El Jefe del Comando del Pacífico de EE.UU. respalda la posible venta del F-35 a la India.

Sería la primera declaración oficial con respecto a la potencial venta del F-35 de Estados Unidos a la India.

Justo cuando la India presiona una vez más el botón de reinicio en su principal programa de adquisición de aviones de combate y se desilusiona aún más con la oferta de aviones de combate de quinta generación de Rusia, el jefe del Comando del Pacífico de Estados Unidos, el almirante Harry Harris, supuestamente ha declarado que respalda la venta del F-35 a la India. Esta sería la primera admisión oficial de que tal posibilidad está incluso sobre la mesa.

La posible confirmación se produce después de que la India haya negado que estén interesados ​​en el F-35, o que hayan sido informados directamente sobre el programa. Pero los rumores de conversaciones que hablan de la posibilidad de comprar el caza furtivo han persistido. 

La posibilidad de que los F-35 lleven roldanas de la Fuerza Aérea India no es algo nuevo. Durante la administración de Obama, a medida que la India se apretaba más y más con los Estados Unidos, la posibilidad fue discutida a menudo en los círculos de defensa. Pero ese gobierno era mucho más duro cuando se trataba de controlar las exportaciones de armas en comparación con la Administración Trump, que tiene una afinidad no tan secreta por vender armas estadounidenses a sus aliados en el extranjero.

La amenaza que plantea China en la región también se está acelerando, y la India en particular se enfrenta más que nunca a la autoafirmación extraterritorial de Pekín más que nunca . El F-35 podría contribuir en gran medida  a contrarrestar la rápida modernización de las capacidades de combate aéreo de China, incluida la introducción de su propio caza de baja visibilidad, el J-20 , en servicio recientemente. 

La necesidad de la India de cazas que puedan operar desde tierra y desde barcos, con catapultas y sin ellas, podría hacer al F-35 especialmente atractivo, ya que el Ministerio de Defensa indio podría usar las tres variantes en los próximos años.

Obviamente, los estrictos controles de exportación tendrían que formar parte de cualquier acuerdo F-35 con la India, y es muy poco probable que la transferencia de tecnología o las grandes compensaciones industriales se incluyan en una compra. Pero la India podría comprar otros aviones, incluso el F-16 Viper o el F/A-18 Super Hornet, o algo de otro país, para lograr esos objetivos. Así que, una compra de un F-35 sería un juego estratégico a más largo plazo, con la posibilidad de que las compensaciones industriales y la transferencia de tecnología ocurran mucho más adelante. 

La gran pregunta es si la India necesita las capacidades del F-35 en el corto plazo, incluso si eso significa consumir sus presupuestos para otros programas de aviones tácticos. Esa es una pregunta que tendremos que esperar a  que se conteste, pero Nueva Delhi podría abandonar su acuerdo PAK-FA con Rusia, que se basa en una variante del  Su-57, y desviar esos fondos separados a una iniciativa de compras del F-35.

Tal movimiento enfurecería a Rusia, que cuenta con fondos de la India para ayudar a mantener y estabilizar el programa del Su-57, un avión que Moscú tiene problemas para comprarse así mismo.

Sobre todo, si este informe es correcto, tenemos nuestra primera admisión oficial de que el F-35 está muy en juego en lo que respecta a la cooperación militar entre los Estados Unidos y la India. Con las conversaciones de alto nivel entre los funcionarios de defensa de ambos países programadas para las próximas semanas, es posible que oigamos más sobre la posible venta de un Joint Strike Fighter a la India en breve.

Tyler Rogoway

2 thoughts on “El Jefe del Comando del Pacífico de EE.UU. respalda la posible venta del F-35 a la India.

