El ministro de Defensa chino advierte de una confrontación si Estados Unidos intenta acorralar a China.
Vestido con su uniforme de general del Ejército Popular de Liberación, el ministro chino de Defensa, Wei Fenghe, advirtió el domingo a Estados Unidos de que no intente acorralar a China ni interferir en sus asuntos internos.
Estos movimientos están dañando las relaciones entre Estados Unidos y China, afirmó.
«Pedimos a la parte estadounidense que deje de desprestigiar y contener a China. Dejen de interferir en los asuntos internos de China. La relación bilateral no puede mejorar a menos que la parte estadounidense pueda hacerlo», dijo Wei en el último día del Diálogo de Shangri-La, de tres días de duración, la principal reunión de seguridad de Asia, en Singapur.
El ministro chino respondía así a las declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, quien dijo el sábado que Estados Unidos apoyará a sus amigos cuando defiendan sus derechos.
«Eso es especialmente importante a medida que la RPC adopta un enfoque más coercitivo y agresivo en sus reivindicaciones territoriales», dijo Austin, y añadió: «Ahora, como parte de nuestra política de una sola China, seguiremos cumpliendo nuestros compromisos en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán. Eso incluye ayudar a Taiwán a mantener una capacidad de autodefensa suficiente».
China considera que las garantías de apoyo a Taiwán y a otros países de la región son una «injerencia» de una potencia no asiática.
Sean cuales sean los esfuerzos de Estados Unidos, no disuadirán a China de su determinación de oponerse a la independencia de Taiwán, dijo Wei. «Lucharemos a toda costa, y lo haremos hasta el final. Esta es la única opción para China».
«Aquellos que persiguen la independencia de Taiwán en un intento de dividir a China no tendrán un buen final», añadió.
China considera a Taiwán como parte de su territorio a la espera de la reunificación por la fuerza si es necesario. Taiwán es un territorio autogobernado con su propia bandera, moneda y ejército.
China ya había conseguido un papel destacado en la Asociación de Naciones del Sureste (ASEAN) al convertirla en un diálogo ASEAN+1 con China. Tiene una influencia considerable como mayor socio comercial de la mayoría de los países de la región y como principal potencia militar.
Pero los líderes chinos consideran ahora que la influencia del país en la región está cambiando debido al papel activo de Estados Unidos. Algunos delegados que asistieron al Diálogo de Shangri-La dijeron que el cambio hacia el lado de Estados Unidos incluía a países como Singapur e Indonesia, que dependen del comercio de China.
De hecho, el general Wei no ocultó su preocupación por el éxito inicial de la recién elaborada estrategia Indo-Pacífica y la promesa estadounidense de ampliar la asistencia tecnológica a la región.
«Para nosotros, la estrategia [de Estados Unidos] es un intento de construir un pequeño grupo exclusivo en nombre de un Indo-Pacífico libre y abierto, para secuestrar a los países de nuestra región y apuntar a un país específico», dijo Wei, y añadió: «Es una estrategia para crear conflicto y confrontación para contener y rodear a otros».
China ha enviado buques de la armada a patrullar el Mar de China Meridional, conectado con varios países de la región, una medida que se considera una señal de agresión. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acusó recientemente a China de acosar a los aviones militares canadienses en los cielos de Asia. El departamento de defensa de Australia dijo el mes pasado que un avión de combate chino interceptó recientemente uno de sus aviones de vigilancia en la zona del Mar de China Meridional.
Sin embargo, un funcionario militar chino negó las acusaciones de una maniobra aérea de los militares chinos sobre Taiwán, en una rueda de prensa el sábado.
«El espacio aéreo en el que se produjo este suceso fue… cerca de las islas Xisha y Nansha de China, no el espacio aéreo de los aliados estadounidenses», dijo el teniente general Zhang Zhenzhong, alto cargo militar chino. «China tiene que tomar las contramedidas necesarias para salvaguardar su soberanía y sus intereses de seguridad. Las contramedidas que hemos tomado se llevan a cabo de forma profesional y segura. Es un derecho natural de un país soberano proteger su territorio».
El Diálogo de Shangri-La, que ha tenido lugar tras un paréntesis de dos años, atrajo a ministros de defensa y funcionarios de 42 países. En el evento intervinieron 30 oradores diferentes, entre los que se encontraban el secretario de Defensa de Estados Unidos, Austin, el ministro de Defensa de China, el general Wei, el Primer ministro de Japón, Kishida Fumio, el Primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong y el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.
EFE
En páginas como estas, la inmensa mayoría de los que escriben deben de ser de USA y los españoles brillan por su ausencia y los restantes europeos ni están ni se les espera. Aquí rozando la vehemencia podemos leer lo acertado que es que Europa este de rodillas ante USA, que sea USA quien te dicte a quien compras hidrocarburos, metales, cereales, que además aceptes de rodillas comprarlos más caros en pro de no se sabe que libertades, como las impartidas por los anglosajones en Libia, Irak, etc., pero no satisfechos son asumir su sumisión a USA, hay que aceptar también tras décadas buscando alternativas volver a quemar carbón para obtener electricidad con la que alimentar su parque móvil «verde», incrementar el gasto militar a costa de la calidad de vida de los europeos inclusive con la desaparición de sanidad publica y no hablemos del poder tener acceso a un pensión, todo en pro de que el complejo industrial de USA se lucre aunque haya que ir a provocar guerras en Marte, donde siempre caerán los mismo, gente pobre luchando contra otra gente pobre que ni se conoce ni se odia para que los ricos que si conocen pero se odian sean más ricos
Asdruval, te vuelvo a insistir que si los Estados Unidos es el gran beneficiario de todo esto me parece estupendo, que Putin no hubiera invadido un país soberano como Ucrania.
