MDL bota el quinto submarino clase Scorpene para la Marina de la India.
El constructor naval indio Mazagon Dock Limited (MDL) ha botado hoy el «Vagir», el quinto submarino de clase Scorpene de la Armada india.
La ceremonia de botadura ha tenido lugar en el astillero de Mumbai (Bombay) con la asistencia de personalidades a través de videoconferencia debido a la crisis sanitaria. El nuevo submarino lleva el nombre de Vagir (Pez de Arena), un mortal depredador de las profundidades del Océano Índico.
«La tecnología de vanguardia utilizada en el submarino ha garantizado características de sigilo superiores, como técnicas avanzadas de absorción acústica, bajos niveles de ruido radiado y una forma hidrodinámica optimizada, así como la capacidad de atacar al enemigo utilizando armas guiadas de precisión. Con el lanzamiento del Vagir, la India consolida aún más su posición como nación constructora de submarinos. Esto está en sintonía con el actual impulso del gobierno hacia el Make in India».
En 2005, la India encargó seis submarinos de clase Scorpene como parte del programa del Proyecto 75. Son construidos localmente por el astillero Mazagon Dock Limited de Mumbai, con la asistencia del Grupo Naval de Francia, diseñador de estos submarinos. Ya se han entregado dos submarinos, Kalvari y Khanderi, a la Armada de la India. El tercer y cuarto submarinos de la clase, Karanj y Vela, están realizando pruebas de mar, mientras que la construcción del sexto y último submarino, Vagsheer, está en curso.
Los programas de submarinos convencionales de la India.

Según documentos oficiales, la Armada India tiene dos programas de submarinos convencionales en curso, con un tercero en camino.
Fase I – P-75
Se construirán seis submarinos de la clase Scorpene (P-75) en Mazagon Dock Limited, Mumbai. Dos submarinos del proyecto, el INS Kalvari y el Khanderi, se han puesto en servicio en diciembre de 2017 y septiembre de 2019, respectivamente. Es probable que los submarinos se pongan en servicio cada nueve meses. Es probable que el último submarino se entregue en junio de 2022.
Fase I – P-75(I)
Se construirán seis submarinos en el marco del P-75(I) según el modelo de Asociación Estratégica promulgado por el Consejo de Adquisiciones de Defensa (DAC) el 31 de mayo de 2017.
Fase II
Se prevé que en esta fase se construyan en la India doce submarinos de diseño autóctono con la experiencia adquirida y la tecnología absorbida en la construcción de submarinos en la fase I.
Acerca del submarino de tipo Scorpène

Scorpène es el submarino convencional diseñado por el Grupo Naval para el mercado de exportación. Demuestra tanto la capacidad de Naval Group para ofrecer los mejores submarinos de su clase como para llevar a cabo con éxito transferencias de tecnología. En la actualidad hay 14 submarinos Scorpène en servicio o en construcción, para la Armada de Chile (2 unidades), la Armada de Malasia (2 unidades), la Armada de la India (6 unidades) y la Armada del Brasil (4 unidades).
El diseño del Scorpène se adapta a las necesidades específicas de cada armada. Así, el Scorpène brasileño es ligeramente más largo para llevar una tripulación más numerosa, casi el doble del alcance de la patrulla, y poder cubrir mayores distancias.
El Scorpène es ideal para la acción y la eficacia operativa. Robusto y duradero, es un submarino oceánico también diseñado para operaciones en aguas poco profundas. Polivalente, cumple todo el alcance de las misiones como la guerra antisubmarina y anti-superficial, las operaciones especiales, el minado ofensivo y la recopilación de información. Integrando las mejoras del submarino francés de ataque rápido clase Barracuda, Scorpène tiene capacidades de vanguardia.
El P75 clase Kalvari- en cifras
Largo (eslora): 67,56 m
+10 m con el futuro AIP
Autonomía:
-Hasta 52 días
Desplazamiento:
Superficie: 1615 toneladas
Sumergido: 1775 toneladas
Tripulación:
-Hasta 44 hombres
-Alto nivel de automatización que permite limitar la tripulación a 25, sin contar
-Capacidad para llevar y operar comandos
Armas:
-6 tubos de 533mm
-Hasta 18 armas de peso pesado.
-SM-39 Exocet misil anti-buque (MBDA)
-SUT 266 Torpedo de peso pesado heredado (Atlas Elektronik)
-Minas
Xavier Vavasseur
Los submarinos de la Fase I (P-75) serán sometidos a la instalación del sistema AIP de celdas de combustible de ácido fosfórico (PAFC) desarrolladas por DRDO coincidiendo con su primera revisión mayor o a mitad de su vida útil; para ello será necesario incorporar un tramo de casco extra de diez metros de longitud para contener el sistema AIP y el equipo generador de combustible (hidrógeno, pero generado abordo por medio de una novedosa forma que no utiliza combustión alguna, sino mediante la hidrólisis de borohidruro de sodio con agua, obteniendo como subproducto abundante hidrógeno y metaborato de sodio, proceso absolutamente seguro y sigiloso).
La armada india deseaba incorporar el sistema AIP de DRDO en las dos últimas naves de la serie antes de su botadura, pero dos factores actuaron en contra: por un lado la inmadurez tecnológica por parte del producto de NMRL (Naval Materials Research Laboratory, siglas en inglés) que es quien tiene a cargo el desarrollo AIP para los submarinos clase Kalvari (Scorpéne) y por otro la negativa por parte de Naval Group (contratista principal de P-75) a realizar en esta etapa la adaptación del sistema al submarino. NG es responsable final del programa y no realizará la adaptación de nuevas tecnologías que no estén debidamente certificadas; de todas maneras trabaja en intimidad con el instituto del gobierno indio para la adaptación y certificación final del sistema AIP de DRDO como parte del contrato P-75. El sistema PAFC es una de las más antiguas y probadas tecnologías, pero la generación del combustible y el enchufe al casco aún necesitan certificaciones.
El programa P-75 (I) originalmente una a ser una simple extensión del P-75 (Scorpéne/Kalvari) con el sistema AIP que desarrollaría DRDO indígenamente. Luego la especificación se cambió a un concurso internacional, en el que NG entraría como contendiente (de cinco candidatos) en un proyecto de Asociación Estratégica con dos grupos de construcciones navales indios; pero en esta oportunidad el DAC aconsejó no solamente que el sistema AIP indio estuviera desde el principio, sino que también estuvieran equipados para lanzar misiles de crucero, probablemente SLV, en un número de seis. Esto otorgaría al P-75 (I) cierta capacidad estratégica. Con respecto a la Fase II, honestamente desconocía el proyecto de construcción de nuevas doce unidades. En su lugar tenía conocimiento del proyecto y construcción de seis SSN, en principio con asistencia de tecnología rusa. Estos son datos de 2018 y pueden estar desactualizados.