Un barco chino espía los ejercicios militares RIMPAC cerca de Hawai.
Un barco de vigilancia chino está operando frente a las costas de Hawai vigilando el ejercicio RIMPAC (Borde del Pacífico), los ejercicios de guerra marítima más grandes del mundo, ha confirmado un oficial de la Marina estadounidense.
El buque de inteligencia general auxiliar (AGI) de la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) ha estado operando en la zona económica exclusiva (EEZ) frente a la costa de Hawai cerca de las maniobras navales desde el 11 de julio, dijo el portavoz de la Flota del Pacífico de Estados Unidos, Charlie Brown, a USNI News.
«Esperamos que el barco permanezca fuera de los mares territoriales de los Estados Unidos y no opere de manera que interrumpa el ejercicio RIMPAC en curso», dijo Brown.
Hemos tomado todas las precauciones necesarias para proteger nuestra información crítica. La presencia del barco no ha afectado la realización del ejercicio».
Es muy decepcionante que la presencia de un barco no participante pueda interrumpir el ejercicio», le dijo el Comodoro de la Armada de Chile, Pablo Niemann, al Star-Advertiser.
«Espero y deseo que todos los marinos actúen profesionalmente para que podamos seguir centrándonos en el trabajo que se está realizando y desarrollar el espíritu de cooperación que da sentido a este ejercicio».
Los medios de comunicación australianos informaron que un AGI chino rastreó un barco de la Royal Australian Navy que se dirigía a RIMPAC. Sin embargo, no está claro si era el mismo actualmente fuera de las islas hawaianas.
Se cree que el barco chino no invitado de Hawai es de la clase Dongdiao, el mismo tipo de barco que China ha utilizado para vigilar los ejercicios RIMPAC en 2014. En 2016, un AGI ruso también observó el ejercicio desde la zona económica exclusiva de Hawai.
La llegada prevista del AGI es consecuencia de la cancelación de la participación de la Marina china en el ejercicio RIMPAC a finales de mayo. Estados Unidos ha considerado la exclusión de China del ejercicio por el despliegue de misiles antibuque y misiles tierra-aire en las disputadas islas Spratly, que Pekín reclama la mayor parte del mar del Sur de China y reivindica su soberanía sobre las islas aunque Washington lo rechaza.
En 2014 y 2016, Estados Unidos estuvo de acuerdo con que los barcos chinos y rusos de vigilancia operaran en las inmediaciones del ejercicio de conformidad con la Convención del Derecho de las Naciones Unidas.
«Seguimos defendiendo el principio de libertad de navegación y el sobrevuelo de los mares de acuerdo con el derecho internacional», dijo Brown.
La presencia del barco fuera de las aguas de exclusión de Hawai puede ser usada como una herramienta para justificar en el futuro más operaciones de presencia de Estados Unidos cerca de China, agregó Andrew Erickson, profesor de la Escuela de Guerra Naval.
«Estados Unidos no debe permitir que China haga las dos cosas. No importa lo que diga o haga Pekín, las fuerzas estadounidenses deben continuar operando donde el derecho internacional lo permita, incluso sobre el Mar del Sur de China, una parte vital del patrimonio marítimo mundial que es 1.5 veces más grande que el Mediterráneo y contiene áreas sustanciales que ninguna nación puede reclamar legalmente por sí misma o restringir el acceso de ninguna manera».
En ejercicio RIMPAC de este año, que se inició el 27 de junio y durará hasta el 2 de agosto, participan 26 países con 47 barcos, 5 submarinos, más de 200 aviones y 25.000 militares.
Sam LaGrone