Que al final se busquen alternativas al gas y petróleo de Rusia, pues también estupendo.
Y aquí el único que parece arrodillarse eres tú a te tu amo Mr. Putin.
Y a ver si comentas algo que tenga que ver con los posts y no sandeces.
ay que ver! la de bananeros prorrusos que alaban a Rusia y China y cuántos emigran a trabajar a países de la OTAN y la UE a ganarse la vida… qué incoherencias tiene la vida, eh?
Asdruval, hasta que no leo su soflama diaria, no tengo buen día.
Esto es un país LIBRE, con libertad de prensa y abierto a los comentarios de todos, incluidos los suyos, que tampoco es español, algo que se le nota en su forma de escribir y en la ortografía.
Es su trabajo. Debe cumplir con sus amos, para eso le pagan.
Gracias por dar tu punto de vista Asdruval, esto hace más grande nuestra libertad de expresión. Orgulloso de ser Español!!
La política de Gran Bretaña y Estados Unidos ha sido de siempre destruir a sus rivales militares políticos y económicos. Estados Unidos comenzó esa política contra España en 1898, después contra Alemania durante la I G.M., la siguió de nuevo contra Alemania y también contra Japón en la II G.M. y tuvo su continuación contra la Unión Soviética.
Actualmente esa política agresiva ha seguido con Rusia y, cuando esta caiga, será contra China.
Y si China cae la siguiente será…. ¡la Unión Europea!.
Esa siempre ha sido la política de los anglosajones y lo llevan en su ADN, es decir, la dominación mundial sin admitir rivales de ningún tipo, ya sean mitares, políticos o económicos.
Quién no quiera ver esa realidad histórica es que está ciego.
Otra cuestión.
El nombre de Taiwán no es el correcto dado que ese es el nombre geográfico de la isla, siendo su nombre político, oficial y constitucional el de REPÚBLICA DE CHINA (no confundir con el de la REPÚBLICA POPULAR DE CHINA o China continental).
Además, su Constitución de 1947 dice que ellos son parte de China y que deben rescatar a la República Popular de China del comunismo y anexionarse el Tíbet y Mongolia a las que igualmente consideran parte de China.
(Léase la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CHINA).
El nombre de Taiwán (antes Formosa) por parte de Estados Unidos es una manera de manipular la realidad política e histórica para sus intereses geoestratégicos.
Juan creo que tu informacion es muy parcializada, tiene usted afinidad por los gobiernos dictatoriales por lo que veo, le recomiendo una larga estadia en Cuba, Nicaragua y si usted domina el mandarin o el ruso, Moscu tambien es una ciudad agradable.
Christian, quien ni tiene razón ni sabiduría recurre a la descalificaiones, como es su caso.
Si usted es tan inculto para ni reconocer lo que digo, puede ir a una página tan simple como Wikipedia.Y si la quiere más completa léase la llamada Constitución de la República de China (mal llamada Taiwan).
Lo de su incultura por otro lado ya es patética y, en vez de enviarme a determinados sitios, le pido qué antes de opinar se informe mejor.
Yo me limitó a hablar en el lenguaje correcto y a nombrar naciones por su auténtico nombre.
Por cierto, con su afirmación habrá usted ofendidos a los chinos de la República de China que luchan por la libertad de su Patria y que desean verla unida a sus compatriotas continentales pero una vez liberada del comunismo.
Siga mi consejo antes de opinar simplezas:¡INFÓRMESE MEJOR!.
Opino lo mismo que usted Juan francisco=viajero.
y yo, juan tiene toda la razon, no como otros que no saben ni lo que dicen o simplemente estan tan enfocados a una idea que se les va
Si los genocidas chinos siguen con su neoimperialismo comunista e intentando adueñarse de mares, islas y rutas marítimas, seguro que habrá confrontación, que lo tengan también muy claro ellos. Por cierto, Taiwán ni se toca.
Creo que no sabes ni lo quue has dicho, lo de taiwan ni se toca, como que no, taiwan pronto o tarde sera anexionada, tienendo o no guerra con los useños.
Pronto o tarde? me hace pensar en toda la demagogia de la izquierda, al igual que celebres fraes: Veremos pasar frente a la puerta de la casa el cadaver del imperialismo: Fidel Castro-1960. Dentro de poco le pasaremos por delante al capitalismo americano: Nikita Jruschov-1959.
bueno, lo de los americanos no es un imperialismo????
Los genocidas chinos ?, adueñarse de mares, islas y rutas ?, esta claro que la propaganda useño-britis esta calando y logrando sus objetivos.
David, Taiwán no existe como denominación política pues ese es solamente el nombre geográfico de la isla.
El nombre político y constitucional de la isla de Taiwán es el de REPÚBLICA DE CHINA.
¿Por qué te niegas a usar el nombre oficial de la isla de Taiwán (antes llamada Formosa)?. Es que sinceramente no lo comprendo, y máxime cuando los habitantes de la isla de Taiwán se llaman ellos mismos chinos y no taiweses en el uso del gentilicio. ¿Le vas a llevar incluso la contraria a ellos?. Te debo recordar que Taiwán fue la única localidad de China que no ocuparon los chinos comunistas y mantuvieron los chinos nacionalistas de Chiang Kai Cheng.
Totalmente de acuerdo contigo JOAN.
Y todo mi apoyo a ASDRUVAL ante el acoso de los censores de opiniones contrarias a las suyas, censores que solo recurren al insulto porque no saben razonar, sino simplemente solo saben hacer eso, insultar.