Siete países de la OTAN logran en 2018 su objetivo de gasto previsto
Siete de los 29 países de la OTAN han alcanzado el objetivo de gasto previsto en defensa de la alianza en 2018, las cifras mostraban el 14 de marzo de 2019, una mejora a lo largo del año, pero probablemente no lo suficiente para satisfacer a Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ha criticado repetidamente a los miembros de la alianza europea por no gastar lo suficiente en su propia defensa, acusándolos de aprovecharse del poderío militar de Estados Unidos.
El informe anual de la OTAN de 2018 mostraba un fuerte aumento en el gasto de defensa, especialmente en los países bálticos y los Países Bajos, pero el gigante económico Alemán aún continúa rezagado. Además de los Estados Unidos seis miembros han alcanzado el objetivo de gastar el 2% del PIB en defensa en 2018: Gran Bretaña, Estonia, Grecia, Letonia, Lituania y Polonia.
Aunque los países de la OTAN solo han prometido intentar alcanzar el 2% para 2024, el fracaso de muchos de ellos a la hora de acercarse a este objetivo ha enfurecido a Trump, que, según informes, ha amenazado con retirarse de la Alianza si los aliados europeos no aumentan el gasto de forma inmediata.
Alemania, la potencia económica de Europa, ha sido objeto de una crítica especial y, una vez más, ha quedado muy por debajo del objetivo. Mientras que el gasto alemán en defensa subió de 45.000 millones de dólares a 50.000 millones, la creciente economía del país ha hecho que la cifra relativa a su PIB se mantuviera estable en el 1.23%.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, acogió con satisfacción las medidas de Berlín para aumentar su presupuesto, pero insistió en que debe redoblar sus esfuerzos. «Alemania, después de años de recortar el gasto en defensa, ha comenzado a aumentar, y de hecho, ha añadido una cantidad significativa de dinero a los presupuestos de la defensa», señaló Stoltenberg a los periodistas. Pero espero más. Espero nuevos aumentos y Alemania ha dejado claro que tiene previsto seguir aumentando el gasto en defensa».
Los frecuentes arrebatos de Trump sobre los gastos de defensa europeos han hecho que algunos cuestionen el futuro de la alianza, que celebra este año su 70 aniversario. Tras el final de la Guerra Fría, los presupuestos militares en Europa disminuyeron de manera constante, pero la anexión de Crimea por parte de Rusia y la creciente agresividad han hecho de la defensa una prioridad una vez más.
Stoltenberg insistió en enero que la presión de Trump había llevado a los aliados a gastar más. El ex primer ministro noruego señala regularmente que el gasto total de defensa de la OTAN está aumentando y que, para finales de 2020, los aliados habrán añadido 100.000 millones de dólares desde que Trump asumió el cargo en 2016. «Nos enfrentamos a una paradoja: en un momento en que algunos cuestionan la fuerza del vínculo transatlántico, en realidad estamos haciendo más y en más lugares que nunca», dijo el 14 de marzo.
El gasto militar de los Estados Unidos empequeñece al del resto de la alianza. En 2018, Washington gastó casi 700.000 millones de dólares en defensa, en comparación con solo 280.000 millones para el conjunto de los aliados europeos de la OTAN.
El mes pasado, un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) mostró que los 27 países europeos de la OTAN no alcanzaron el objetivo del 2% en 102.000 millones de dólares en 2018. El IISS afirmó que los miembros europeos habrían tenido que aumentar colectivamente sus gastos en un 38% para alcanzar el objetivo del 2% en 2018.
Stoltenberg confirmó el jueves que aceptaría una invitación para dirigirse a una reunión conjunta del Congreso estadounidense a principios de abril como parte de las celebraciones del 70 aniversario de la OTAN. Sería esta la primera vez que un secretario general de la alianza se dirija a ambas cámaras del Congreso.
Ha sido un gran fallo por parte de Alemania al rechazar los F35!!
1 Potencia económica pero en el tema militar le supera cualquier país que tenga F35, Dinamarca, Bélgica, Países bajos, etc.
Lo mismo le ha pasado a Canadá buena economía pero una fuerza aérea lamentable!!
Entre otras cosas… Como por ejemplo la Armada que también da mucha pena!!
Bueno, yo más bien diría, ha sido de los pocos países en NO sucumbir a los EEUU, el f35 es buen caza, si, pero no como lo venden los EEUU, bien por Alemania por confiar en el próximo caza europeo.
Si,pero su fuerza aérea esta muy por detrás por no haberlo comprado!!
El F35 es un caza de primeras,más avanzado y barato que el F22!!
Alemania no ha comprado porque tienen malas relaciones con EEUU mejor dicho con Trump!!
Más avanzado que el F22 no
He pedido varias veces un articulo sobre lo que ocurrió con el eurofigther español que disparó un misil en estonia, qué ocurrió realmente y cuales fueron las causas