El Ministerio de Defensa de Rusia prepara la adquisición de 76 cazas Sukhoi Su-57.
El presidente ruso Vladimir Putin anunció ayer la compra de 76 de los últimos cazas Su-57 por parte del Ministerio de Defensa, que entrarán en servicio con tres regimientos de aviación para 2028.
El contrato, según Kommersant, se estima en hasta 170.000 millones de rublos (unos 2.400 millones de dólares), lo que lo convierte en el mayor de la historia de la aviación rusa y garantiza una carga de trabajo completa para la planta de aviación de Komsomolsk-on-Amur durante al menos una década. El acuerdo podrá ser firmado en presencia del presidente en la feria aeroespacial MAKS.
Vladimir Putin anunció la disposición de los militares a adquirir grandes cantidades de nuevos aviones en una reunión sobre el desarrollo de la aviación militar celebrada en Sochi. Recordó que en 2013-2018 las tropas recibieron más de mil aeronaves y helicópteros nuevos y modernizados; como resultado, se modernizó el 65% de la flota de aeronaves de la Fuerza Aeroespacial.
Ahora, Putin, considera que es necesario iniciar la adquisición en serie de los últimos modelos de aeronaves, incluidos los cazas Su-57 de quinta generación. «Para 2028, tres regimientos de aviación de las Fuerzas Aeroespaciales deben estar completamente re-equipados», dijo Putin, enfatizando que el programa estatal de armamento hasta 2027 planeaba comprar sólo 16 de estos aviones. Gracias al trabajo con la industria, el coste de los aviones ha disminuido casi un 20%, lo que permitirá comprar 76 cazas en el mismo período de tiempo, explicó el presidente.
El trabajo en el caza Su-57 comenzó en 2002. Dos años más tarde, el avión fue presentado al presidente en un diseño. En 2010, Putin dijo que se gastaron cerca de 30 mil millones de rublos en la primera etapa de la creación del avión, y que se requería la misma cantidad para completar el trabajo.
Los números de los aviones y las fechas de introducción del servicio cambiaban constantemente, y el programa estatal de armamento para 2011-2020 preveía la compra de 52 cazas Su-57 de producción, con los dos primeros previstos para 2015. Posteriormente, los militares admitieron que debido a la inestable situación económica, el departamento sólo podría absorber 15 aviones de este tipo, de los cuales los dos primeros se entregarían en 2017.
Como resultado, el primer contrato para un par de Su-57 no se firmó hasta agosto de 2018: según sus términos, el avión debería ser transferido al ejército en 2019. Desde que se lanzó el programa, se han construido diez prototipos del Su-57.
Según un alto directivo de defensa, el contrato para el suministro de 76 cazas Su-57 al Ministerio de Defensa podría convertirse en un récord en la historia de la United Aircraft Corporation (UAC).
El coste del contrato, estimado entre 160 y 170.000 millones de rublos, está disminuyendo no sólo debido a las decisiones de cambiar la disposición interna del Su-57 y a la estandarización de las soluciones técnicas, sino también debido al hecho de que la producción entrará en pleno rendimiento. La fuente dijo a Kommersant que los contratos militares sólo permiten una baja entre el (3-5%) de rentabilidad, pero este contrato garantizará la capacidad a pleno rendimiento de la planta de aviones de Komsomolsk-on-Amur durante la próxima década. Teóricamente, su línea de producción puede producir al menos siete u ocho de estos aviones cada año.
Los primeros lotes del Su-57 estarán equipados inicialmente con motores de primera fase (AL-41F1), y posteriormente con motores de segunda fase (Producto 30).
Cuando se incluyen los pedidos nacionales y de exportación de los cazas Su-35 de la generación anterior, la planta de aviones Komsomolskoye-on-Amur, se está convirtiendo en la más concurrida de todas las plantas de UAC, declaró un alto funcionario del gobierno. Según él, el contrato puede firmarse en presencia de Vladimir Putin en la feria aeroespacial MAKS, que se celebrará en Zhukovsky, cerca de Moscú, del 27 de agosto al 1 de septiembre.
Ayer, Putin dijo que para 2028 otros 100 helicópteros de combate Mi-28NM, una versión de cientos de Mi-28N que ya están en servicio en las Fuerzas Aeroespaciales Rusas, deberían ser entregados al ejército para 2028.

