Trump furioso con Alemania por el poco gasto en defensa del gobierno Merkel.

Alemania, que ya había anunciado que no alcanzaría los objetivos de gasto en defensa de la OTAN, lo que molesta en gran medida a  Estados Unidos, corre el riesgo de provocar aún más a Washington al no alcanzar incluso su propio objetivo reducido.

El gobierno de la canciller Angela Merkel tuvo un enfrentamiento con el gobierno de Trump el año pasado cuando dijo que, a pesar de firmar un compromiso de trabajar para gastar el 2 por ciento del producto interno bruto en defensa para 2024, sus previsiones estaban puestas en alcanzar el objetivo del 1.5 por ciento.

Tras estas previsiones, se espera que los niveles de gasto proyectados caigan incluso por debajo de ese pronóstico en un plan presupuestario de tres años que se anunciará hoy miércoles, lo que presagia otra nueva confrontación con Washington.

El momento no podría ser peor, ya que la OTAN se prepara para celebrar su 70º aniversario en Washington en abril.

El resentimiento de Trump hacia los aliados europeos que percibe que se están acercando a la garantía de seguridad de Estados Unidos, es bien conocido, y los recientes informes de que Washington está considerando facturar a sus aliados por mantener tropas estadounidenses en algunos de los países aliados han sacudido aún más a la alianza.

Incluso en Europa, algunos diplomáticos de países vecinos se quejan en privado de que el incumplimiento de los compromisos de Alemania está poniendo en riesgo no solo su propia relación con Washington, sino la de toda Europa.

Merkel insistió el martes en que su gobierno aún podría alcanzar el objetivo del 1.5 por ciento en los presupuestos en el futuro. Pero pocos aún la creen, y mucho menos el embajador de Trump en Berlín.

«Los miembros de la OTAN se comprometieron a pasar del 2 por ciento para el año 2024», señaló Richard Grenell, el embajador de Estados Unidos en Alemania, a los periodistas el lunes, después de que los números del presupuesto salieran a la luz por primera vez. «el hecho de que el gobierno alemán esté considerando incluso reducir sus ya inaceptables compromisos con la preparación militar es una señal preocupante para los 28 aliados de Alemania en la OTAN».

El Secretario General de la OTAN Stoltenberg con la canciller alemana, Angela Merkel.

Con Trump calificando a la Unión Europea de «enemigo» y a la OTAN de «obsoleta», las relaciones transatlánticas se han visto muy tensas durante algún tiempo.

Pero en los últimos meses, el tono se ha vuelto abiertamente hostil, especialmente entre Estados Unidos y Alemania, la mayor economía de Europa.

El embajador Grenell ha exigido a Berlín que deseche el Nord Stream 2, un gasoducto planeado desde Rusia, o que se arriesgue a posibles sanciones para las empresas involucradas; que detenga a las compañías alemanas de hacer negocios con Irán, o que se arriesgue a hacer negocios en los Estados Unidos; y que prohíba a una empresa china construir una nueva red de comunicaciones, o que se arriesgue a perder el acceso a un intercambio de inteligencia.

Las amenazas no han sido bien recibidas en Berlín, y un político alemán esta semana incluso ha exigido la expulsión inmediata de Grenell por interferir en los asuntos soberanos de Alemania, aunque es poco probable que eso suceda.

«Cualquier diplomático estadounidense que actúe como un alto comisionado de una potencia ocupante debe saber que nuestra tolerancia también conoce sus límites», dijo Wolfgang Kubicki, vicepresidente de la oposición de los Demócratas Libres.

Las autoridades alemanes señalan que, en términos absolutos, el gasto militar alemán ha aumentado durante cinco años consecutivos, un 36 por ciento, y que Alemania es el segundo mayor contribuyente de fondos y tropas de la OTAN.

El gasto en defensa aún está en camino de aumentar el próximo año, pasando de 1.35 por ciento del PIB este año a 1.37 por ciento el próximo año, afirman funcionarios del Ministerio de Finanzas. Pero para 2023, de acuerdo con las últimas cifras del presupuesto, se espera que vuelva a ser del 1.25 por ciento.

Katrin Bennhold

10 thoughts on “Trump furioso con Alemania por el poco gasto en defensa del gobierno Merkel.

  • el 20 marzo, 2019 a las 14:15
    Permalink

    Los europeos deberíamos tener nuestra propia defensa común y pasar de los USA que van a lo suyo y a vender armas. Necesitamos ser fuertes unidos todos los europeos y ser una potencia que intimide. Estando como ahora, un montón de países pequeños que no tienen una defensa común somos carne de cañón para los matones del barrio.

