La OTAN limpia las minas marinas de la Segunda Guerra Mundial en el fiordo noruego.
El Grupo Permanente de Contramedidas contra las Minas de la OTAN 1 (SNMCMG 1) ha concluido una operación de eliminación de municiones históricas, mejorando el conocimiento del fondo marino al trabajar en aguas noruegas y contribuyendo a la base de datos de municiones históricas elaborada por Noruega, anunció el Mando Marítimo de la OTAN.
Realizada entre el 4 y el 12 de agosto de 2020 en las zonas de Lofoten y Tromso, se identificaron ocho minas históricas, entre 147 objetos similares a las minas. En total, dos cazadores de minas y el buque insignia de tres naciones diferentes participaron en la operación, buscando en un área de 16 millas náuticas cuadradas y eliminando tres minas históricas de operaciones anteriores tomando todas las precauciones necesarias para preservar la vida marina.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas colocaron minas frente a la costa noruega desde buques de superficie, submarinos y aviones con el propósito de perturbar y detener los convoyes, el transporte de tropas y los buques de guerra alemanes a lo largo de la costa.
Al eliminar las minas marinas, el Grupo hace del mar un lugar más seguro para los pescadores, la marina mercante, las operaciones submarinas y las instalaciones civiles. Aunque las minas ya no están activas, siguen representando una amenaza si son activadas accidentalmente por un ancla, buzos u otras operaciones en el fondo del mar.
El SNMCMG1 es una de las cuatro fuerzas permanentes de la OTAN que forman el componente marítimo de la Fuerza Operativa Conjunta de Muy Alta Disponibilidad (VJTF), que forma parte de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF).
El SNMCMG1 está compuesto actualmente por cuatro activos: HNoMS Maaloey (Noruega), ENS Almirante Cowan (Estonia), FGS Groemitz (Alemania) y el buque insignia LNS Jotvingis (Lituania).
Dorian Archus
Interesante diseño los de esta clase de cazaminas noruegos .
¿ Os habeís fijado en la forma de la proa ? Es rectangular → ]