Este contrato, y la firma paralela de un acuerdo para 114 helicópteros de combate Ka-52, proporcionará la principal carga de trabajo en el marco del actual programa estatal de armamento para dos empresas pertenecientes al holding ruso de helicópteros: Rostvertol (Rostov) y Progress (Arseniev). Según una fuente de Kommersant de la industria aeronáutica, el costo total de todos estos acuerdos se estima en 180-190.000 millones de rublos.
Kommersant
Vaya, pero ya es la tercera vez que lo repiten. Desde hace dos años se sabe que, si no hay otro comprador, solo fabricaran tan solo 76 unidades.
Hay que competir con USA más aviones y helicopteros para el próximo presupuesto y menos comida.
Que asi sea, incluso se quedaron cortos, pueden haber comprado 100, a saber como van a comer los rusos, pobre de ellos! XD
Señor Vargas no te preocupes de los rusos y si de tu capacidad intelectual.
Se ve que te duele, deberias ser realista pues de las »camadas rusas» lo justo y muy poco! XD
»valla, valla valla..» parece que se te olvido que el Almirante Kuznetsov esta listo para el desguace.
Los cazas de 5 generación tienen un problema, especialmente el F35. Se construyen en base a la capacidad stealth y para ello el fuselaje debe tener cierto diseño especial para evadir el radar enemigo. Centrarse tanto en esto hace que el avión acabe perdiendo prestaciones en otras áreas muy importantes como la velocidad máxima, la capacidad de carga y la maniobrabilidad.
Jugarse así todas las cartas en un combate en base a su «supuesta» invisibilidad al radar, no es algo muy racional, puesto que una vez dentro del área visual muchos cazas de 4 generación superarían al F35 en un dog fight. El F35 como interceptor a larga distancia podría funcionar, pero como caza no. Además dudo mucho que la tecnología stealht permita a un F35 burlar los radares de última generación y colarse en el espacio aéreo ruso o chino. Y en caso de conflicto habría que enviar escuadrones enteros y no uno en solitario, lo que aumenta su detectabilidad.
Los rusos deben de tener todo esto en cuenta, por eso el SU 57 sigue siendo rápido, con mayor capacidad de carga y con supermaniobrabilidad, aunque pierda bastante en capacidad stealht.
El F-35 no es un interceptor , para eso ya esta el F-22…Y el caza ruso sigue siendo por ahora un proyecto, los aviones entregados son prototipos, la fabricación del radar es todo un dolor de cabeza, los motores aun no dan las prestaciones previstas, y eso de lo que sabemos…la India se retiró del proyecto, y sabían de el bastante mas que nosotros, ( la versión de exportación no la quiere nadie ni rebajada) así que 2028 es todo un brindis al sol, en un proyecto que se retrasa aun más y con un sobrecoste desconocido…Y veremos cuales son sus gastos reales de mantenimiento y efectividad.
Pienso que el enfoque ruso es más acertado y su avión es mejor.
Además pongo mucho en duda la supuesta capacidad stealht de todos los aviones de 5 generación. Los radares y la tecnología de detección no paran de mejorar para todas las potencias. Los aviones entran en servicio y su fuselaje no cambia durante su vida operativa de varias décadas.
La historia hay que remontarla un poco mas atras con Igor Ozar durante su liderazgo, la compañía concluyó y ejecutó grandes contratos para el suministro de bombarderos de primera línea Su-34 y cazas multifuncionales Su-35, completó la primera etapa de prueba del caza Su-57 y lo preparó para su entrega en serie, pero el problema esta que Ozar era demasiado independiente y aguerrido para la pretensión del Gobierno (Como el fusionar todas las empresas en un solo conglomerado) y se inventaron una escusa para sacarlo del puesto.Nunca se le perdono la humillación de haber perdido el primer Su-57 de serie.Este avion estaba realizando los testeos de rigor,volaba a unos 8000 metros de altitud cuando el sistema de control de vuelo tuvo una falla critica y la aeronave comenzó espontáneamente a realizar una espiral descendente. Durante 4000 metros el piloto intentó retomar el control del avión, pero a los 2000 metros, tras fallar todo, decidió eyectarse, con la consecuente perdida completa de Azul 01!
