Para llenar un vacío de aviones de combate, la Marina de EE. UU. recibirá algunos de los F-16 de la Fuerza Aérea.
La Marina de EE.UU. se está preparando para recibir aviones de combate F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea, ya que está tratando de deshacerse de su inventario de modelos F/A-18 Hornet utilizados en sus flotas de reserva, según su solicitud de presupuesto para el año fiscal 2022.
La Marina dará carpetazo a unos 55 aviones durante el próximo año, según los documentos, con la esperanza de hacer la transición al F/A-18E/F Super Hornet. Pero para asegurarse de tener suficientes cazas disponibles en medio de la conversión, espera que la Fuerza Aérea le transfiera algunos F-16.
“Esta cesión reduce el coste de apoyo a largo plazo de los [Hornets] más antiguos, a la vez que mantiene la capacidad de adversario”, dicen los documentos, pero no especifican el número de F-16 necesarios. Seapower Magazine informó a principios de este mes que los F-16 podrían proceder de unidades de la Guardia Nacional del Aire.
The Drive informó que los F-16 se utilizarán para el entrenamiento como aviones agresores, o para actuar como fuerzas enemigas en el entrenamiento aire-aire.
El servicio se está moviendo para reducir su fuerza de cazas y centrarse en el Super Hornet; el F-35 Joint Strike Fighter; y el avión de seguimiento F/A-18, actualmente conocido como el F/A-XX, que desafía la categorización tradicional como una sola plataforma de aviones o tecnología – potencialmente usando un caza que vuela junto a drones mejorados con inteligencia artificial.
El servicio está sopesando si el F/A-XX será tripulado, no tripulado o parcialmente autónomo, según han dicho los funcionarios de la Marina.

La Marina ya ha aceptado aviones F-16 anteriormente, con 26 modelos especiales F-16N -22 monoplaza y cuatro biplaza- utilizados entre 1988 y 1998 para el entrenamiento como agresores.
Tras la retirada de los modelos N, el servicio adquirió 14 F-16 originalmente destinados a las fuerzas aéreas pakistaníes a principios de la década de 2000, que actualmente utiliza en su escuela “Topgun” de la Estación Aérea Naval de Fallon (Nevada).
Oficiales de la Fuerza Aérea han dicho que el F-16 todavía tiene un lugar en su flota por ahora, incluso cuando se reduce el número de tipos de aviones de combate y de ataque que mantiene.
“Los bloques más nuevos [F-16] que han sido actualizados van a volar durante algún tiempo”, dijo el teniente general S. Clinton Hinote, jefe adjunto de personal de la Fuerza Aérea para la estrategia, la integración y los requisitos.
La Fuerza Aérea sopesará qué tipos de funciones o conjuntos de misiones tienen sentido para el F-16 como caza polivalente -incluida la defensa nacional- y si los aviones más nuevos pueden actualizarse más adelante.
La revista Air Force Magazine informó que el servicio introducirá un programa conocido como Multirole Fighter-X, o MR-X, a finales de esta década. Se espera que se incorpore al inventario del servicio a mediados de la década de 2030, según la revista.

Hinote dijo que es posible que los F-16 puedan desempeñar el papel del MR-X. Pero si las mejoras son demasiado extensas o demasiado costosas, el próximo MR-X podría ser un caza de diseño “limpio”.
“Se trataría de un nuevo tipo de caza diseñado digitalmente y asequible principalmente para misiones en las que la capacidad de supervivencia no sea la preocupación más importante”, dijo, refiriéndose a la defensa del territorio por encima de un conflicto cercano.
El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, el general Charles “CQ” Brown, dijo que está abierto a algo más que el F-16 para el futuro avión multirrol.
“No nos limitemos a comprar un avión de la competencia, sino que busquemos algo más que podamos construir”, dijo Brown durante una charla virtual con periodistas del Defense Writers Group en febrero.
Al igual que Hinote, Brown dijo que el servicio quiere algo que pueda ser económicamente sostenible, diseñado digitalmente, producido rápidamente y que tenga un sistema de software de arquitectura abierta que pueda modificarse rápidamente para mantenerse al día con las misiones.
Oriana Pawlyk
Versionet avanzadas del T7 Red Hawk serian unos buenos aviones agresores para la USAF y la marina, baratos de operar