Filipinas seguirá adelante con el acuerdo de compra de helicópteros rusos.
A pesar del aislamiento de Rusia tras su invasión de Ucrania, el secretario de Defensa de Filipinas dice que no hay planes de anular el contrato de los Mi-17.
El gobierno filipino seguirá adelante con un acuerdo de compra de 17 helicópteros de transporte militar a Rusia que fue firmado y pagado parcialmente antes de la invasión rusa de Ucrania, dijo el jefe de defensa.
El contrato de 12.700 millones de pesos (249 millones de dólares) para adquirir helicópteros Mi-17 se firmó en noviembre y Filipinas realizó un pago inicial en enero, dijo el secretario de Defensa, Delfín Lorenzana.
Según el acuerdo, el primer lote de los helicópteros multipropósito debe ser entregado por la empresa rusa Sovtechnoexport unos 24 meses después de que el presidente Rodrigo Duterte termine su mandato de seis años en junio. Preguntado sobre si la invasión rusa de Ucrania afectará a la compra, Lorenzana dijo a los periodistas: «Sólo el tiempo lo dirá».
Los helicópteros pueden utilizarse para el combate, las operaciones de búsqueda y rescate y las evacuaciones médicas, dijeron los funcionarios.
Filipinas votó a favor de una resolución de la Asamblea General de la ONU que exigía el cese inmediato del ataque de Moscú a Ucrania y la retirada de todas las tropas rusas. Ha condenado la invasión y se ha hecho eco del llamamiento del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para que se respeten los principios humanitarios y se proteja a los civiles y las infraestructuras civiles en Ucrania.
Duterte ha expresado su preocupación por el impacto global de la invasión rusa, pero no la ha condenado personalmente. Ha cultivado estrechos lazos con el presidente ruso Vladimir Putin, al que una vez llamó su «ídolo», y con el líder chino Xi Jinping, al tiempo que criticaba con frecuencia las políticas de seguridad de Estados Unidos al principio de su presidencia. Filipinas es un aliado de Washington, que ha impuesto fuertes sanciones para presionar a Moscú para que se retire de Ucrania.
El acuerdo para adquirir los helicópteros rusos fue uno de los varios acuerdos de compra de armas firmados durante los últimos meses de Duterte en el cargo. El mes pasado, Lorenzana firmó un acuerdo de 32.000 millones de pesos (627 millones de dólares) para adquirir 32 helicópteros S-70i Black Hawk del fabricante aeroespacial polaco PZL Mielec. Se trata del mayor contrato de adquisición de aviones militares firmado bajo el mandato de Duterte, que finaliza en junio.

Debido a las restricciones financieras, Filipinas ha luchado durante años para modernizar su ejército, uno de los más infradotados de Asia, para hacer frente a las insurgencias musulmanas y comunistas de décadas y para defender sus territorios en el disputado Mar de China Meridional.
El Mi-17 tiene una tripulación de dos pilotos y un ingeniero de vuelo y es capaz de transportar 24 soldados o 12 camillas internamente.
Associated Press
Me imagino que despues de esto los americanos dejara de donar sistemas de armas a Filipinas.
Pueden hacerlo, pero entonces debilitan a Filipinas ante China y eso tampoco les interesa.
Yo sería más inteligente usaría los fondos que tiene el gobierno norteamericano para financiar la compra de su armamento cuando abandonan el ruso
Otra cosa es que no quieran tener toda su flota de helicopteros de un sólo proveedor