Los F-35I israelíes, aparentemente, han actuado impunemente frente a los radares sirios (y rusos) con lo cual podría decirse que poseer un avión capaz de vulnerar completamente los radares enemigos proporcionaría una ventaja indiscutible en cualquier campo de batalla. Este tipo de capacidades estaría generando una nueva dimensión en la aviación táctica, que ya había sido introducida con el F-117 de primera generación, a pesar de que uno de estos aviones haya sido derribado por los serbios. De todas maneras es necesario prestar atención a los conceptos emitidos por Zalo; es una opinión que no carece de sentido. En algún momento el avance en los sistemas de detección podrían estar en condiciones de anular la baja observabilidad radárica. Hay muchos estudios de radares avanzados y otros que no utilizan señales electromagneticas, pero no han pasado más allá de prototipos. Habrá que ver entonces el estado de las tecnologías de ocultamiento, porque también su evolución sigue en marcha. Es un poco como la lucha entre la coraza y la capacidad perforante de los proyectiles que se estableció cuando los acorazados también introdujeron una nueva dimensión a la guerra naval.
Es más, Zalo menciona que los fuselajes de los cazas no cambian. Es tan cierto como que los fuselajes y misiles de los sistemas antiaéreos tampoco se cambian. En todo caso se diseñan nuevos misiles y actualizaciones para dichos sistemas. Es decir, si se planifica bien, un avión puede ser stealth durante gran parte de su vida útil. La cosa es planificar a largo plazo calculando los avances posibles. Ojo, los sistemas defensivos tienen la ventaja de ser más baratos. Eso permite desarrollarlos más rápido y adquirirlos en relativamente poco tiempo.
Y no solo entran cuando quieren en Siria, Tambien en Iran.Las modificaciones israelies al caza furtivo le merecieron el sobrenombre hebreo “Adir”: “Impresionante”. historticamente siempre los hebreos han logrado mejores prestaciones en sus aereonaves compradas.Israel, nunca ha dudado en modificar sus aviones segun sus necesidades: por ejemplo,en 1981 modifico a sus nuevos cazas de superioridad aerea F-15A Eagle para lanzar bombas, y los utilizo para destruir el reactor nuclear iraqui de Osirak. Aunque Lockheed siempre reacio en entregar acceso completo por razones de seguridad con Israel la cosa cambia. las modificaciones hechas son validas durante 5 años en promedio, antes de que los adversarios desarrollen contramedidas.Ya existen metodos para detectar cazas furtivos: sensores infrarrojos de largo alcance,sensores electromagneticos y radares de bajo ancho de banda (aunque todos tienen limitaciones importantes),y lo que tu dices el radar cuantico…
El reactor de Osirak lo bombardearon los F-16 los F-15 iban como escolta
Cuando mencione : »..por ejemplo, en 1981 modificó a sus nuevos cazas de superioridad aérea F-15A »Baz» para lanzar bombas…»iba al hecho que fueron modificados para lanzar bombas, los israelies se decantaron por utilizar los F16 finalmente; las modificaciones incluyeron los nuevos tanques conformable,aunque encontraron que en el manual de vuelo del F-16 decia que jamas se deberian liberar los tanques de combustible si se llevaban bombas en el avion, ya que los tanques vacios podían golpear las bombas y causar una explosion, sin embargo las pruebas hechas por los israelies demostraron todo lo contrario;el ataque lo hicieron efectivamente los F-16 mientras que los F-15 »Baz» fueron los escoltas…
En el actual estado de la tecnología rusa (y quizá pueda también aplicarse a China en alguna medida), Sukhoi ha optado por lo que se conoce como enfoque de baja observabilidad compensada, en la que las caracteristicas de ocultamiento pasivo radárico son sólo una parte del concepto del Su-57 como avión de combate. Estas capacidades sigilosas disminuidas estarían compensadas por un aumento de otras características, como radares laterales y traseros, sensores pasivos y capacidad incrementada para realizar supermaniobras en combate cerrado. Quizá Rusia carezca de la capacidad tecnológica e industrial (además de insuficiencia financiera, debilitada por una economía muy pequeña y poco sólida) para desarrollar una aeronave equivalente al F-35; o quizá no esté convencida de apostar todas las fichas a un avión furtivo tan especializado. La historia ha enseñado que aquellos aviones que apostaron por el combate a larga distancia con misiles, la experiencia demostró que en la práctica es muy difícil evitar el combate cerrado.
