El nuevo submarino tipo 218SG construido para la Marina de Singapur comienza las pruebas de mar.

Según las imágenes publicadas en Internet, el primer submarino avanzado diesel-eléctrico del proyecto alemán 218SG construido para la Marina de Singapur ha comenzado las pruebas de mar. El buque es el primero de una serie de cuatro unidades que están siendo construidas en Kiel por el astillero Kieler Werft (ThyssenKrupp Marine Systems), y está previsto que sea entregado a la Marina de Singapur en 2021.

El lanzamiento del submarino diesel-eléctrico avanzado representa un hito importante en el programa de submarinos que se está llevando a cabo en la República de Singapur, señaló ThyssenKrupp.

El desplazamiento del proyecto 218SG alcanza las 2.000 toneladas, su longitud (eslora) es de 70 m y su ancho (manga) es de 6,3 m. Destinados a sustituir a los actuales submarinos de la Armada de la República de Singapur (RSN) de clase Archer y Challenger, los buques de tipo 218SG ofrecen mayor resistencia, más potencia de fuego y mayor capacidad de transporte de armas.

El Tipo 218SG estará equipado con un sistema de Propulsión Independiente del Aire (AIP) más avanzado basado en la tecnología de celdas de combustible, que le permite permanecer sumergido por cerca de un 50% más que los submarinos de la clase Archer. Puede viajar a una velocidad en superficie de más de 10 nudos, y una velocidad de inmersión de más de 15 nudos. Está armado con ocho tubos de torpedo y tiene una tripulación de 28 personas.

Una vez que la construcción y el equipamiento estén terminados, el Invincible realizará las pruebas de mar en Alemania antes de ser entregado a Singapur en 2021. El Ministro de Defensa de Singapur, Ng Eng Hen, también anunció los nombres de los otros tres submarinos Tipo 218SG que adquirirá Singapur: Impecable, Ilustre e Inimitable. Están en construcción y serán entregados a partir de 2022.

Ceremonia de botadura del submarino Tipo 218SG.

Navy Recognition

2 thoughts on “El nuevo submarino tipo 218SG construido para la Marina de Singapur comienza las pruebas de mar.

  • el 2 septiembre, 2020 a las 14:07
    Permalink

    Estos nombres recuerdan aquellos de los portaaaviones acorazados británicos homónimos del periodo anterior a la SGM, majestuosas naves, que aunque no del todo eficientes como portaaviones, algunos fueron capaces de sobrevivir a los más feroces y precisos ataques aéreos de la guerra, demostrando la valía de su concepción. Esperemos que estos submarinos nunca tengan que enfrentar situaciones similares… Cuestiones semánticas aparte, sorprende desde cualquier punto de vista que una nación tan pequeña como Singapur posea FFAA tan poderosas e incluso desproporcionadas para su tamaño. La nación insular, soberana de pleno derecho desde 1965, ocupa una superficie de alrededor de 700 km2 y una población algo superior a 6M de habitantes y su economía figura en el puesto 39 por PBI, pero en distribución de riqueza por habitante tiene el puesto 9! Singapur se toma muy enserio la defensa de su soberanía, al punto que será la próxima nación en incorporarse al club LHD/F-35. No desconoce que la defensa de su isla comienza proyectando poder más allá de sus costas… Aplausos para la pequeña nación asiática.

    Respuesta
  • el 2 septiembre, 2020 a las 14:26
    Permalink

    El HMS Invincible, por su parte, además del nombrado portaaeronaves cabeza de su clase, fue la primera expresión de las ideas del Primer Lord del Mar, almirante Fischer, que quería combinar la velocidad de los cruceros con la potencia de los acorazados monocalibre, que luego de la batalla de Tsushima (1905) estaban empezando a entrar en servicio. Estos buques, con la tecnología de motores de su época, debían sacrificar su protección para lograr las prestaciones demandadas por el Almirantazgo. El HMS Invincible, el primer crucero de batalla de la historia, triunfante en la batalla de las Islas Malvinas, encontró tráfico fin en la batalla de Jutlandia, pagando el precio de las ideas que lo concibieron, y que la misma evolución tecnológica fue superando, pues los mismos acorazados monocalibre clase Queen Elizabeth, que lucharon a su lado en Jutlandia, habían alcanzado la velocidad soñada por Fischer. Cosas del destino…

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.