El submarino alemán U-33 (S183) vuelve al astillero tras sospecha de filtración de agua a través del tubo lanzatorpedos.

El submarino de la Armada alemana Tipo 212A, U-33 (S183) entró en dique seco en el astillero de ThyssenKrupp Marine Systems en Kiel ayer 28 de abril para reparar una filtración de agua que se cree se produce a través de un tubo de torpedos.

En el dique seco del astillero, el fabricante buscará la anomalía algo que no puede localizarse con precisión con el submarino a flote.

La tripulación descubrió una fuga en el tubo de torpedos del submarino la semana pasada cuando el barco estaba en el mar. El 27 de abril, el submarino entregó sus torpedos al depósito de municiones de Laboe para la solución del problema y las reparaciones posteriores.

Se espera que el submarino salga del astillero, no mas tarde del 11 de mayo, después de la reparación para reanudar su funcionamiento normal. Además del U-33, dos barcos más del 1er Escuadrón de Submarinos de la Armada (1er Ubootgeschwader), con base en Eckernförde, estuvieron en el mar esta semana.

U-33 (S183), el tercer submarino de ataque Tipo 212A AIP de la Armada alemana.

U-33 (S183) es el tercer submarino de ataque convencional con el sistema AIPTipo 212A de la Armada alemana. Fue botado en septiembre de 2004 por el HDW (Howaldtswerke-Deutsche Werft, ahora parte de TKMS) en Kiel, y puesto en servicio el 13 de junio de 2006.

La clase Tipo 212, llamada clase Todaro en el servicio de la Marina italiana, es una clase de submarinos no nucleares muy avanzados desarrollados por el HDW de Alemania para las marinas alemana e italiana.

Los submarinos cuentan con propulsión diesel y un sistema adicional de propulsión independiente del aire (AIP) que utiliza celdas de combustible de hidrógeno comprimido de membrana de intercambio de protones (PEM) de Siemens. El tipo 212 es la primera serie de submarinos equipados con un sistema de propulsión de celdas de combustible.

Los barcos pueden operar a alta velocidad con motor diésel o cambiar al sistema AIP para un crucero lento y silencioso, permaneciendo sumergidos hasta tres semanas sin salir a la superficie y con poco calor de escape. También se dice que el sistema no tiene vibraciones, es extremadamente silencioso y prácticamente indetectable.

La Armada alemana opera seis submarinos Tipo 212A y la Armada italiana cuatro submarinos llamados allí clase Todaro. Alemania planea adquirir dos barcos más e Italia planea adquirir / ordenar otros cuatro más de clase Todaro.

La Real Armada Noruega (RNoN) también está en proceso de adquirir cuatro submarinos Tipo 212. Estos barcos tendrán una configuración similar a la de las dos unidades adicionales adquiridas por Alemania. Los submarinos, denominada variante de diseño común (CD) Tipo 212, combinan las bajas firmas del tipo 212A con un alcance extendido, velocidad y resistencia para permitir operaciones en todo el mundo.

Defpost

8 thoughts on “El submarino alemán U-33 (S183) vuelve al astillero tras sospecha de filtración de agua a través del tubo lanzatorpedos.

  • el 29 abril, 2020 a las 19:25
    Permalink

    Vaya, según se ve unos submarinos que ya están en servicio activo de un país que lleva más de 100 años fabricando sus propios submarinos tienen fallos. Luego vienen los yihadistas de turno a soltar sus chorradas trasnochadas del S-80

    Respuesta
  • el 1 mayo, 2020 a las 15:06
    Permalink

    Si esto ocurre con un S80 tenemos a toda la caterva progre socialcomunista diciendo que los españoles no servimos para nada, que lo mejor es comprar los submarinos a un pais como alemania, que esos si que saben construir o a los americanos con son la reostia floreada, con un pepino de almeria te construyen un SSN.

    Respuesta
  • el 4 mayo, 2020 a las 05:43
    Permalink

    Alemania siempre a fabricado excelentes buques de combate , son perfeccionistas x excelencia , sus equipos son hechos para durar a toda prueba no son principiantes , la mejor demostracion la dieron con su fuerza de submarinos durante la segunda guerra mundial , esos sub llevaban el terror a las flotas enemigas les infligian grandes bajas , asi que no hay que dudar de un pais que siempre a tenido la supremacia en materia de construccion naval , sobre todo en SUBMARINOS !!!