China que hizo copias fiel a su consorte ruso y heredo los mismos problemas tecnicos; sin embargo hay que darles el beneficio de la duda, en si, los aviones sovieticos y rusos nunca han estado infravalorados, al contrario, podemos decir que el bajo precio siempre jugo en su beneficio, pero ahora el gasto por avion es el primer problema, incluso critico; es factible el gasto, cuando los mismos estrategas rusos se decantan aun por los aviones de 4ta? Hay que recordar que sus motores son esencialmente los mismos que los del avión al que debería reemplazar, el SU-35S, ademas, no esta claro cuantas copias del Sukhoi Su-57 podrian adquir y como piensan utilizarlas, los Su-57, por otra parte, esta aparentemente diseñado para atravesar defensas en línea recta, confiando en las características de sigilo del frente, alta altitud, velocidad sostenida y largo alcance para disparar rapidamente misiles de largo alcance a objetivos vulnerables muy por detras de las líneas enemigas, pero hay que recordar fundamentalmente de los aviones cisterna, de los cuales Rusia posee pocos…
Quizá este avión ruso, más allá de la opinión de los puritos, resulte un peligroso adversario, incorporando características híbridas, con posibilidades omnirol, combate aéreo a larga distancia y excelencias en Dog fight.
Para comenzar, para fines del 2019, Rusia todavía no tenia una producción del Su-57 en serie, mientras que EEUU ya ha habia lanzado 187 F-22 en serie y más de 320 F-35; creerles ahora, cuando Rusia ya habia ordenado una docena de Su-57, suficiente para formar un escuadrón que debió entrar en funcionamiento el año pasado! Los mismos funcionarios rusos dicen que la producción en serie del Su-57 no es necesaria todavía porque los combatientes de cuarta generación aún son capaces y no estan convencidos que tal gasto de dinero sea justificable al compararse con los modelos estadounidenses de 5ta generacion; mientras que muchos observadores occidentales señalan el problema perenne de la industria aeroespacial rusa con la producción de motores a reacción confiables. Pero el hecho es que el Su-57 cuesta al menos $ 40 millones cada uno, menos de la mitad del precio de un F-35, pero demasiado para una economía que es menos de una décima parte del tamaño de los EEUU.
Solo propaganda, como los misiles hipersonicos que ahora sabemos que las compañian que deberian concebir los sistemas informaticas estan acusadas por fraude en la misma Rusia, porque nunca las construyeron; en este caso es muy posible que el PAK FA acabe en el mismo cementerio donde yacen el MiG 1.44 y otros proyectos rusos: cancelados por exceso de coste y poco interes.
El MIG 1.44 se canceló por la desintegración de la URSS. Al igual que el yak 141 que terminó en el f35B. Al final, la extinta URSS (hoy Rusia) vendió hasta el su 27 a los chinos, que hasta entonces era de uso exclusivo para la defensa aérea soviética. Es decir, no exportable. Y es que hacía falta el dinero.
El Mig 1.44 y el proyecto del SU-57 vienen un poco antes de la desintegracion de la URSS, en aquellos aciagos años, se necesitaba urgentemente dinero »fresco» comenzaron a vender todo lo que tenian en el inventario. China se beneficio mucho e inicio una hibridacion: tecnologia post sovietica y los »robos» de tecnologia occidental. Ahora,el principal problema que expuse, es el dinero, todas las cartas estan apiladas contra el Su-57: el precio del petroleo es bajo, sus motores no son mejores que sus predecesores, y los actuales fuselajes que reemplazaria parecen ir »no» muy bien. tiene por supuesto muchas cosas a su favor (probablemente hablare de ello) La consolidacion de la cuota de mercado global de Arabia Saudita es una mala noticia para el Su-57, y en realidad para todas las adquisiciones militares rusas, que probablemente se veran muy afectadas en el futuro. Es casi seguro que habra menos dinero para ambiciones y proyectos costosos.Hay otro problema fundamental con el Su-57 – sus motores son esencialmente los mismos que los del avion al que deberia reemplazar, el Su-35S…
Solo puntualizar un detalle, los ataque israelíes en Siria y Líbano no se pueden considerar un ejemplo de incursion Stealth en espacio aéreo hostil, puesto que los agresores nunca abandonan su espacio aéreo y suelen soltar su carga desde el mismo sin atravesar la divisoria. Y cuando tienen que aventurarse un poco más al Este prefieren usar drones o los F16 paseándose por cualquier espacio aéreo colindante sin pegas, ni de jordanos, ni de saudíes, ni de egipcios. Lo tienen todo bien atado, de momento
