Estados Unidos aprueba 7.500 millones de dólares en ventas de armas al extranjero en un solo día.

Fue un feliz día de la independencia para las compañías de defensa americanas, con el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciando ayer lunes que había aprobado casi 7.500 millones de dólares en potenciales ventas militares extranjeras a cinco países diferentes.

Las ventas potenciales, anunciadas en la web de la Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa (DSCA), incluyen helicópteros UH-60M Black Hawk para Lituania, aviones E-2D Hawkeye para Francia, aviones MV-22 Osprey para Indonesia, vehículos de infantería Stryker para Argentina y combustible de aviación para Israel.

Los anuncios de la DSCA significan que el Departamento de Estado ha decidido que los posibles casos de FMS (Foreing Military Sales) cumplen sus normas, pero no es una garantía de que las ventas se produzcan en las formas anunciadas. Una vez aprobado por el Congreso, el cliente extranjero comienza a negociar el precio y la cantidad, que pueden cambiar durante las negociaciones finales.

Israel: El mayor precio, con 3.000 millones de dólares, es de 990 millones de galones de combustible a base de petróleo para Israel, incluyendo combustible de aviación JP-8, combustible diesel y gasolina sin plomo. Los proveedores serán seleccionados «mediante un proceso de licitación competitiva a través de la Agencia Logística de Energía de Defensa para la fuente de suministro», según el anuncio. Israel opera el avión de combate F-35I Joint Strike Fighter de fabricación estadounidense, entre otros activos de aviación.

Tanques de combustible jet JP-8 en la Base de la Fuerza Aérea Eglin

Francia: La solicitud francesa para comprar tres aviones E-2D Advanced Hawkeye tiene un precio estimado de 2.000 millones de dólares. La aeronave reemplazará la flota E-2C Hawkeye heredada de Francia. Además de la aeronave, el país quiere 10 motores T-56-427A, tres conjuntos de radar AN/APY-9, cuatro sistemas electrónicos de medida de apoyo AN/ALQ-217 y un sistema de planificación de misión conjunta, entre otras tecnologías.

«La aeronave E-2D continuará y ampliará las capacidades de la aviación naval francesa y mantendrá la interoperabilidad con las fuerzas navales de Estados Unidos», dice el anuncio de la DSCA. «Como actual operador de E-2C, Francia no tendrá dificultad en absorber este equipo y apoyo en sus fuerzas armadas.»

El trabajo principal se hará en la sede de Northrop Grumman en Melbourne, Florida. Habrá compensaciones industriales necesarias en el futuro, pero no se han definido en este momento. Esta es la primera notificación de la DSCA de una venta de armas a Francia desde al menos septiembre de 2017, ya que el país prefiere confiar en su industria de armas nacional.

Indonesia: Se autorizó a Indonesia a gastar unos 2.000 millones de dólares para comprar ocho aviones MV-22 Block C Osprey. También se incluyen 24 motores Rolls-Royce AE 1107C; 20 de cada uno de los radares infrarrojos de aspecto frontal AN/AAQ-27, los sistemas de alerta de misiles AN/AAR-47 y los receptores de alerta de radar AN/APR-39; y 20 de cada una de las ametralladoras M-240-D de 7,64 mm y las ametralladoras GAU-21, entre otros equipos.

La posible venta se anuncia en un momento en que Estados Unidos están tratando de reforzar tanto su presencia como las capacidades de las naciones asociadas en el Pacífico con el fin de frenar los intereses chinos en la región. Esta es la primera notificación de la DSCA de una venta de armas a Indonesia desde al menos septiembre de 2017.

«Esta venta propuesta apoyará las metas de política exterior y los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos mejorando la seguridad de un importante socio regional que es una fuerza para la estabilidad política y el progreso económico en la región de Asia y el Pacífico. Es vital para el interés nacional de los Estados Unidos ayudar a Indonesia a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa fuerte y eficaz», dice la notificación de la DSCA, añadiendo que la venta «mejorará la capacidad de Indonesia en materia de ayuda humanitaria y socorro en casos de desastre y apoyará las operaciones anfibias».

El trabajo principal será realizado por Bell Textron en Amarillo, Texas, y Boeing en Ridley Park, Pennsylvania.

Lituania: La nación báltica de Lituania planea gastar 380 millones de dólares para adquirir seis helicópteros UH-60M Black Hawk. La configuración estándar solicitada por Estados Unidos incluye 14 motores T700-GE-701D, 12 ametralladoras M240H, gafas de visión nocturna, varias radios y miles de municiones.

«La venta propuesta de estos helicópteros UH-60 a Lituania aumentará considerablemente su capacidad para proporcionar transporte de tropas, seguridad fronteriza, antiterrorismo, evacuación médica, búsqueda y rescate, reabastecimiento/elevación externa, apoyo al combate en todo tipo de clima», según la DSCA. «Estos helicópteros UH-60 permitirán la interoperabilidad con las fuerzas de EE. UU. y la OTAN en la respuesta rápida a una variedad de misiones y el posicionamiento rápido de las tropas con un mínimo de activos de helicópteros. Lituania tiene la intención de utilizar estos aparatos y servicios de defensa para modernizar y expandir sus fuerzas armadas para proporcionar apoyo a múltiples misiones en su región y combatir las amenazas terroristas».

Los Black Hawks reemplazarán a la flota Mi-8 de fabricación soviética. Los EE. UU. están ayudando a financiar la compra de Lituania a través del Programa Europeo de Incentivos para la Recapitalización, o ERIP, una herramienta desarrollada en 2018 junto con el Comando Europeo de EE. UU. para acelerar el proceso de sacar a las naciones aliadas del engranaje ruso.

El Departamento de Estado ha aportado 30 millones de dólares de fondos del ERIP para ayudar a completar el acuerdo. Hasta ahora, tres de los ocho países que han recibido fondos del ERIP los han usado para comprar helicópteros Black Hawk.

El trabajo se realizará principalmente en la sede de Sikorsky en Stratford, Connecticut, y en la General Electric Aircraft Company en Lynn, Massachusetts.

Argentina: La nación sudamericana busca 27 vehículos de transporte de infantería M1126 Stryker, con un precio estimado de 100 millones de dólares. Además de los vehículos en sí viene un montón de equipo, incluyendo 27 ametralladoras M2 Flex calibre .50, radios y lanzagranadas de humo. Además, los vehículos vienen con servicios especiales de procesamiento fuera del territorio continental de los Estados Unidos, así como con capacitación proporcionada por contratistas.

«La venta propuesta mejorará la capacidad de la Argentina para hacer frente a las amenazas actuales y futuras mediante el aumento de la capacidad operacional y la disponibilidad de fuerzas», según la DSCA. «La Argentina utilizará los vehículos Stryker para llevar a cabo operaciones de estabilidad en apoyo del socorro en casos de desastre y de las obligaciones internacionales de mantenimiento de la paz».

El trabajo principal se llevará a cabo en las instalaciones de General Dynamics Land Systems en Anniston, Alabama. Esta es la segunda solicitud de Argentina para el año fiscal, después de la solicitud de diciembre de 70 millones de dólares para apoyar a su envejecida flota P-3C.

Aaron Mehta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.