Un avión español A400M gravemente dañado tras colisionar con un pájaro.
El 7 de mayo de 2019, un F-35B del Cuerpo de Marines de Estados Unidos [USMC] sufrió daños graves en su tren de aterrizaje como resultado de una colisión con un halcón cuando estaba a punto de despegar desde la base de Iwakuni [Japón]. Los daños de la aeronave fueron significativos, ya que este incidente fue clasificado como «Categoría A», lo que significa que el coste de las reparaciones se estimó en al menos 2 millones de dólares.
Exactamente un año después, uno de los siete aviones de transporte A400M “Atlas” (designación E.A. T.23) del Ala 31 del Ejército del Aire español ha sufrido un incidente similar después de despegar de la Base Aérea de Zaragoza para un vuelo de entrenamiento.
Mientras que el A400M ha podido aterrizar sin problemas, el daño causado por este encuentro casual con un pájaro parece bastante significativo. Según las imágenes publicadas en las redes sociales, podemos ver un gran agujero [con plumas y restos de sangre] de aproximadamente un metro de largo en el fuselaje del avión, a la altura de su eje trasero derecho.
Como recordatorio, los materiales compuestos [basados en fibras de carbono], sensibles a los impactos con las aves, representan el 30% del fuselaje de un A400M.
El avión del Ala 31 no estará disponible durante un tiempo, mientras que el resto de los aviones de transporte A400M se están utilizando para misiones relacionadas con la epidemia de Covid-19, ya sea para recoger productos sanitarios en China, transporte de equipos médicos o traslado de pacientes.
En cuanto al pájaro involucrado en esta colisión, podría ser una cigüeña o un buitre, con un peso que puede llegar hasta los 6.5 kg. Esto, junto con la velocidad del impacto, es consistente con el daño observado.
Laurent Lagneau
Al final la famosa fibra de carbono no es tan buena como la pintan
Lo que pasa es que los pájaros de los españoles son más duros de lo que se creían algunos….
Obviamente todos estamos pensando si en vez de ese pájaro fuese por ejemplo un cañon de 23mm…
La fibra de carbono depende de dónde esté en la estructura puede suponer un problema. Aquí está el primer aviso.
Wow si a ese avión lo alcanza un misil pobres de los que van dentro!
Si te alcanza un misil ya puede el avion estar fabricado en diamante….anda que ..
Y eso solo con una pobre cigüeña. Esos materiales parece que no son la panacea y menos en una guerra. No se puede estar gastando 2 millones de euros cada vez que te agujerean con una bala o un pájaro te rompe medio avión. Algo falla en el concepto.