Turquía espera que el primer portaaviones ligero aumente su capacidad naval.

Turquía está esperando con impaciencia la entrega de su primer buque de asalto anfibio que también sirve de portaaviones ligero, con la esperanza de que pueda aumentar las capacidades militares del país en la región.

«Se espera que el barco anfibio TGC Anadolu esté terminado en 2019 y que la marina acepte la entrega operativa en 2021», señaló Ozgur Eksi, editor de C4Defence.com. Esta nueva incorporación, aumentará considerablemente la capacidad de la armada con una plataforma naval-aérea multifuncional.

El buque, de 232 metros de eslora, 32 metros de manga y 55 metros de altura, operará en dos configuraciones diferentes: portaaviones ligero y asalto anfibio.

La construcción del buque que  comenzó en 2016. Está diseñado para satisfacer las diversas necesidades y requisitos de las Fuerzas Armadas turcas, como el mantenimiento de operaciones militares de larga distancia y larga duración o las operaciones de ayuda humanitaria, mientras actúa como centro de mando y buque insignia de la armada turca.

«Será el barco más grande de la historia de la marina turca que transportará helicópteros y también aviones F-35B Joint Strike Fighter, que pueden aterrizar verticalmente», explicó Eksi.

El barco también puede ser utilizado para la asistencia humanitaria o capacidades de ayuda en caso de desastres, agregó el experto en asuntos militares.

El Anadolu es la cuarta nave del diseño de la clase Juan Carlos I. La empresa naviera española Navantia ganó el contrato de construcción a través de una oferta conjunta con la firma turca Sedef Shipbuilding Inc. Navantia aportó el núcleo del diseño y la experiencia en construcción, mientras que Sedef se encarga de la construcción del barco en Turquía.

El proyecto de TGC Anadolu, valorado en unos 1.300 millones de dólares estadounidenses, traerá uno de los barcos más importantes que Turquía haya operado en un movimiento para fortalecer el mando naval del país, según los expertos.

«La marina turca se está transformando en un activo de aguas azules con una creciente capacidades de proyección de poder», dijo Can Kasapoglu, analista del Centro de Estudios de Economía y Política Exterior (EDAM), en un artículo publicado en el periódico Yeni Safak.

Turquía acaba de celebrar su mayor ejercicio naval de la historia entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, en una impresionante demostración de fuerza en medio de tensiones territoriales con la vecina Grecia.

Apodado «Blue Homeland 2019», el simulacro ha involucrado a no menos de 103 barcos, que abarcaron los tres mares que rodean Turquía, el Mar Negro, el Mar Egeo y el Mediterráneo oriental.

En el ejercicio, se exhibieron muchos de los buques de guerra más recientes de Turquía construidos localmente, junto con el primer uso de drones de alta tecnología producidos también en el país.

El mensaje más destacado que transmite el ejercicio es que «no puede haber ninguna acción en el Mediterráneo oriental sin Turquía», declaró Serhat Guven, experto en temas marítimos y profesor de relaciones internacionales.

Turquía tiene una disputa de décadas con Grecia sobre las aguas territoriales en el mar Egeo y los dos aliados de la OTAN estuvieron al borde de un conflicto militar en 1996. La exploración de energía de gas en aguas territoriales chipriotas es también un nuevo punto de discusión seria.

En la última década, la industria de construcción naval turca ha realizado importantes progresos en el ámbito de la construcción militar. En julio de 2018, Ankara ganó una licitación multimillonaria para suministrar cuatro corbetas a la marina de Pakistán.

El Buque de Proyección Estratégica español Juan Carlos I (L-61)

Sin embargo, no será una tarea fácil para la marina turca equipar al TGC Anadolu con los F-35B teniendo en cuenta el actual conflicto político entre Ankara y Washington.

Como líder de la OTAN, Estados Unidos ha bloqueado la venta prevista de 100 cazas F-35 a Turquía en un aparente intento de castigar la insistencia de Turquía en comprar los sistemas de defensa rusos S-400.

Burak Akinci

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.