El Grupo Naval integrará la propulsión independiente de aire, de fabricación india, en los submarinos P75.
El Grupo Naval iniciará estudios detallados sobre la integración de un sistema de propulsión independiente del aire (AIP) desarrollado por la DRDO de la India en la plataforma del submarino P75 Scorpene.
La DRDO india ha probado el prototipo terrestre de un sistema AIP basado en una pila de combustible el 8 de marzo de 2021. El sistema AIP está siendo desarrollado por el Laboratorio de Investigación de Materiales Navales (NMRL) de la DRDO con el apoyo de los socios industriales L&T y Thermax. Ya ha alcanzado la fase de madurez para su instalación en los buques objetivo, según anunció la DRDO el mes pasado.
El AIP se integrará en los submarinos del proyecto P75 durante el reequipamiento, afirmó el Grupo Naval en un comunicado.
El tercer submarino indio de la clase Scorpène, el Karanj, fue puesto en servicio recientemente. Teniendo en cuenta el éxito de la transferencia de tecnología (ToT) en las dos primeras plataformas y el desarrollo de la autonomía de Mazagaon Docks Limited (MDL), la exigencia del papel de Naval Group se limitará naturalmente a las cuatro siguientes.

En cuanto a los próximos pasos en el programa P75 Scorpene, Naval Group dijo que se cumplirá la entrega de un submarino por año, hasta el sexto para 2023-2024. Ahora que el P75 está bien encaminado, Naval Group está cambiando su mirada hacia el futuro y busca tomar todas las medidas esenciales para establecerse firmemente como un actor clave en la industria india.
Refiriéndose al proyecto P75(I) de la Armada india, que pretende desarrollar una serie de submarinos autóctonos, Naval Group declaró:
“El desarrollo de un nuevo submarino requiere mucho más tiempo, esfuerzo y planificación de lo que cualquiera puede prever. Por eso, construir sobre lo que se ha logrado de forma incremental es la forma más rentable de conseguir más submarinos rápidamente”. El proyecto P75(I) de la Armada india es una de esas posibilidades y será aún más exigente que el P75 en términos de tecnología, capacidades ampliadas, actividad de localización y conocimientos técnicos.
Defense World
AIP indio y submarino Frances …. huele a problemas.
Si mejoran los Scorpene es más probable todavía que se lleven el gato al agua en contratos subsiguientes.
A pesar de las capacidades del S80+ para ellos conllevaría meter otro animal en un zoo cuya diversidad es un problema recurrente en sus fuerzas armadas, y creo que probablemente irán con Francia.
Salud
Suena a que están haciendo el indio. (¡Ay, no, que eso se refiere a los indios de América!)
Pues no. El programa P-75 (Scorpéne/Kalvari) incluye no sólo asistencia de NG en el proceso constructivo y ToT total, sino el estudio de la factibilidad de instalar en estos buques el sistema AIP (PAFC) que está siendo desarrollado en las instalaciones del NMRL (DRDO). Desde el principio quedó claro que India no deseaba el sistema MESMA del mismo constructor (aplicado en los Agosta 90B paquistaníes) y que se instalaría el AIP indio retrospectivamente en los 6 submarinos a medida que vayan entrando en carenado. Este plan incluía la posibilidad de instalarlo en los dos últimos buques de la clase Kalvari antes de su botadura, pero los retrasos en el desarrollo lo han impedido. Por supuesto que está asistencia tecnológica posicionará a NG en un lugar privilegiado para ganar el concurso P-75I que, en opinión de algunos expertos, es una estratagema de India para lograr mejores ventajas económicas frente a un proveedor que ha cumplido absolutamente en todos los requerimientos y del que no desea apartarse.
Es que en España tenemos la imagen de la India llena gente mal viviendo y es erronea en su mayor parte. Vale que si que el nivel de vida esta a gran distancia de los estandares occidentales, que tienen la lacra de las castas, pero su PIB sube como la espuma en el 2050 estaran a la par de los USA si no estan ya por delante. Comparado con España el nivel educativo, la inversión el I+D+i, no solo militar sobrepasa a España de una manera brutal. Su industria aeroespacial va quemando etapas a marchas forzadas. Hay programas que la India acomete que España ni se plantea por si sola siquiera estudiar.
No se puede comparar a estos gigantes con España, por Dios, ellos son 1370 millones, ya a la par con China. Pero en el fondo son gigantes con los pies de barro, la inmensa mayoría de sus respectivas poblaciones son tercermundistas, lo que pasa es que muchos granitos hacen una montaña…. de dinero.
Desde hace tiempo, el “centro” del mundo se desplaza a Asia. EE. UU. aguanta bien el tirón, dentro de lo que cabe, gracias a su imperio y gracias a sus emprendedores que se encuentran con menos trabas burocráticas que nosotros en Europa (aquí hubiéramos estrangulado a un Amazon antes de que ni tan siquiera gritase por primera vez).
A Europa no le espera nada bueno. Las tecnológicas están en EE. UU. (Amazon, Google, Microsoft, Oracle, Apple, IBM…) y en China (Huawei, Aliexpress, Xaomi…). La producción de “cultura” está en EE. UU. (Netflix, Disney (con sus Marvel, Star Wars… la maldita rata orejuda)… ¿Qué tiene realmente Europa? Ah, sí, que somos líderes en buenismo.