Los griegos quieren comprar el F-35, se produce ansiedad en Turquía.
Grecia ha anunciado un plan para modernizar su aviación militar. A más largo plazo, esto incluirá, entre otras cosas, la compra de 24 F-35A. ¿Son los helenos y no los turcos los que van a ganar ventaja en el conflicto sobre el Mar Egeo?
Hace solo unos años, parecía que el equilibrio de poder entre Atenas y Ankara, que lideraban las disputas territoriales, se vería alterado a favor de esta última. La importancia del país de Asia Menor ha crecido constantemente durante muchas décadas, y las inversiones en la industria – incluido el armamento- desde principios de siglo han dado lugar a la adquisición de muchas tecnologías y la creación de numerosos productos. Gracias a ello, Turquía empezó a pasar de ser un cliente a un equipo occidental relativamente barato y de uso frecuente a una entidad cada vez más independiente. Mientras tanto, Grecia ha estado plagada por la crisis económica durante varios años, y sin ella es un país con mucho menos potencial que su vecino oriental (menos de 11 millones de ciudadanos frente a 82 millones).
A principios de siglo, Turquía se unió al consorcio del Joint Strike Fighter como socio de tercer nivel, involucrando no solo recursos financieros sino también su propia industria. Ankara quería entrar en un programa similar al anterior programa de F-16 C/D, que dio lugar a que se ensamblaran 270 aviones en las Industrias Aeronáuticas Turcas (TAI). Se planificó la compra de 100 a 120 F-35A, y además se lanzó un programa de su propio avión TF-X de quinta generación, que con el tiempo reemplazaría al F-16 y se construirían 250 unidades. Mientras tanto, Grecia, que actualmente tiene más de 200 aviones de combate (154 F-16, 42 Mirage 2000 y 32 F-4 Phantom II) no parecía capaz de realizar una inversión de esta magnitud. Parecía que a finales de la década de 1920 se produciría una situación en la que los griegos no tendrían ninguna oportunidad en los agresivos duelos en el Mar Egeo.

Sin embargo, la situación se invierte. En primer lugar, como resultado de la compra de los sistemas de defensa aérea rusos por parte de Turquía, se le ha negado el suministro de los F-35. En segundo lugar, desde el golpe militar de 2016, la aviación turca ha empezado a tener problemas de personal. En tercer lugar, la participación de Ankara en la guerra en territorio sirio y la compra del S-400 hacían poco probable que las empresas de aviación occidentales participaran en el programa TF-X. Y parece que solo este tipo de cooperación podría dar como resultado la creación de un avión de quinta generación en el país.
Mientras tanto, Grecia anuncia más programas relacionados con la modernización de su aviación de combate. El pasado diciembre Niko Panagiotopoulos, el ministro de defensa nacional del país, anunció que 84 de los últimos F-16C/D se actualizarán a la variante del Bloque 70 (el llamado F-16V) para 2027. Si bien este plan parecía un plan bastante modesto, con la dificultad de ser aplicado por el estado con un presupuesto limitado (los griegos quieren gastar 1.500 millones de dólares en esto, el Departamento de Estado de EE.UU. aprobó hasta 125 aviones por un precio de 2.400 millones de dólares), rápidamente aparecieron nuevos anuncios. En primer lugar, la información de que todos los Mirage 2000 griegos probablemente se modernizarán en el mismo período de tiempo, y a principios de febrero de este año, el ministro Panagiotopoulos anunció planes para comprar un escuadrón de F-35 (24 unidades). Los griegos quieren encargarlos después de la modernización de los F-16 y de los Mirage 2000 y, por lo tanto, después de 2027. Planean gastar alrededor de 3.000 millones de dólares en ellos, y este coste, a diferencia del contrato polaco, incluirá la infraestructura (probablemente la adaptación de una base)
De acuerdo con la filosofía de Kale, esto ha causado preocupación en el otro lado del mar Egeo. Esta vez son los turcos los que temen el equilibrio de poder, especialmente porque el F-16V puede utilizar de manera óptima la información obtenida por el F-35 y así lograr una ventaja aún mayor sobre los F-16 C/D turco.
Parece, además, que durante la «paz inestable» con Turquía, los F-35 se utilizarán en este papel: como máquinas de reconocimiento, proporcionando información a otros sistemas. Cualquier uso de Lightning II para combates aéreos «sin sangre» con los turcos, en los que los aviones griegos probablemente se acercarían a los F-16 turcos sin ser vistos, sería una oportunidad para que el oponente examine las firmas de este avión y «aprendiera» a luchar contra él, por ejemplo, con los sistemas S-400. Esto es inaceptable no solo desde el punto de vista de Grecia, sino también de otros usuarios de este avión.
De cualquier manera, la modernización de los cazas de cuarta generación y la compra de la quinta generación pueden dar a los griegos una gran ventaja sobre su rival, que ahora está violando cada vez más el espacio aéreo griego, sobre todo porque ya tienen el apoyo de la comunidad internacional en su conflicto con los turcos.
¿Cómo reaccionarán los turcos a todo esto? Hay varios escenarios potenciales para la situación. La primera es «reconciliarse» con los Estados Unidos y volver a las compras de F-35, pero esto tendría que implicar la renuncia del S-400. En la situación actual es difícil de imaginar esto sin un terremoto político en Turquía y la salida de Erdogan del poder, aunque la intensificación de las relaciones con Rusia, por ejemplo, debido a la situación en Siria, también es una opción. El segundo escenario es continuar jugando para Rusia, comprando aviones de la familia de los Su-27 (muy probablemente Su-35) y esperando la aparición en el mercado del Su-57, que estará disponible tarde, o cuánto costará realmente. Teóricamente, los rusos también pueden participar en el programa TF-X en lugar de las empresas occidentales, pero sería difícil esperar resultados satisfactorios en este caso.