  • el 12 mayo, 2018 a las 04:10
    Permalink

    Por supuesto que los EE.UU deben estar pensando en ofrecer el F-35 a India. EE.UU tiene la necesidad de buscar un aliado estratégico en extremo oriente para oponerse a China, cuya influencia regional crece a pasos agigantados y amenaza con tragarse hasta el subcontinente indio. El aliado regional histórico del país del norte era Pakistán; pero éste ha demostrado ser sumamente inestable, al punto que está acusado de proteger al terrorismo islámico extremo (Bin Laden fue muerto en ese país), y también de apoyar el terrorismo internacional y financiar algunos de sus grupos más virulentos, como el ISIS. Pero además Pakistán también tiene una relación histórica con China, buscando respaldo en su enfrentamiento con India. Actualmente Pakistán produce junto a China el caza ligero JF-17 Thunder (FC-1), no solo para sus propias necesidades sino que ha sido concebido especialmente para la exportación y podría convertir a Pakistán en un peligroso (para EE.UU) proveedor de aviones de combate a países conflictivos, como Irán, Siria, Yemen, Corea del Norte, etc. EE.UU proveía a Pakistán de armamentos y financiaba sus compras para oponerse a la India, que luego de la independencia se había convertido en uno de los principales clientes de armas de la URSS (y luego Rusia). Pero la India hace tiempo que viene relajando su relación con Rusia y acercándose a EE.UU., entonces los norteamericanos quizá estén sopesando la gran oportunidad que la historia les presenta. Rusia perdió con los norteamericanos numerosas competiciones en los últimos años por sistemas de armas inferiores, como helicópteros de ataque, helicópteros de transporte pesado o aviones de transporte; pero hasta el momento EE.UU no ha podido proveer a India de un avión de combate. Es que India tiene muy claro que EE.UU es el proveedor de armas menos conveniente que pueda existir para ellos. Cualquier comportamiento de India que sea considerado por el congreso norteamericano como amenaza para cualquiera de sus intereses regionales o para terceros, significaría la inmediata interrupción de repuestos y apoyo logístico, lo cual sería fatal para el sostenimiento operativo del arma estadounidense al servicio indio. Lo que India busca es transferencia tecnológica para desarrollar sus propios sistemas avanzados, pues el avance en solitario ha demostrado ser para India prácticamente imposible y sumamente oneroso. Tengamos como ejemplo de lo dicho el caza Tejas y su motor Kaveri, que a pesar de llevar a cuestas más de 30 anos de desarrollo aún no son una verdadera realidad. El Tejas, concebido en los primeros años de los ’80 voló por vez primera en 1983 y solo se han construido 2 demostradores tecnológicos, 4 prototipos usados en distintas fases del desarrollo, 2 prototipos navales (1 biplaza y 1 monoplaza) y 8 aviones de produccion de serie limitada, que no han terminado de convencer a las autoridades técnicas de las fuerzas aéreas y navales indias (la versión naval se ha decidido abandonar su desarrollo y en su lugar adquirir MiG-29K). La mayoría de los sistemas de vuelo y de armas del Tejas provienen de EE.UU (Lockheed-Martin, qué casualidad), Gran Bretaña (BAe Systems) e Israel (Elbit y Rafael); incluso su radar es israelita (ELTA) , ya que India intentó, sin éxito, desarrollar durante años un radar moderno junto a Ericsson de Suecia. Su motor es también norteamericano, el GE F-404-IN20, pues el motor indígena que debía propulsarlo, el GTX-35VS Kaveri, resultó tan oneroso en su desarrollo que el gobierno indio decidió abandonarlo y solamente utilizarlo para la propulsión naval. Se demuestra de esta manera lo complicado y oneroso que resulta realizar el desarrollo de un avión de combate en la actualidad, casi imposible sin el aporte de numerosos proveedores externos. Pero ésta relación con terceros no necesariamente implica un traspaso tecnológico, pues muchas empresas funcionan como proveedoras de sistemas terminados y sólo terminsn siendo adaptados a un avión. Incluso la fabricación bajo licencia y la co participación en un desarrollo conjunto (como por ejemplo en el Su-57 ruso) no significa un trasvase tecnológico completo. Por ejemplo Rusia no está de acuerdo en traspasar a India los secretos productivos y las técnicas más avanzadas, ni de sus motores ni de sus radares, a pesar de ser India socio directo del proyecto. Quizá se trate de dificultades en la transferencia tecnológica lo que esté apartando a India de Rusia en el desarrollo del Su-57. La lenta pero constante penetración norteamericana en la estructura militar india puede culminar en la compra del F-35. De todas maneras el más interesado de todos en que eso suceda, aunque suene paradójico, es EE.UU. Además, representaría un factor de disuación mayor aún que incrementar el número de Rafales, tanto para China como para Pakistán, que India se equipe en el corto plazo con aviones de combate con las capacidades del F-35, sin necesidad de esperar los desarrollos autóctonos. De todas maneras para India sería una apuesta muy grande, no sólo desde el punto de vista presupuestario, pues la máquina de Lockheed-Martin es el aeroplano más caro del mercado y el que mayores esfuerzos logísticos y de mantenimiento requiere, y es el más caro de operar, sino que el cambio drástico de proveedor que significaría EE.UU dejaría a India muy expuesta en determinadas circunstancias, justamente en el medio aeronáutico más sensible de cuantos pudiere poseer.

    Respuesta
  • el 11 junio, 2019 a las 14:17
    Permalink

    Pero que pasa?, el f-35 no es un programa muerto y el su 57 es el ganador?, donde están los ruskis para contarnos que esta pasando?, me van a hacer ir a Sputnilk y RT para informarme?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar:

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respecto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respecten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.