La universidad de Dayton recibe un avión C-130 de la Fuerza Aérea para investigación.
Un avión de carga C-130 Hércules de la Fuerza Aérea ha sido entregado a la Universidad de Dayton para investigar las formas rentables de mantener volando los veteranos aviones.
El Dayton Daily News ha informado que el avión llegó recientemente en secciones mediante camiones a la base aérea de Eglin, en Florida.
Los investigadores del Instituto de Investigación de la Universidad de Dayton se han unido con la División de Ingeniería de Soporte de Productos del Centro de Administración del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea y la Oficina del Programa AFLCMC C-130 para probar y demostrar las nuevas tecnologías en el avión, una vez que esté ensamblado.
Un portavoz del instituto comentó que los fabricantes ya no fabrican piezas para aviones antiguos y que a menudo no hay información sobre las piezas o estructuras que necesitan ser reemplazadas. Los investigadores pueden escanear una aeronave antigua e imprimir en 3D una pieza de repuesto utilizando archivos de diseño asistido por computadora.
«La Fuerza Aérea gasta mucho dinero en el mantenimiento de los aviones», declaró Debbie Naguy, jefe de la División de Ingeniería de Soporte de Productos de AFLCMC. «El C-130 que se entrega nos ayudará a demostrar y calificar nuevas tecnologías innovadoras para reducir los costes de mantenimiento y mejorar la preparación ”.
Brian Stitt, jefe de la división de Sustainment Technologies Transition en UDRI, dijo en un comunicado que el desarrollo de tecnología y la demostración bajo el programa incluirán micro-válvulas para el ahorro de combustible, fabricación aditiva, pulverización en frío para reparaciones, robótica y láseres para eliminación de pintura, evaluación de recubrimientos, realidad aumentada y virtual, mantenimiento basado en la condición y reparación de daños en el avión.
«El desafío es que, en muchos casos, no existe información técnica sobre estas partes debido a la antigüedad de la aeronave», señala Naguy. «Por lo tanto, cuando se necesita una pieza o estructura de repuesto y no hay un dibujo disponible, aplicaremos ingeniería inversa de la pieza, escaneándola para crear un modelo digital tridimensional que se utilizará para desarrollar y calificar las piezas de repuesto de AM».
Cuanto más rápido se desarrollen y avancen estas tecnologías, mayor será el impacto para el uso en toda la Fuerza Aérea, afirmó Stitt.
La universidad preparó una plataforma de hormigón de 760 metros cuadrados para soportar el avión, que pesa aproximadamente 40 toneladas cuando está vacío y tiene una envergadura de 41 metros.
Se espera que la investigación, en la que participan estudiantes de las universidades de Dayton, Ohio State y Wright State, dure entre 18 y 24 meses.
The Associated Press