Tropas de EE.UU. emboscadas en Níger, cerca de la frontera con Mali.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos confirmó el miércoles por la noche que una patrulla conjunta de Estados Unidos y Níger fue atacada por fuego hostil en la parte suroeste del país.

The Associated Press informó que como consecuencia de esta emboscada, tres miembros de operaciones especiales estadounidenses, habían sido asesinados y otros dos resultaron gravemente heridos en el ataque. Funcionarios del gobierno de Níger dijeron a la AP que los dos heridos fueron llevados a Niamey, la capital, y se encuentran en condiciones estables.

Se cree que los boinas verdes fueron atacados probablemente por militantes islámicos de Al Qaeda en el Magreb en una zona donde con frecuencia realizan incursiones.

Las tropas estadounidenses están en Níger para proporcionar capacitación y asistencia de seguridad a las fuerzas nigerianas, así como inteligencia, vigilancia y reconocimiento en sus esfuerzos por atacar a las organizaciones extremistas en la región, según el mando.

El ejército estadounidense tiene una presencia relativamente pequeña en el país. Apenas hay más de una docena de militares estadounidenses y civiles en Níger, según estadísticas del personal del Pentágono, aunque las cifras podrían no tener en cuenta las tropas desplegadas en el país de forma temporal.

«Estamos trabajando para confirmar los detalles del incidente y tendrán más información tan pronto como podamos confirmar los hechos sobre el terreno», dijo Anthony Falvo, portavoz del Comando de Estados Unidos en África.

Según el citado Comando, también existe un pequeño contingente de tropas estadounidenses de operaciones especiales  operando en la vecina Malí.

Su tarea es compartir información e inteligencia con socios estadounidenses sobre el terreno para combatir a Al Qaida en el Magreb, o AQMI, y sus ramificaciones, dijeron funcionarios de AFRICOM.

Mientras que los números de AQIM se calculan en torno a 1.000, el grupo cuenta con una gran red interconectada de aliados terroristas para incluir Jamaat Nusrat al Islam wal Muslimin, o JNIM, un grupo que se formó en marzo pasado de Ansar al Din.

La situación de seguridad de Malí se ha deteriorado desde la caída del régimen de Muammar Gaddafi, y los arsenales y armas pesadas de Libia se han inundado a través de la frontera de Malí.

Esas armas han acabado en manos de insurgentes islámicos como AQMI y JNIM, pero también de los separatistas tuareg que luchan bajo la bandera del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad.

La zona fronteriza entre Malí y Níger también ha sido un centro de actividad insurgente, donde las armas, los terroristas y los insurgentes han fluido libremente. Incluso las facciones de Somalia al Shabab se sabe que operan en la región.

El grupo terrorista Boko Haram también es conocido por operar en partes de Níger.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.