroroso, malísimo, malo, medio, bueno y excelente… en función del precio. Lo que ocurre que el magnesio que se usa para las aleaciones de alta resistencia ha multplicado por 10 su precio en la segunda mitad de 2021, y resulta muy goloso intentar estafar bajando la calidad del material.
Gracias por tu aportación Angel. Es muy interesante. No descartemos que estando las relaciones Chino-Australianas en un punto muy bajo se boicoteen a nivel militar industrial.
La gracia es que siendo ellos productores, importan de China para abartar costes en buques que si tienen problemas lo más probable es que sea con China.
Si quieren buen material que lo producan ellos Australia es uno de 10 paises que mas produccion de aluminio tiene, la verdad es que la difrencia de produccion de China con otros paises es enorme .Si la capacidad de produccion de Australia no es suficiente pues que compren a otro pais Canada o la India por ejemplo.Sobre la mano de obra pues como ya dije en otra noticia es sistematico luego se quejan y dan de baja material fabricado por ellos xq no les funciona.
dejen de decir tonterias , es todo politica , seguro que los yankis le dijeron que rompan el contrato , si quieren los submarinos para defenderse del que les vende el aluminio.
Los chinos mienten más que hablan. Si no es un cuento de USA, habrán desarrollado su 5° invento, el arma hipersónica, en 3000 años de civilización casi sin altibajos como los que ha tenido Europa, dominando al resto de pueblos asiáticos de su región y teniendo la 5a parte de la población mundial, tras el papel, la pólvora, la imprenta y la brújula.
No son inventores, son comerciantes del tipo sibilino, que la cuela en cuanto puede. Es lo que define a los Han, como a los turcómanos el bigote o a los españoles autocriticarnos a pesar de la enormidad de nuestros logros siendo cuatro.
Y por ende, si aparte de colar baratijas, meten mala calidad en productos armamentísticos a otros, hasta se lo premian.
Lo penoso es que no lo sepan los gobiernos occidentales. Cualquier aficionado al tiro olímpico sabe que, por ejemplo, comprar una pistola Norinco es jugársela a que te explote en la cara en la galería de tiro.
No fabrican una tostadora que dura más de seis meses como para que fabricar barcos de guerra medianamente decentes. Si esto lo meten para exportación, no me quiero ni imaginar en las latas en las que meten a sus marinos.
A saber la de accidentes que habrán tenido con muertos por medio en las pruebas de sus barcos, aviones, etc… En fin.