La Marina de EE.UU. declara capacidad operativa inicial para el caza de ataque conjunto F-35C.
La Marina de Estados Unidos anunció ayer jueves que su F-35C Lightning II, basado en portaaviones, estaba «listo para la misión», ésta ha sido la última de las tres versiones del JF-35 en ser equipada para el combate.
«El F-35C está listo para las operaciones, listo para el combate y listo para ganar», dijo el vicealmirante DeWolfe Miller, comandante de las Fuerzas Aéreas Navales de Estados Unidos, en un comunicado. «Estamos agregando un increíble sistema de armas al arsenal de nuestros Grupos de Ataque de portaaviones que mejora significativamente la capacidad de la fuerza conjunta».
La declaración de «Capacidad operativa inicial» se produjo después de que el primer escuadrón operativo F-35C de la Marina, el Escuadrón de caza de ataque (VFA) 147, completara las calificaciones de portaaviones a bordo del USS Carl Vinson y recibiera su «Certificación de operaciones de seguridad para el vuelo», dice la Armada. Las calificaciones se realizaron en el pasado diciembre, señaló el teniente Travis Callaghan, portavoz de las Fuerzas Aéreas Navales de los EE.UU.
Para estar preparado para la misión, el escuadrón tenía que estar «adecuadamente tripulado, entrenado y equipado para llevar a cabo las misiones asignadas en apoyo de las operaciones de la flota», señaló. Además, el barco que apoya al escuadrón debe tener la «infraestructura, calificaciones y certificaciones adecuadas», sin embargo, Callaghan no dijo el nombre del primer portaaviones que recibirá los aviones de combate porque la Armada no comenta los futuros despliegues. Los F-35C han sido probados en el USS Carl Vinson, el USS Abraham Lincoln y el USS Nimitz.
El F-35 es el arma más costosa en la historia militar de EE.UU., el programa se ha visto afectado por retrasos, sobrecostes y otros problemas mecánicos.
El programa F-35 tiene más de 17 años y el coste estimado de adquisición del programa es de más de 406.000 millones de dólares, según el Departamento de Defensa.
El Cuerpo de Marines fue el primero en declarar su F-35B operativo en 2015 seguido por la Fuerza Aérea con su F-35A en 2016.
«Este logro representa años de arduo trabajo por parte de la Oficina del Programa Conjunto F-35 y la Empresa de Aviación Naval», declaró el Contralmirante Dale Horan, director de la Oficina de Integración de Flotas F-35C de la Armada. «Nuestro enfoque se ha centrado en aplicar las lecciones aprendidas de este proceso a futuras transiciones de escuadrones, y a preparar el VFA-147 para su primer despliegue en el extranjero».
La Armada tiene por el momento 23 aviones F-35C Lightning II, según afirma Callaghan. El centro de operaciones de la Armada para su Ala de Combate conjunto se encuentra en la Estación Aérea Naval de Lemoore, a unos 65 km al sur de Fresno, California.
Las alas del F-35C son más grandes y su tren de aterrizaje es más fuerte que las otras variantes debido a los lanzamientos de catapultas y los aterrizajes detenidos con ganchos de cola en los portaaviones. También puede doblar las puntas de las alas para crear más espacio en la cubierta del buque cuando se despliega y tiene más capacidad interna de combustible que los otros F-35.
Kenney Caitlin