Mientras tanto, Turquía modernizará sus F-16 C/D, que debería tener éxito, siempre que no aparezcan impedimentos de Estados Unidos. Todo en manos de los políticos …
Maciej Szopa
Bueno, junto a la «expulsión» de Turquía del programa F-35 esto es otra medida de presión de Estados Unidos a Turquía. Y no me cabe duda de que Estados Unidos estará dispuesta a dejar que Grecia consiga los F-35 en condiciones ventajosas…
SI y no, eso de la presión es relativo.
La realidad es que integrar el f-35 con las defensas s-400 implica que el s400 sepa»reconocer» al f-35 y no hay ninguna garantia de que esa informacion no pase a Rusia, ese es el motivo real, luego esta el imaginario del imperio malo malisimo presionando y esas cosas pero vamos que es cuestion de pensar un poco nada mas.
Lo que aquí se menciona tiene dos aspectos: el primero es la causa eficiente. Turquía evidentemente contravino los artículos 1, 2 y 8 del Tratado del Atlántico Norte, firmado por los 12 países fundadores el 4/4/49, y del que Turquía (junto con Grecia) es miembro pleno desde el 18/2/52. Asimismo, la cláusula de defensa colectiva (art. 5) obliga a las partes a la integración de sistemas de armas y doctrinas operativas, por lo que los estados miembros se obligan a la estandarización de armamentos y su forma de uso. La integración del S-400 viola de palmo el concepto de interoperatividad, además de crear un conflicto interno entre las partes, con posibilidades de generar dificultades internacionales, aspectos que han sido aceptados por Turquía al firmar su adhesión a la OTAN, por más que, como país soberano, disponga cuál es el medio más idóneo para su defensa y defienda la elección de sus proveedores. Esta es la parte más visible (o causa «eficiente») del asunto S-400.
De todas maneras, las razones no aparentes son mucho más profundas y están fundadas en muchos aspectos que ya han sido dados a conocer en otros artículos y sería redundar en ellos. El Gobierno turco (Erdoğan) sabía perfectamente las consecuencias políticas de tal decisión; de otra manera pareciera suicidio político desafiar de semejante manera la Alianza a sabiendas que la reacción estadounidense podría tener graves consecuencias, como efectivamente ha sucedido. El segundo aspecto, ese del «imaginario del imperio malo» corre según la percepción que cada uno haga. La conducta estadounidense se circunscribe en el marco conceptual descripto, por que al margen de cualquier ideología, EEUU está intentando efectivamente presionar a Turquía por medio de fortalecer las FFAA de Grecia, su principal adversario geopolítico, dotándolo de los mismos aviones que hubieran establecido la superioridad turca.
Sí, los S-400 les reconocerán viendo su matricula con unos prismáticos, hay que leer cada cosa.
Hay que ajustar las tuercas a Erdogan para ver si vuelva al redil, geopolitica retroactiva. Bien por los griegos!
Excelente deducción. Otra medida que también será de mucha presión interna para el futuro político del presidente Erdoğan.
Grecia está recuperándose tímidamente de la peor crisis económica de su historia y de pronto abundan los capitales, tanto como para modernizar el 70 % de su flota (la conversión a F-16V está en marcha) y adquirir F-35???? Obviamente EEUU va a facilitar las finanzas, de otra manera Grecia no podría sacrificar semejante flujo en armamentos, y no sólo aviones, si no también sistemas antiaéreos, submarinos… Reforzar al principal adversario de Turquía y dotarlo de las armas que se les ha negado constituye una clara señal de EEUU hacia el país anatolio. Es una forma de decirle: «mira lo bien que les va a los amigos de EEUU; ahora ustedes, por flirtear con nuestros enemigos (que debería ser el suyo también) quedan fuera del principal proyecto aeronáutico militar perdiendo miles de millones de dólares; y tampoco pueden seguir desarrollando sus propios proyectos de aviones de combate, helicópteros de ataque, tanques, etc., porque su industria armamentística es absolutamente dependiente de la estadounidense y sus amigos…» Esta manera de actuar constituye una verdsdera forma de presión a Turquía por parte de EEUU.
Pero si Grecia tiene los S300 y los S350, y no pasa nada no? XD es Turquía la que ha hecho lo que ha hecho por salir del proyecto F-35, sabían de antemano que serían excluidos, probablemente ya no les interese, Turquía es el principal enemigo de los Griegos pero no viceversa, los helenos viven en pánico constante, les quedó un terrible trauma de 400 años bajo administración otomana siendo masacrados en cada sublevacion, Grecia es un paluego entre los dientes de los turcos… Las presiones de bases de la OTAN en la islas de Egeo no preocupan excesivamente a Turquía, porque es miembro fundador, están atareados intercambiando fuego de artillería con los regulares sirios, y tienen puestos los ojos en otros lares.
La escusa de que compromete la seguridad no tiene sentido, los rusos podrían haberse negado a venderles los triumph alegando el mismo motivo no? Acaso no pueden los asesores OTAN en destripar los S400 en turquia para buscar como vulnerar los sistemas rusos? O es que se sabe que operan de manera independiente sin necesidad de estar en una network integrada de combate?…