Washington y Tokio profundizan en la transferencia de tecnología del futuro F-3.
Washington y Tokio parecen estar manteniendo conversaciones más profundas relacionadas con el desarrollo de un nuevo caza que pueda reemplazar al Mitsubishi F-2.
Un informe en el periódico japonés Yomiuri Shimbun, citando fuentes gubernamentales anónimas, ha informado que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer y compartir un notable grado de contenido intelectual relacionado con el diseño de aviones sigilosos.
El informe agrega que una propuesta del lado estadounidense está sobre la mesa y que Tokio lo decidirá antes finales de 2019.
La historia se suma a los extensos informes de los medios de comunicación durante 2018 que indicaban que Lockheed Martin había propuesto un avión híbrido del F-22 y el F-35A para el reemplazo del F-2.
El año pasado, la Agencia de Adquisiciones, Tecnología y Logística de Tokio (ATLA) recopiló las propuestas de varios fabricantes internacionales de aviones que habían diseñado provisionalmente como sería el futuro F-3. Al parecer, Boeing propuso un avión basado en el F-15, mientras que la propuesta de BAE Systems se basó en el Eurofighter Typhoon.

Representantes del gobierno de Tokio estuvieron presentes en la exhibición aérea de Farnborough –Gran Bretaña- en julio de 2018, donde el Reino Unido presentó el concepto del avión Tempest de sexta generación, y su voluntad de trabajar con socios internacionales. El Tempest, con sus dos colas inclinadas, dos motores y un perfil de baja observabilidad, se asemeja bastante a los dibujos conceptuales del F-3.
El informe señala además, que la posible opción de Tokio de trabajar con un socio europeo, ha empujado a Washington a ser más generoso en áreas como la fuente del código de sigilo.
Tokio ha realizado una cantidad considerable de trabajo relacionado con el programa F-3, que debería ser de valor en un desarrollo puramente local, o que debería terminar trabajando con socios.
El producto más visible de esto ha sido el experimental Mitsubishi X-2, que realizó 34 vuelos desde finales de 2017 hasta principios de 2018 para explorar áreas como el sigilo y la vectorización de empuje.

Otros esfuerzos se relacionan con sensores avanzados, enlaces de datos, bahías de armas y motores. En junio de 2018, la compañía japonesa IHI Corporation entregó el motor XF9-1, que puede producir un empuje de 33,000 libras (147 kN) con posquemador. Las pruebas de laboratorio se realizaron con este motor, que podría ser el precursor del F-3.
Basado en el caza polivalente Fighting Falcon F-16 de Lockheed Martin, el F-2 tiene un área de ala 25% más grande, lo que aumenta la carga útil, y utiliza más compuestos en su fuselaje. Su peso máximo de despegue es de 22.100 kg, mayor que el MTOW de referencia del F-16 que es de 19.200 kg.
La Fuerza de Autodefensa Aérea del Japón tiene 96 F-2, de los cuales 64 son F-2A monoplazas y 32 F-2B biplazas. La edad media de la flota es de 14,6 años.
Tokio también planea comprar un total de 147 aviones F-35, una combinación de 105 F-35A como variantes de despegue y aterrizaje convencionales y 42 F-35B como variantes de despegue corto y aterrizaje vertical.
Flight Global
Teniendo en cuenta el precio final del f2 me temo que este superara con creces al f22 y al f35……..
LAMENTABLE ESTE ARMAMENTISMO SIN LÍMITE… CADA POTENCIA ARMA A SUS ALIADOS… ESTE PLANETA ES UNA VERDADERA BOMBA DE TIEMPO