Funcionarios de defensa de EE.UU. niegan los rumores de posibles ventas de F-35 a los EAU.

Funcionarios del Pentágono y del Departamento de Estado echaron agua fría sobre cualquier idea de que el aliado de Estados Unidos en Oriente Medio EAU (Emiratos Árabes Unidos) pudiera conseguir el avanzado caza Lockheed Martin F-35 dijeron esta semana en el Salón Aeronáutico de Dubai, ya que se había especulado con esta posibilidad motivada por la presencia del avión de combate insignia de Estados Unidos durante la importante exposición celebrada en esta nación del Golfo Pérsico.

Hace dos años se empezó a hablar de la candidatura de los Emiratos para el bombardero de ataque conjunto, el programa militar más caro de la historia, cuando se informó que el presidente Donald Trump estaba considerando una solicitud de Abu Dhabi para dar los primeros pasos hacia la futura adquisición del F -35.

Ya en el anterior Salón Aeronáutico de Dubai celebrado en 2017, el segundo Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, el General Stephen Wilson, confirmó públicamente los rumores de que se estaban llevando a cabo conversaciones de este tipo con los Emiratos Árabes Unidos.

Pero hablando con los periodistas en Dubai el pasado sábado, el subsecretario de Estado para Asuntos Político-Militares R. Clarke Cooper señaló que ese ya no era el caso.

Cuando se le preguntó si esas conversaciones estaban ocurriendo. La respuesta corta dijo, es no.

En la respuesta larga, reconoció estar trabajando con funcionarios de los Emiratos y continuaban haciéndolo pero únicamente para la mejora y actualización de la capacidad de la flota de F-16 de su Fuerza Aérea, “y es donde estamos”.

La Fuerza Aérea de los EAU cuenta con una flota de 80 F-16 E/F Desert Falcons, la versión más avanzada hasta el momento, fabricada exclusivamente para la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos.

El secretario asistente no dio más detalles sobre si los emiratíes aún querían el avión, pero los oficiales militares de los EAU han expresado privadamente su deseo de contar con la tecnología de quinta generación, o sigilo.

Ellen Lord, subsecretaria de defensa del Pentágono para la adquisición y el mantenimiento, dijo a los periodistas la misma semana que «no ha habido ninguna reunión informativa clasificada con los EAU sobre el F-35».

Analistas occidentales ven muy difícil por no decir imposible la venta de los F-35 a países árabes dada la política estadounidense de no revertir la política de largo tiempo de mantener la “ventaja militar cualitativa de Israel” sobre los países árabes.

Sin embargo, otros analistas verían posible esa venta dado que los Emiratos se encuentran entre los mayores clientes de armas de Estados Unidos y está considerado como uno de los aliados más fiables en el Golfo, ya que desplegaron tropas junto a las fuerzas estadounidenses en Afganistán, Somalia y Kosovo, además de ayudar en los esfuerzos contra el terrorismo.

El gobierno de Trump ha seguido una estrategia de mayor compromiso con los emiratíes, en 2017 inaugurando el Acuerdo de Cooperación de Defensa EE.UU. – EAU. Además de tener un gran adversario común: Irán.

Natasha Turak

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.