El RPAS TARSIS 75 de AERTEC Solutions realiza la evolución operativa para el programa “RAPAZ”.

Durante los días 3 y 4 de octubre se realizó en la Base Conde Gazola, en San Andrés de Rabanedo (León), la presentación de la plataforma de ala fija TARSIS 75 a través de personal especializado en tecnología aplicada a la aeronáutica y la defensa.

El proyecto “Rapaz” es una iniciativa que tiene por objeto la evaluación operativa con financiación del Ministerio de Defensa, de los Sistemas Aéreos Tripulados Remotamente (RPAS) clase 1, es decir, con peso al despegue inferior a 150 kilos. Con este motivo, se lanzo una invitación en 2014 a las empresas del sector que disponen de sistemas Clase 1 considerados ponderados desde el punto de vista tecnológico y que permiten aportar capacidades de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) para futuras adquisiciones de las Fuerzas Armadas.

En la actualidad el proyecto “Rapaz” se encuentra en fase II con la integración de los drones de las empresas seleccionadas en ejercicios operativos con las Fuerza Armadas.

El TARSIS de Aertec Solutions es el sistema de mayor tamaño y peso que ha superado hasta la fecha esta evolución operativa del programa Rapaz. La unidad responsable de la evaluación ha sido el Grupo de Artillería de Información y Localización (GAIL) II/63, perteneciente al Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº 63.

Durante las actividades realizadas se pusieron a prueba las capacidades del TARSIS 75, un RPAS de ala fija con una estructura producida íntegramente en fibra de carbono. Su peso máximo al despegue es de 74,5 Kg, y cuenta con una autonomía de 8 horas manteniendo una velocidad de crucero de 100 km/h. Puede transportar hasta 12 Kg de carga de pago en dos emplazamientos del fuselaje. Estas pruebas sirvieron para mostrar también algunas de sus funcionalidades de adquisición de información y vigilancia, utilizando los sensores integrados en la plataforma aérea, como parte del programa de evaluación.

El sistema completo está formado por la plataforma aérea, la estación de control en tierra que contiene dos consolas (para el operador de la plataforma y el operador de la carga de pago) y la estación de comunicaciones en tierra. Se puede completar con catapulta y estación meteorológica. Dado su tamaño y peso al despegue, opera en condiciones normales desde pista compactada, su lanzamiento puede realizarse desde catapulta y su recuperación de emergencia mediante paracaídas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.