La Marina de EE. UU. está construyendo su cuarto barco de asalto anfibio clase América.

Los buques de asalto anfibio de la clase América de la Marina de Estados Unidos están tomando forma a medida que el servicio hace nuevos progresos para construir su cuarto buque, el LHA 9, un buque que se espera que ayude a iniciar una nueva era de guerra anfibia para la Armada.

Los dos primeros buques de esta clase ya se encuentran en servicio, el USS América (LHA-6) botado en 2012 y el USS Tripoli (LHA-7), puesto en grada en 2014 y en servicio desde el 2018. El tercero de estos mini portaaviones, el USS Bougainville (LHA-8), se encuentra en construcción. El constructor naval Huntington Ingalls informa que la Marina le ha concedido un contrato de adquisición de artículos de larga duración para el cuarto anfibio llamado provisionalmente LHA ​​9. 

Los buques anfibios de clase América pueden transportar hasta 3.000 marineros e infantes de marina, incluyendo elementos de una Unidad Expedicionaria de la Marina, o MEU, diseñada para la guerra anfibia. La tecnología anfibia a bordo del barco puede incluir hasta 60 HMMW, vehículos blindados ligeros,  morteros, artillería  y vehículos de transporte más pequeños de transporte interno, o ITV, configurados para entrar en la parte trasera de un MV-22B Osprey, del Cuerpo de Marines.

En total, los anfibios de clase América están configurados para albergar hasta 31 aeronaves, incluidos 12 MV-22 Ospreys y el CH-53 Super Stallion, AH-1Z Super Cobra, UH-1Y Huey, cazas F-35B y helicópteros MH-60 Sea Hawk, explicaron los oficiales de la Marina.

El USS America (LHA-6) con F-35Bs, MV-22 Ospreys, y varios helicópteros en cubierta. Fuente: Wikipedia

Las naves de la clase América están equipadas con un grupo de tecnologías llamadas Sistema de Autodefensa de Buques. Esto incluye dos lanzadores de misiles Rolling Aircraft RIM-116 Mk 49; dos monturas Raytheon 20 mm Phalanx CIWS; y siete ametralladoras gemelas de calibre .50.

El LHA 9 se conoce como el segundo anfibio de clase América del Vuelo 1, ya que, al igual que su predecesor, el USS Bougainville, cuenta con una cubierta de pozo para el lanzamiento de embarcaciones de transporte de tropas a tierra y otros pequeños buques. 

Los dos primeros anfibios de clase América se construyeron sin una plataforma de pozo como una forma de enfatizar en gran medida la proyección de potencia aérea, particularmente con el F-35B. Después de estos dos primeros buques, ahora la Marina ha decidido usar cubiertas de pozos para los siguientes barcos, con el fin de garantizar que los desembarcos anfibios sean posibles en el futuro desde el interior de los buques. El énfasis del poder aéreo para las dos primeras unidades es bastante deliberado, ya que las estrategias de la Armada buscaron aprovechar el alcance adicional y la versatilidad de ataque del F-35B.

El segundo América, el USS Tripoli, mide 258 m de largo (eslora) y 33 m de ancho (manga) con un peso de más de 44.000 toneladas. Un sistema de propulsión de turbina de gas que ahorra combustible eleva la velocidad del barco a más de 20 nudos, según un comunicado de Huntington Ingalls.

El USS Tripoli incorpora una planta de propulsión de turbina de gas, distribución eléctrica zonal y sistemas de propulsión auxiliar eléctrica de bajo consumo de combustible instalados por primera vez en la isla del USS Makin, según un comunicado de la Marina.

El F-35 B, ya desplegado en barcos de asalto anfibio de la Marina ha comenzado a cambiar el carácter de la estrategia de ataque anfibio. La Armada ha trabajado extensamente en la preparación de la clase América para operar el F-35 reforzando las áreas bajo la cubierta de vuelo y añadiendo nuevos materiales a las áreas de aterrizaje para asegurar que no sufran daños por calor de las toberas. 

Parte del desafío para la integración del F-35B es reconocer cómo sus tecnologías cambiarán los conceptos de operaciones, tácticas y procedimientos; el F-35B es un avión muy diferente a los aviones Harrier que está reemplazando. Los aviones Harrier son aviones de múltiples funciones diseñados principalmente para misiones de ataque ligero, como volar rápidamente sobre lugares de tierra donde los Marines están desplegados en vanguardia y proporcionar apoyo aéreo cercano.

Mientras que el F-35B también puede realizar estas misiones, el nuevo Joint Strike Fighter trae una amplia gama de nuevos sensores, armamento y tecnología de aviación al Cuerpo.

Cris Osborn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar:

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respecto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respecten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.