¿Puede la Inteligencia Artificial salvar viejos aviones de guerra?
La Fuerza Aérea comenzó a utilizar la inteligencia artificial para mantener los aviones envejecidos listos para operar. A medida que llegan los primeros resultados, es hora de ver si funciona.
Ha sido un año difícil para los mantenedores de la Fuerza Aérea. Los fallos de aviones de alto perfil, han afectado mucho al servicio recientemente, incluidos los aterrizajes de emergencia de aviones de carga C-5, la inmovilización de la flota de bombarderos B-1 y la pérdida de un turbohélice C-130 en pleno vuelo.
Las causas inmediatas de estos accidentes varían, pero la causa de fondo es la misma: la edad. La edad promedio de un avión de la Fuerza Aérea es de 28 años, y muchos aviones son significativamente más viejos. Las tripulaciones aún vuelan con el bombardero B-52, después de todo, con una edad promedio de 56 años.

Will Roper, subsecretario adjunto de la USAF para adquisiciones, tecnología y logística, supervisa programas por valor de 40.000 millones de dólares. Pero a pesar de que el 70 por ciento del dinero que la USAF gasta en adquisición se destina a «mantener», los aviones. “Hay hombres y mujeres increíbles que mantienen a los aviones en condiciones de volar, pero esto es lo triste: están usando tecnología que tiene décadas de antigüedad».
El trabajo de Roper es traer nuevas herramientas a la Fuerza Aérea, y en esta época eso significa la extracción de datos. «Hemos contratado a muchos expertos en inteligencia artificial para que nos aconsejen sobre cómo utilizar la inteligencia artificial para predecir cuándo van a fallar los aviones, y creo que somos el primer servicio que tiene una IA (inteligencia artificial) operativa en su flota de vuelo», agrega.

A finales de 2018, la Fuerza Aérea (con la ayuda de Delta) readaptó sus antiguas flotas C-5 y B-1 para realizar el mantenimiento predictivo. «Ya está haciendo un trabajo increíble, diciéndonos cosas que debemos ver antes que se vuelvan críticas», añade Roper. “Los datos están ahí, pero no están en un formato visible que se pueda agregar al aprendizaje automático. Mucho de lo que teníamos que hacer era ingeniería inversa, de modo que los datos se puedan exponer de una manera amigable con el algoritmo».
Dice que hay más de 100 algoritmos ejecutándose en los sistemas C-5, y más de 40 examinando el B-1. Cada algoritmo analiza la información generada por sistemas específicos, como el tren de aterrizaje, las ruedas, los sensores de temperatura y cualquier cosa que se considere de misión crítica.
Hasta ahora, la inteligencia artificial ha encontrado tres acciones de mantenimiento en el C-5 «que no habríamos encontrado mediante los procesos tradicionales, que afectan a 36 aviones diferentes». Los encargados de mantenimiento también eliminaron 17 piezas que mostraban signos sutiles de desgaste mucho antes de que esas piezas tuvieran problemas.

Cuanto mayor sea la flota, mayor será el ahorro de tiempo y dinero. La prueba de este año se han centrado en aviones grandes con flotas pequeñas, que son más fáciles de manejar. Pero el objetivo deseado sería llevar el escrutinio de la IA a los aviones de combate, tanto antiguos como nuevos. «Estamos trabajando muy duro para asegurarnos de que nuestro nuevo caza pueda hacer el mismo tipo de mantenimiento inteligente». «Cuanto más podamos ver en el futuro, mejor».
La adopción del mantenimiento predictivo es una de las herramientas modernas de las muchas que Roper espera traer a la Fuerza Aérea. Mantiene una esperanza permanente en las piezas impresas en 3D, que considera que devuelven algo de equilibrio a las adquisiciones de la defensa. “Los últimos 20 años en el ejército no han hecho mucho. Hemos tenido que confiar completamente en la industria. Pero las máquinas de fabricación aditiva nos ponen de nuevo en la situación de poder fabricar nuestras propias piezas, y lo estamos haciendo. Hoy fabricamos cientos de piezas».
También hay un sutil problema de moral en el trabajo. Muchos de los aviones que efectuaron aterrizajes de emergencia en 2018 se debieron a errores cometidos por el personal de mantenimiento. Puede ser difícil reunir mucho entusiasmo para un trabajo centrado en tecnología ya muerta. El uso de nuevas herramientas tecnológicas para mantener la flota en vuelo se espera envíe una señal opuesta a los mantenedores civiles y militares que trabajan en aviones antiguos. Para todos los algoritmos de inteligencia artificial y piezas impresas en 3D, siempre hay un ser humano trabajando en el avión que se mantiene a su cargo. «Quiero que la gente piense que si eres un oficial de mantenimiento en la Fuerza Aérea, estás expuesto a la mejor tecnología que existe en el mundo», concluye Roper.
Joe Pappalardo