Hay informaciones que si,se comprobo por ejemplo que los cazas israelies violaron el espacio aereo turco en 2007 para destruir un reactor nuclear en el norte de Siria. Pero si hablamos de fechas mas cercanas, desde el 2017, ha habido rumores de la participación de los F-35 en muchas redadas; Israel ha desarrollando dos juegos diferentes de tanques de combustible externos para ampliar el rango del F-35. El primero es un tanques no sigilosos de 425 galones estos pueden caerse al acercarse al espacio aereo enemigo (los pilones que sostienen los tanques soltar se separan tambien para no comprometer el sigilo), o usarse para misiones en las que el sigilo no es necesario. los segundos son los tanques de combustible atornillados que «abrazan» el fuselaje del F-35 para no comprometer el sigilo y la aerodinámica…
La intención del ejemplo de la utilización del F-35 en Siria, era para poner de manifiesto que los aviones tácticos furtivos han creado una nueva dimensión en el campo de batalla. Por supuesto no son ni serán invulnerableas, eso es imposible. Pero cualquier fuerza que disponga artilugios de baja observabilidad obligará a sus adversarios a disponer defensas adecuadas; de otra manera quedará demasiado expuesto y aumentará su vulnerabilidad. Lo mismo sucede en el combate aire-aire. De todas maneras hay demasiados puntos variables como para sostener de una vez por todas que la baja observabilidad es la panacea de los aviones de combate. Por el momento son aeronaves extremadamente costosas y que necesitan demasiadas horas de mantenimiento y una infraestructura tecnológica gigantesca, como para convertirse en aeronaves realmente eficientes. Su punto más sobresaliente en el estado del arte hoy, quizá pase por su eficacia.
Fluctua entre 5-8 años para que las contramedidas se fabriquen en detrimento de las nuevas tecnologias, no se salva ni el F-22 o el F-35, cuando los rusos se decidan a fabricar , en pequeños grupos (lo mas factible) sus nuevos aviones, al parecer, el sigilo abra perdido cuota. Y como dije, el segundo problema, es el de los motores, el Su-57 estaba destinado a llevar los motores mas potentes y eficientes del Izdeliye 30, la mayoria de los prototipos y modelos de produccion, si no todos, han sido equipados con los motores Al-41 utilizados en el Su-35S. Se han reportado problemas con los nuevos motores del Izdeliye 30, relacionados con la fiabilidad y el control de calidad, tanto el Al-41 como el Izdeliye 30 son esencialmente variaciones de mayor rendimiento de los motores del Al-31.Lo que el Su-57 necesita son diseños de motores completamente nuevos, y no es una hazaña facil; mientras que el Su-57 tiene una mejor seccion transversal de radar (mas reducida) que el Su-35S, este ultimo fuselaje es bastante avanzado para un caza de 4ta generacion, y ha demostrado ser mas que capaz donde se ha desplegado, como por ejemplo en Siria…
El Su-57, quizá por las razones antes expuestas sea un híbrido intermedio, adoptando características furtivas, pero no totalizantes, y a cambio posee otros elementos potencializantes a modo de compensación, ese es el concepto. No pertenece completamente a la categoría de aeronaves que Lockheed-Martin denomina «quinta generación», pero sus características pueden convertirlo en un peligroso adversario para todo aquel que lo enfrente. Si llega a producirse en serie y continuar evolucionando no lo sabe nadie, ni siquiera los mismos rusos.
Los rusos dan pena viven traumados de haber perdido la guerra fria, y mucho antes contra los ingleses alla en la guerra de Crimea, infulas de imperio con una economia que esta mucho peor que la española.
Muy dificil asunto por las arcas de la economia eslava, ya decaidas por las sanciones, la pandemia y sus aventuras extraterritoriales, estan pasando facturas en un pais fallido, en el que Reagan se equivoco, debio descabezar a la serpiente, penso que habian aprendido la leccion, ahora es, un asunto pendiente en las agendas de los presidentes USA a venir.
El problema de todo esto es la cantidad de propiedades mágicas que se le atribuye a cualquier aparato de quinta generación. Así que habrá que estar atentos. Recordad el reguero de problemas que tuvo que superar el f35 y la barbaridad de años que ha tardado el proyecto. Y aún están con problemas.
