La Fuerza Aérea de Estados Unidos quiere más de 100 bombarderos furtivos B-21.
El tamaño de la flota de bombarderos es históricamente bastante pequeño, por lo que la rama quiere más bombarderos para aumentar su número.
Se espera que la llegada del B-21 triplique con creces el porcentaje de aviones bombarderos poco observables de la flota de la Fuerza Aérea, añadiendo un mayor número de una nueva plataforma de «sigilo» destinada a remodelar las tácticas y estrategias de ataque del servicio durante las próximas décadas.
«100 o más B-21 significarán que dos tercios o más de nuestra fuerza de bombarderos serán poco observables, en comparación con el 21 por ciento de hoy», dijo el General Mark E. Weatherington, comandante de la Octava Fuerza Aérea y comandante del Centro de Operaciones de Ataque Global Conjunto, al Instituto Mitchell de Estudios Aeroespaciales en una entrevista en vídeo.
Weatherington también se hizo eco de lo que muchos altos dirigentes del servicio dicen ahora, que la Fuerza Aérea bien podría adquirir más de 100 de los nuevos bombarderos.
«El General Goldfein (ex Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea) abrió la puerta a una fuerza de B-21 más grande. Tendrá que haber flexibilidad cuando veamos cómo el B-21 se pone en marcha», dijo.
La estrategia de desarrollo de los B-21, además de añadir simplemente más bombarderos, probablemente también acelerará la producción de las plataformas y las entregará más rápidamente para atender las necesidades de la fuerza, en respuesta al entorno de amenaza.
«Habrá oportunidades para acelerar, ampliar o ajustar el flujo de aeronaves a medida que cambie el contexto de seguridad. Tenemos que estar abiertos a eso», señaló Weatherington.
Se está discutiendo la posibilidad de aumentar el número de B-21 debido a una variedad de razones, incluyendo el conocido éxito del programa y la simple y clara creencia entre muchos líderes de la Fuerza Aérea de que la fuerza es demasiado pequeña.
«Tendremos un total de 125 bombarderos antes de que los B-21 comiencen a unirse a la fuerza en números significativos, creando el menor número de bombarderos que hemos tenido desde 1940. Creo que veremos períodos en los próximos diez o quince años en los que la fuerza se reducirá antes de crecer».
Muchos pilotos de B-1 tendrán que hacer la transición a los B-21, un movimiento que requerirá un nuevo entrenamiento en áreas como la aviónica, la navegación, la computación a bordo y el manejo de armas.
«Extenderemos la empresa a través de múltiples bases y buscaremos la eficiencia con pocas unidades de entrenamiento. Uno de los mayores desafíos es que vamos a necesitar más pilotos», explicó Weatherington.
Más aviones de sigilo no sólo aumentan el grado en que los Estados Unidos pueden realizar patrullas, lanzar misiones de combate y mantener mayores zonas de riesgo según sea necesario. El mayor porcentaje de sigilo también afecta a la ecuación táctica, ya que podría permitir a los bombarderos penetrar en una gama más amplia de defensas aéreas enemigas a la vez. Una envoltura de ataque, o ámbito operacional será muy diferente con una flota de bombarderos de este tamaño, una dinámica que abre nuevas posibilidades de misión para los comandantes que buscan identificar y destruir múltiples lugares de las defensas enemigas a la vez. Esto aumenta la velocidad de la misión, maximiza la eficiencia y podría abrir un corredor aéreo más grande para que los aviones menos sigilosos ataquen.
También se espera que una fuerza mayor mejore los desafíos de sostenimiento y modernización.
«Nuestras fuerzas de bombarderos son tres flotas pequeñas, lo que hace que el sostenimiento sea más difícil», añadió.
Kris Osborn
Vamos…que jubilan ya los B1 y longevos B52.Adios al coste de mantener los antiguos…pero vete a saber lo que cuestan estos.
Los B-52 no los jubilan ni de coña tasas de disponibilidad con datos en 2001 el B-1 tuvo un promedio de 53 % de disponibilidad, y el B-2 solo alcanzó un 26%, el B-52 registró un promedio de 80 %, los esperan mantener hasta 2040 como minimo y si pueden actualizar los motores llegan al 2050 vamos un siglo en primera linea.
Pero entiendo que para misiones «de riesgo» seis mejor solo tener estos b21 stealth que mandar un b52…nose…son pensamientos mios.
Igual mantienen estos b1 o b52 para otro tipo de ataques…es solo un pensamiento.
Las misiones de riesgo hace ya decadas que los B-52 no las realizan,primero los FB-111, luego f-117 o B-1 donde no podian llegar estos y ahora los B-2 , pero cuando el terreno se ha ablandado entran los B-52 yo creo que hasta que toda la flota de B-21 este desplegada y en un numero mas que suficiente y su disponibilidad para el servicio este comprobada los B-52 no los retiran y creo que alguno compartira servicio con los B-21.
Correcto, entiendo que para penetrar defensas SAM y zonas de alto riesgo en los primeros dias de contienda (contra un enemigo serio ,como puede ser china,rusia, o similar,no como atacar obejtivos en afganistan)el bombardero a usar seria este y mas (ojala nunca se use ) como vector nuclear.
Ya el B52 lo veo como un arma de uso a posteriri como indica,una vez limpiado de SAM y el cielo,como plataforma de bombardeo masivo,apoyo a tierra en cierta medida.. etc….puesto que su carga util es mayor.
Un saludo.
Sí . Todo es correcto y está excelentemente bien , pero inmortales no son y algún día , tarde o temprano , tendrán que dejar su lugar a otro aparato más avanzado y moderno . Y el B-21 apunta en esa dirección .
Ya tenian el culo pelado cuando yo no habia nacido y no vere retirar la ultima unidad en servicio.Retirarlos los retiraran pero que los 100 años de servicio no se los quita nadie
Nadie discute lo que la pura verdad le ha concedido con todo merecimiento : ser el avión más longevo del mundo en servicio .
Gasto tremebundo para lo que pueden conseguir, pues ya hay varios radares en el mundo capaces de detectarlos y discriminarlos, luego cualquier mig 35 podrá acabar con ellos fácilmente.
Mathias Rust solo busca ese nombre