    Respuesta
    • el 20 marzo, 2019 a las 16:52
      Permalink

      Una economía como Alemania y invierte tan poco en defensa, a ver si los invaden. Entre los mismos países europeos estando tan cerca unos de otros no se llevan bien y sólo creo que Francia no quiere que vuelva a repetirse lo del pasado y están invirtiendo en su ejercito. Una coalición europea sin USA?? No creo, los europeos son los que han empezado las guerras

      Respuesta
  • el 20 marzo, 2019 a las 17:38
    Permalink

    Los alemanes nos ganan haciendo tonterías a los españoles. Por supuesto que Alemania debería aumentar su gasto militar, nosotros también. la Europa actual sin los Estados Unidos estaríamos huérfanos en defensa, a merced de los rusos y sus intereses. Y así está Alemania, con el ojo puesto en el mercado ruso, calentándose con el gas ruso y recibiendo pasta de los rusos. ¿Dónde trabaja Gerard Schoroeder…en Grazpron con un buen salario? No se puede estar con Dios y con el diablo a la vez

    Respuesta
    • el 20 marzo, 2019 a las 18:47
      Permalink

      Dejaos de tonterías Rusia es agua pasada no tiene ni la economía ni el ejercito para poder hacer una guerra contra Europa!!

      No llegaría ni a Polonia!!!

      Europa supera en cantidad y calidad a Rusia!!
      Un combate por aire Rusia tiene todas las de perder sus obsoletos Mig29 y Su27 no durarian ni 5 minutos contra los Typhoon!!
      Y si hablamos de los países que tienen el F35 ya ni te cuento!! Dinamarca, Países bajos, Bélgica, Noruega, UK, ITALIA…

      Solamente con los Typhoon y Rafale ya superamos a los su30 y su35!!!
      En calidad y cantidad!!!

      Respuesta
  • el 22 marzo, 2019 a las 01:00
    Permalink

    Rusia no es enemiga de Europa, eso solo es propaganda useña para mantener su negocio de armas y su poder geoestratégico en Europa, aupado por el miedo que nos infunden deliberadamente y que nosotros nos tragamos a pies puntillas, aunque eso está cambiando afortunadamente.
    Europa tiene que formar su propio ejército, ser autosuficiente en armamento y asumir el rol que el mundo espera de nosotros, una potencia de interposición a los otros dos grandes bloques, la potencia bisagra que arbitra el partido. Ya es hora que Europa se haga mayor, deje el nido y empiece a volar sola.

    Respuesta
    • el 22 marzo, 2019 a las 14:25
      Permalink

      Pregúntales a los países del báltico o a Polonia, Rumanía, Bulgaria, Ucrania y Georgia como es tu «amistosa y pacífica» Rusia.

      Respuesta
  • el 22 marzo, 2019 a las 15:10
    Permalink

    Luego de la segunda guerra mundial los Estados Unidos cobraron carísima su participación, asegurándose su hegemonía mundial; creando organismos y entidades bajo su control y consolidando su economía y moneda de forma descarada; no debería ser una señal de alarma que un diplomático amenace y dispare ultimátums, en contra de las decisiones soberanas de un estado?. Demonizan a todo país que tenga intereses contrarios sobreponiendo sus intereses politicos al de todos los demás. No sale mejor comprar gas de los vecinos rusos y además más barato?; Yamaha no saben de qué acusar a Huawei. Pero bueno; ya los norteamericanos, están dando señales de decadencia. A ver si se reestructura la ONU, y prima el derecho internacional a los intereses de unos pocos.

    Respuesta
    • el 27 julio, 2020 a las 16:55
      Permalink

      Decadencia? ja! cuando lograron el sueño de ser energeticamente autosuficiente, con un motor tecnologico que no pierde fuelle..

      Respuesta
  • el 27 julio, 2020 a las 04:05
    Permalink

    Europa tan mal agradecida. Estados Unidos aunque les duela los salvo del fascismo, los salvó de morir de hambre con el plan Marshall y los salvó de ser invadidos por la Union Sovietica y ahora les cuesta trabajo gastar en la OTAN. Pues si,separence de Estados Unidos y unance toda europa, para que cuando rusia quiera se los va a pasar a todos foro a todos juntos como hicieron los fascistas y ya los veré denuevo llorandole a Estados Unidos para que los salve del Oso. Al final lo que pasa es que como son el viejo continente que son país desde hace nosecuantos mil años les duele que un país que es un niño al lado de europa tenga más economía, más ejército y más capacidad de todo que Europa. Europa sin EU, rusia y china les meten el dedo en el C, como hizo Alemania con toda europa en 39. Reconoscanlo serán mucha Europa, serán muchos países y todo lo que quieran pero EU es el macho de la película.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.