Yo lo digo y lo repito, sigo pensando con la rapidez con que la IA ha sido capaz de darnos programas que son capaces de identificar una cara en el ámbito civil y con el avance de la tecnología militar que normalmente va una década por delante de la tecnología civil me extrañaría que no haya ya prototipos de misiles equipados con una IA que en vez de identificar un avión mediante firma térmica o radárica la detecte a simple vista tal y como lo hacemos nosotros, y a ese tipo de identificación no se le engaña… yo soy de los que piensan que con los avances en IA la estrategia stealth tiene los días contados y que el dia que uno de estos supuestos supercazas se las tenga que ver con un caza de cuarta+ estilo eurofighter sin que su capacidad stealth influya en el combate se las va a ver complicadas.
Cierto, las contramedidas frente a las nuevas tecnologias se cuentan entre 5 a 8 años, Y no es un dilema perder dinero en las circunstacias en el que se encuentra Rusia. Incluso EEUU ha tenido que disminuir las adquisiciones de sus aviones de 5ta G. a India se retiro del desarrollo conjunto previsto del Su-57 entre Rusia y la India. Evidentemente, los indios no estaban convencidos de que las características de sigilo y vuelo pudieran proporcionar exactamente lo que buscaban y que fue otro golpe financiero al programa. No tiene mucho sentido comenzar la produccion en masa del Su-57. La guerra no resuelta del precio del petroleo con Arabia Saudita, y el potencial enfriamiento economico debido a la pandemia significa que habra menos dinero en el futuro para el fuselaje. El Su-35S es más barato y efectivo…
Yo creo que futuro se centrará en la información en tiempo real, redes seguras con tecnología de transmisión cuántica y potentes sistemas de fusión que gestionen cantidades ingentes de datos para presentarselos al piloto de forma sencilla. Y la omnipresente inteligencia artificial que le ayude en la toma de decisiones. En cuanto al avión en si, hará (o eso creo yo) uso de mayores prestaciones furtivas y alcanzará mayores alturas aún. Las armas hipersonicas por descontado.
Todo pareciera encaminarse en esa dirección amigo Oye, fíjate que el FCAS, que es un aparato concebido dentro de esos conceptos que has detallado, es un componente dentro de una estructura mayor, y que sus requerimientos operacionales, que detetminarán su configuración definitiva (más allá de dibujos conceptuales), van a ser definido más tarde. Por el momento está siendo configurado el entorno tecnológico en el que ese avión operará; un entorno operacional dominado por lo que se ha dado en llamar «guerra en redes». Todo lo cual pertenece más a novelas de Ciencia Ficción que realidades, sin darnos cuenta lo cerca que estamos de esas tecnologías, que algunos predicen que no sólo serán para defendernos de posibles agresores, sino para controlarnos. Es que las empresas capaces de generar tales tecnologías (Thales, BAE Systems, Henshold, Leonardo, por nombrar algunas europeas) constituyen conglomerados trasnacionales, con intereses en todos los ámbitos tecnológicos, militares y civiles, con estructuras tecnológicas complejas, multicapa y con influencia en muchos sectores economicos, políticos y sociales, nacionales y trasnacionales.
Aunque Sergei Shoigu ya ha dicho que el fabricante del Su-57 ha reducido el precio del avión en un 20 %, restando los 40 millones por aereonave, es un trato que el gobierno no puede dejar pasar. ya sean 16 o 76 aviones, no es una flota considerable. EEUU tiene solo186 cazas F-22, un numero que muchos consideran demasiado pequeño para operaciones de combate sostenidas. El ejercito de EE.UU. también planea adquirir más de 2.400 F-35. Como mencione la economia rusa no se presta para gastos enormes, y esta sujeta al vaiven economico del pais y claro, de lo bien que funcionen los aviones una vez en servicio regular. Pero el tamaño del pedido inicial sugiere que la Fuerza Aérea de Rusia podria terminar con menos de 50 aviones suponiendo que esa cifra no se recorte en los presupuestos futuros durante la próxima decada, todo depende del precio de los energeticos en mayor medida…
Vayan, con y no con ll.
Lo cierto es que Rusia esta tirando un dinero que no tiene, sobredimensionando un ejercito que no se puede permitir y el ejemplo es la cantidad de programas que han tenido que aparcar.
Rusia es un cero ala izquierda que lo unico que realmente tiene son armas nucleares, lo demás es parloteo y muchas maquetas, sobre todo eso, muchas maquetas.