España invierte más de 838 millones de euros en operaciones militares en el extranjero.

Según el informe del Ministerio de Defensa español, el ejército participa en 18 operaciones militares en todo el mundo, lo que equivale a unos 2.500 hombres empleados de manera regular.

Según datos oficiales emitidos por la ministra de Defensa española, Margarita Robles, el estado español ha gastado más de 838 millones de euros en 2018 en operaciones militares en todo el mundo.

La suma explica bien lo que significa para los países de tamaño medio ser miembros de la OTAN, de la ONU y la UE, aunque la mayoría de los ciudadanos ignoran estas cifras y también algunas de estas operaciones militares, ya que se encuentran en países lejanos o porque apenas se mencionan en las noticias.

Sin embargo, están ahí. El viaje geográfico, y sus costes respectivos, muestran un mapa claro de los conflictos actuales y el papel de apoyo secundario desempeñado por varios países a los intereses de los aliados.

123,68 millones de euros es el coste del apoyo de la marina española a la OTAN en el Atlántico Norte y el Mediterráneo, mientras que las fuerzas de interposición a lo largo de la frontera israelí y el Líbano (que incluye a 610 soldados) alcanzan los 112,15 millones de euros al año.

El coste de la presencia militar española en Irak es de más de 100 millones e incluye el despliegue de 551 efectivos.

El apoyo a la presencia militar de la OTAN en Afganistán cuesta a los españoles 10,81 millones de euros, mientras que la operación en África (en apoyo a la operación francesa en sus antiguas colonias) alcanzó los 83,89 millones de euros y el despliegue de 310 hombres en Malí; 34,48 millones de euros en Senegal; 8,92 millones de euros en África Central y 19,47 millones de euros en Gabón.

Siguiendo en el mismo continente, la presencia española en Somalia cuesta unos 73,10 millones de euros para combatir la piratería en aguas somalíes y 2,57 millones de euros para apoyar al ejército gubernamental.

De vuelta en Europa, el ejército español gasta unos 69,23 millones de euros en Letonia como parte del contingente de la OTAN, y 51,75 millones de euros en el despliegue aéreo en Lituania, ambas operaciones son parte de las medidas para contrarrestar las amenazas rusas tras la crisis en Ucrania y Crimea.

Turquía también está en la lista de gastos y operaciones: 41,96 millones de euros cuestan, de hecho, la batería antimisiles en la frontera de Siria, parte de un despliegue de la OTAN.

En el marco de las operaciones conjuntas, España gasta 62,8 millones de euros en la lucha contra la inmigración y el tráfico de personas, y 24,06 millones de euros en la «guerra contra el terrorismo» bajo la bandera de la OTAN.

La lista también incluye a Colombia: el estado español de hecho gasta 1,6 millones de euros en el país latinoamericano y 340 mil euros en Bosnia.

El informe de la Comisión Parlamentaria de Defensa debería plantear preguntas y debates sobre un tema aparentemente técnico y, desde luego, muy político, dado que solo 300 millones de euros (de los 838 millones de euros) son en realidad parte del presupuesto, mientras que el resto procede del llamado «fondo de contingencia», dispuesto por el Gobierno.

ANF News

2 thoughts on “España invierte más de 838 millones de euros en operaciones militares en el extranjero.

  • el 5 febrero, 2019 a las 14:50
    Permalink

    Me pregunto yo, que hacen nuestros soldados desperdigados por medio mundo en paises donde no temenos ningun interes ni commercial, ni historico. No estarian major empleados esos recursos economicos y humanos invertidos en la defense de nuestro pais?

    Respuesta
    • el 1 agosto, 2020 a las 17:51
      Permalink

      Si vis pacem, para bellum.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.