El presupuesto de la Fuerza Aérea requiere para el año 2020 a 1.480 nuevos pilotos y 510.000 efectivos.
Según el presupuesto fiscal de la Fuerza Aérea para el año 2020 la fuerza aumentaría hasta un total de 510.600 efectivos entre Fuerza Aérea, Guardia Nacional y Reserva.
Además, la Fuerza Aérea quiere aumentar considerablemente el número de pilotos que producirá el próximo año, hasta alcanzar 1.480 nuevos pilotos al año.
La Fuerza Aérea recibiría 165.600 millones de dólares en el presupuesto previsto para el 2020, es decir, un aumento del 6 por ciento más de lo que pidió en el año fiscal 2019. Eso incluiría un aumento de casi 4.700 millones en su presupuesto de operaciones y mantenimiento, hasta casi 54.600 millones, y un aumento de 2.300 millones en el presupuesto personal militar, para un total de 34.200 millones de dólares solicitado.
El presupuesto del 2020 añadiría un total de 4.500 nuevos efectivos a la fuerza, lo que supondría un aumento de algo menos del 1 por ciento con respecto a los 506.200 efectivos finales del ejercicio fiscal 2019. Desglosado por departamentos incluiría un aumento al servicio activo de 3.700 efectivos para la Fuerza Aérea, hasta alcanzar la cifra de 332.800; la Guardia Nacional Aérea tendría un aumento de 600 efectivos hasta alcanzar 107,700; y la Reserva Aérea aumentaría en 100 efectivos, pasando a contar con 70.100 personas.
Esta sería la mayor fuerza total desde el año fiscal 2012, cuando se aprobó una fuerza final de 510.900 efectivos. Dos años más tarde, la Fuerza Aérea comenzó una reducción masiva impulsada por el presupuesto, y para el año fiscal 2015, la fuerza total se había reducido a 485.080, según los documentos del presupuesto. Desde entonces, la Fuerza Aérea ha ido reconstruyendo sus filas, especialmente en campos profesionales clave como el mantenimiento.
La Fuerza Aérea dijo que el aumento de personal ayudará a reducir los déficits en campos profesionales como los expertos nucleares, los especialistas en inteligencia, los aviadores de guerra especial y los especialistas cibernéticos
La Guardia Nacional Aérea y la Reserva Aérea aún se enfrentan a déficits en las áreas de mantenimiento, de acuerdo con los documentos presupuestarios.
Los 1.480 nuevos pilotos que la Fuerza Aérea espera entrenar en 2020 se consideran un paso clave para cerrar el déficit de aproximadamente 2.000 pilotos de la Fuerza Aérea, que ha alarmado a los principales líderes y ha demostrado ser difícil de cerrar. Ese objetivo sería 169 pilotos más de lo que proyecta entrenar en 2019, según el presupuesto. Y, si tiene éxito, pondría a la Fuerza Aérea muy cerca de alcanzar el objetivo de producción piloto anual de 1.500 que la Secretaria de la Fuerza Aérea Heather Wilson espera ver para el año fiscal 2022.
Wilson describió ese objetivo para el 2022 en una audiencia del subcomité de los Servicios Armados del Senado en octubre pasado, y también dijo que la Fuerza Aérea capacitó a 1.160 pilotos en el año fiscal 2017.
«Si somos capaces de conseguir 1.500 pilotos por año y lograr nuestros objetivos de retención de pilotos capacitados, recuperaremos la escasez de pilotos para 2023, donde tendremos un 95 por ciento de personal», declaró la secretaria Wilson en la audiencia del 10 de octubre.
Y el presupuesto contratará a más pilotos para que sirvan como adversarios en el entrenamiento de los nuevos pilotos, de modo que los pilotos de la Fuerza Aérea puedan concentrarse en perfeccionar sus propias habilidades de combate de alto nivel, en lugar de imitar las tácticas enemigas.
Stephen Losey