    Respuesta
    • el 8 septiembre, 2020 a las 18:04
      Permalink

      Los submarinos del tipo VII y IX, que fueron el grueso de la flota submarina alemana de la II WW eran peores que los británicos o norteamericanos, pero fueron empleados de una forma mucho mas eficaz. Pasó parecido con los primeros tanques alemanes de la guerra, los pzw I y II. Distintos ya son los del tipo XXI y XXIV que podríamos decir que son los primeros submarinos reales ( no barcos sumergibles por un corto periodo de tiempo), con tiempos de inmersión adecuados , bien armados y muy silenciosos.

      Respuesta
      • el 8 septiembre, 2020 a las 21:03
        Permalink

        Mas que inferiores los primeros submarinos alemanes es que sus torpedos fallaban más que una escopeta de feria, tanto británicos como USA tuvieron a lo largo de la guerra tanto unos sumergibles muy buenos y unas grandes tripulaciones, lo mismo les ocurría a los torpedos lanzados desde buques de superficie, el desastre de la Kriegsmarine en la invasión de Noruega en parte es por la deficiencia de los torpedos. A partir de las Series XVIII son superiores a cualquier cosa bajo el mar es más son estas series los primeros submarinos no sumergibles como hasta ese momento. Y al principio WWII los PzK I solo estaban para hacer bulto se dejaron de fabricar en el 1937. Y durante toda la WWII alemania siempre tuvo,salvo el Panther y el Tiger que como media fueron los mejores tanques de la guerra, peores tanques que sus rivales y en numero inferior eso si su uso y sus tripulaciones hasta casi el final de la guerra fue excelente.

        Respuesta
      • el 9 septiembre, 2020 a las 00:15
        Permalink

        Aparte de las tácticas, la gran apuesta que hizo Alemania a favor de la guerra submarina (y la mayor eficacia), se debía a que Gran Bretaña dependía del suministro por barco desde EE.UU. Eso no ocurría con Alemania, que ni tenía una gran armada (sobre la superficie) ni una gran marina mercante de la que dependiera.

        De haber tenido Alemania una importante marina mercante de la que hubiera dependido, es probable que los aliados hubieran desarrollado una flota submarina igual de eficaz que la alemana.

        Respuesta
        • el 9 septiembre, 2020 a las 08:40
          Permalink

          La guerra submarina britanica fue importante y desempeño fue notable sobre todo en el mediterraneo y en el minado al comienzo de la contienda y los USA en el pacifico tambien se comportaron de una manera más que notable. Como contrapartida el desarrollo de tacticas y avances tecnologicos llevados a cabo por UK y USA en la guerra antisubmarina fueron excepcionales .En cuanto a tecnologia es cierto que Alemania se vio forzada a ir más alla en el desarrollo del arma submarina por sus necesidades, pero eso fue asi casi en todo tipo de armas, intentaron compensar su inferioridad en numero con armas más sofisticadas, en algunos casos ese desarrollo fue mucho más alla y practicamente crearon un nuevo tipo de armas que revolucionaron el concepto del combate. Las armas dirigidas, los misiles balisticos, la aviación a reacción y los primeros submarinos.

          Respuesta
  • el 4 mayo, 2020 a las 15:30
    Permalink

    Bueno utilizar la falacia de petición de principio, te puede servir para realizar comentarios con personajes de poco calado intelectual, pero debes entender que en algunos foros como este hay vida inteligente.
    *La petición de principio (del latín petitio principii, «suponiendo el punto inicial») es una falacia que se produce cuando la proposición por ser probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas.
    *Yo siempre digo la verdad.
    *Por lo tanto, yo nunca miento.
    Alemania siempre a fabricado excelentes buques de combate.
    Asi que no hay que dudar de un pais que siempre a tenido……………………………..
    La proxima vez intenta utilizar argumentos validos, no falacias, lo digo con todo el cariño.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.