Lockheed recibe 492 millones de dólares para producir lanzadores HIMARS para EE.UU., Polonia y Rumania.

Lockheed Martin producirá lanzadores del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad M 142 (HIMARS) y el hardware asociado para el Ejército y el Cuerpo de Marines de Estados Unidos, Rumanía y Polonia mediante un contrato de 492,1 millones de dólares.

El contrato incluye la primera adquisición de lanzadores HIMARS en Polonia. En febrero , el ministro de Defensa polaco, Mariusz Błaszczak, en una reunión en Varsovia con el presidente Andrzej Duda y el vicepresidente de Estados Unidos Mike Pence , firmó un acuerdo por valor de 414 millones de dólares para 20 lanzadores HIMARS, incluidos dos entrenadores, así como misiles de sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple guiado y munición  para los sistemas de misiles tácticos del ejército.

En noviembre, el Departamento de Estado aprobó un posible contrato de 655 millones de dólares en ventas militares extranjeras (FMS) con Polonia para todo el sistema de armas. 

El contrato de Lockheed para Polonia, Rumania y Estados Unidos incluirá el mantenimiento del paquete de definición de datos del producto, formación, equipo de asistencia, pruebas de calificación, piezas de repuestos y el software, según el anuncio del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Los lanzadores serán «producidos desde cero» en la planta de Lockheed en Camden, Arkansas, según la compañía. La fecha estimada de finalización es el 30 de mayo de 2023.

El lanzador de cohetes HIMARS, que fue desarrollado a finales de la década de 1990 para el Ejército de EE. UU., es transportable a través de aviones C-130 y más grandes para su rápido despliegue. Los cohetes del Sistema de Cohetes de Lanzamiento Múltiple Guiado (GMLRS) y los misiles del Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) se disparan desde el chasis de un camión M1140 estándar del Ejército.

El sistema HIMARS consta de un módulo de cargador de lanzadores y un sistema de control de fuego montado sobre un chasis de camión de 5 toneladas. Una cabina blindada especializada proporciona protección adicional a los tres miembros de la tripulación que operan el sistema.

El sistema puede lanzar seis cohetes guiados con un alcance de 37 millas (60 km) o un solo misil MGM-140 Army Tactical Missile System, (ATACMS), de hasta 187 millas de alcance (300 km), según Lockheed . Los misiles de combustible sólido pueden transportar una carga útil de 160-247 kg.

Los ATACMS son los únicos misiles tácticos tierra-tierra de largo alcance que nunca han sido utilizados en combate por el Ejército de Estados Unidos.

En junio , Lockheed firmó un contrato de ventas militares extranjeras por valor de 561.8 millones de dólares para la producción de los ATACMS.

«La adquisición de las municiones y la adquisición de los lanzadores a menudo están separadas, lo que significa que nuestros clientes como tienen diferentes requisitos, hacen contratos para las municiones y  misiles por separado de los lanzadores», dijo un portavoz de Lockheed. «El contrato que acabamos de anunciar es específico para los lanzadores».

La semana pasada , personal militar estadounidense participó en el entrenamiento de infiltración rápida de HIMARS en Queensland, Australia, como parte del Ejercicio Talismán Sabre 2019.

UPI 

One thought on “Lockheed recibe 492 millones de dólares para producir lanzadores HIMARS para EE.UU., Polonia y Rumania.

  • el 18 julio, 2019 a las 12:13
    Permalink

    Y España mientras tanto, sigue deshojando margaritas en este tema de los lanzacohetes. Antaño hicimos el Teruel, pero ahora ya no sabemos hacer ni cruceta con patrón.
    Prefiero el sistema Astros 2020 brasileño que este americano. El brasileño es bueno, bonito y mas barato, además con similares capacidades, aunque para el Estrecho lo mejor es la bestia del Jobaría- MCL

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.