Esta es la foto más clara hasta ahora del caza J-35 de la Armada china.
La imagen del futuro caza furtivo de China transportado en portaaviones, conocido como J-35, ha aparecido esta semana en la red social china Weibo.
El avión bimotor será pilotado por la Fuerza Aérea de la Marina del Ejército Popular de Liberación (PLANAF) desde los futuros portaaviones chinos de clase Fujian Tipo-003…
La imagen de alta resolución muestra el tercer prototipo del J-35 con el número de cola 350003, así como otros detalles interesantes:
El caza cuenta con un sensor IRST bajo el morro. Su aspecto es similar al del Sistema de Objetivos Electro-Opticos (EOTS) del F-35 y probablemente tenga una función similar.
Los motores tienen toberas en forma de diente de sierra. Esto es para reducir la firma de calor y, por lo tanto, mejorar el sigilo en el espectro infrarrojo (IR).
El tren de aterrizaje principal está “reforzado” para permitir las operaciones CATOBAR. Lamentablemente, el tren de aterrizaje delantero está oculto por un técnico y no podemos ver la presencia de una “barra de lanzamiento”, típicamente utilizada para el lanzamiento con catapulta. Sin embargo, las imágenes anteriores, de menor calidad, del J-35 en vuelo mostraban la barra de lanzamiento en el tren de aterrizaje delantero.
La cúpula del radar (en el morro) parece estar inclinada. Esto indica probablemente la presencia de una antena de radar AESA (Active Electronically Scanned Array) inclinada.
La cabina de mando muestra la presencia de un viejo visor de cabeza (HUD), mientras que en el F-35, el HUD se sustituye por un avanzado sistema de visualización montado en el casco (HMDS).
La configuración de la cabina y su apertura es similar a la del F-35.
La punta del estabilizador vertical muestra el logotipo del “tiburón volador”, que se suele ver en los cazas J-15 de portaaviones desplegados actualmente en los portaaviones Liaoning y Shandong del PLAN.
Las imágenes anteriores del avión sin pintar mostraban que el diseño presenta alas plegables (para reducir el espacio que ocupa cuando se almacena a bordo del portaaviones). Pero esto es casi imposible de distinguir al ver la foto del 350003 (lo que podría indicar un alto nivel de calidad). La aeronave fue diseñada por Shenyang Aircraft Corporation y la foto fue tomada probablemente en las instalaciones de prueba del Harbin Aircraft Industry Group en Harbin.
Los aviones volarán desde los portaaviones de clase Fujian Tipo-003, el primero de los cuales fue botado el mes pasado. El Type-003 será enorme. Es más o menos comparable a la clase Ford de la Marina estadounidense. Será un diseño CATOBAR (despegue asistido por catapulta, pero recuperación detenida). Gracias a sus tres catapultas EMALS (sistema electromagnético de lanzamiento de aeronaves), podrá lanzar el J-35, así como el aircrat KJ-600 de alerta temprana y control aéreo (AEW&C).
Caza furtivo J-35 / J-XY

Todavía no se conoce la designación oficial del nuevo avión de combate furtivo bimotor de China. La mayoría de las fuentes abiertas lo llaman “J-35” o “J-XY), algunos incluso lo llaman una variante del FC-31. Una maqueta a tamaño real del avión furtivo apareció por primera vez en junio de 2021 en unas instalaciones de pruebas en tierra: Una maqueta a tamaño real de un portaaviones de la Armada china, situada en Wuhan. El colaborador habitual de Naval News, H I Sutton, cubrió ampliamente el desarrollo en su momento, señalando las similitudes entre el avión y el FC-31.
El fuselaje cumple con las nuevas normas de diseño de aviones furtivos. Ángulos cuidadosamente alineados, una mezcla de quillas afiladas y superficies mezcladas, y bordes de dientes de sierra en los paneles. A lo largo de su desarrollo, desde su primer vuelo en 2013. Tres prototipos han volado y el último, en 2020, se considera más cercano a un avión de producción.
Una bahía de armas interna se extiende por la parte inferior del fuselaje, de forma muy parecida a la del F-22. Puede llevar el misil aire-aire de medio alcance PL-15. Al igual que el F-35, se pueden transportar armas adicionales en los puntos rígidos bajo el ala. Éstas aumentarán la sección transversal del radar del avión, por lo que normalmente no se ven.
De arriba a abajo: El fuselaje original del FC-31 (2014), el FC-31 revisado (2016), el primer prototipo del J-35 (2021) y la última foto del J-35 (#350003):
Xavier Vavasseur
La unica diferencia que veo es de la foto 2014 a 2016 que una no tiene la parte de los estabilidadores de las toberas del motor , por lo demas no se cual sera su rendimiento o especificaciones de rango pero el F35 las tiene muy bajas.
y sería también interesante compararlo con el nuevo avión coreano. Creo que sería mas justo.
Hombre a simple vista y sin despeinarme puedo comprobar que las carlingas de los distintos modelos van evolucionando en tamaño y forma, las toberas de los motores como dice el articulo han evolucionado tambien desde la primera foto, la parte del fuselaje que abraza a las toberas tambien a evolucionado, ademas de distintos apendices y tomas en el fuselaje que el primer prototipo no tiene.
De todas formas como dicen los “entendidos” nada de que preocuparse, seguro que es chatarra china, en cuanto despegue se le caen las alas, ya se sabe que fuera de la anglosajonia no hay inteligencia.
A ningún avión chino se le han caído las alas y no solo los anglos producen excelencia. Los alemanes fueron los primeros en usar un caza a reacción, el Me-262.
¿Qué lleva en el lateral? Es panel hexagonal, ¿es solamente par acceder a las tripas o monta un radar lateral?
Todavia siguen utilizando motores de los migs de la desaparecida URSS?
No parece un panel de acceso es demasiado aparatoso. Un radar lateral, nunca he visto uno en un avión tan pequeño pero puede ser que lo prueben. ¿Puede ser un reflector de radar para ocultar su verdadera firma? Demasiado grande tal vez, y muy pequeña para ser la compuerta de una bahía de armas. En cualquier caso la colocación es un tanto burda parece una modificación temporal.
Creo que lo del lateral no es un radar , es algo que revisa el piloto o mecanico antes de los despegues , lo he visto en varios aviones .
Se nota que China se robó unos cuantos terabytes en planos del programa F-35. Una cosa es tener los planos, otra tener las especificaciones de como fabricar las partes, razón por la cual, no han podido recrear los motores del F-35, requiriendo montar dos para obtener casi la misma potencia.
Seguro que sí.
Pero también podría ser que prefieran dos con la misma potencial total por motivos de fiabilidad, bien porque no se fíen de la fiabilidad de sus motores, bien por principio (al igual que los alemanes quieren dos motores para el EuroMALE).
De todas las formas, en la guerra, ¿quién es más tonto? ¿El que roba o el que se deja robar? Se dice que el engaño está mal visto… menos en la guerra, donde es aplaudido. (Creo que es un dicho del Siglo XVI).
Bonita propaganda para satisfacción de chinos y americanos. Los americanos sacarán dinero al congreso y los chinos sacarán pecho. Sigue sin saberse las prestaciones reales, motores, sistemas electrónicos, etc del avión chino. No menos importante es saber cuánto está pagando China realmente. Si el F-35 es el programa más caro el programa chino no puede ir muy detrás. Por no hablar del portaviones tipo 003, nuevo avión radar,etc.