La OTAN debe ampliar su presencia en el Ártico, dice Stoltenberg.

El jefe de la OTAN ha declarado a un periódico alemán que Rusia y China tienen grandes planes para la región polar que podrían agravar aún más las tensiones geopolíticas. Washington está a punto de nombrar a su primer embajador en el Ártico.

La OTAN debe dar prioridad a su presencia militar en el Ártico, dijo el domingo el jefe de la alianza militar, Jens Stoltenberg.

Sus comentarios se producen en medio de una mayor preocupación en Occidente por la creciente actividad militar de Rusia en la región polar, tras la invasión de Ucrania.

En una entrevista con el periódico Welt am Sonntag, Stoltenberg dijo que el Ártico era de «gran importancia estratégica» para la OTAN.

«La OTAN debe aumentar su presencia en el Ártico», afirmó Stoltenberg.

Dijo que la alianza de defensa «ya está invirtiendo en aviones de reconocimiento marítimo para poder tener una imagen clara de lo que ocurre en el extremo norte. Pero seguiremos intensificando nuestros esfuerzos».

Rusia estacionará misiles hipersónicos

Stoltenberg dijo que Rusia ha intensificado recientemente sus actividades en esta zona rica en recursos «reabriendo bases de la época soviética» y «estacionando y probando allí nuevas armas de última generación, como misiles hipersónicos».

También China está cada vez más interesada en el Ártico, añadió, señalando cómo la región es cada vez más importante para la navegación debido al cambio climático.

China, que se describe a sí misma como un estado «cercano al Ártico», planea crear una llamada Ruta de la Seda Polar, beneficiándose del retroceso de los casquetes polares.

La propuesta incluiría la construcción de la mayor flota de rompehielos del mundo, lo que permitiría nuevas rutas marítimas para los recursos minerales que necesita su economía industrial.

La entrevista de Welt am Sonntag no es la primera vez que Stoltenberg se pronuncia sobre el Ártico.

En una entrevista con DW el año pasado, el jefe de la OTAN advirtió que el cambio climático podría calentar la geopolítica en la región polar.

Estados Unidos nombrará un embajador para el Ártico

El viernes, Estados Unidos dijo que nombraría por primera vez un embajador especial para la región del Ártico.

El plan, que aún necesita la aprobación del Senado, tiene como objetivo promover «los intereses estadounidenses y la cooperación con los aliados y socios en el Ártico», según un comunicado del Departamento de Estado estadounidense.

La región polar incluye territorios pertenecientes a Rusia, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.

Deutsche Welle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.