Airbus negocia acuerdos para vender el avión A400M a los Emiratos Árabes Unidos.

Para Airbus, es fundamental conseguir nuevos contratos para el avión de transporte A400M “Atlas” para poder hacer frente a la carga de trabajo de sus líneas de producción, que probablemente se detendrán en 2028. Sobre todo porque al menos dos países clientes en el origen de este programa, a saber, Francia y España, están considerando reducir el número de aviones pedidos inicialmente.

“El objetivo para el A400M es la compra de treinta y cinco aviones [frente a los cincuenta iniciales]. Pero hay que venderlo para exportarlo. […] El avión ha demostrado su eficacia táctica y operativa. Siempre existe la necesidad de aviación de transporte. Estoy trabajando para encontrarle clientes porque mi misión también es ser director de exportaciones de la Base Industrial y Tecnológica de Defensa. “La exportación es una de las respuestas a la cuestión del equilibrio de la cadena de producción”, explicó Sébastien Lecornu, ministro de las Fuerzas Armadas, durante una audiencia parlamentaria el pasado mes de octubre.

Por el momento, para modernizar su aviación de transporte militar, varios países europeos, como Holanda, República Checa y Austria, han preferido el C-390 “Millenium” del fabricante brasileño Embraer al A400M y al C-130J Hercules de Lockheed-Martin.

Se dice que Polonia también se sumaría a ellos… a menos que finalmente elija el avión producido por Airbus, como declaró recientemente Boris Pistorius, el ministro de Defensa alemán. Dicho esto, la política restrictiva de Berlín sobre la exportación de equipo militar puede explicar en parte las dificultades del A400M para encontrar compradores en el extranjero.

En cualquier caso, esto es lo que lamentaba –y denunciaba– Michael Schoellhorn, director general de Airbus Defence & Space, en febrero de 2023. “Varios países están interesados ​​en el A400M. “Lamentablemente, estamos teniendo dificultades para obtener a tiempo las licencias de exportación alemanas”, explicó. Y esto mientras Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos fueron citados regularmente entre los clientes potenciales.

Desde entonces, Alemania ha relajado su política. Esto ha vuelto a poner sobre la mesa un posible contrato con Emiratos Árabes Unidos, que estudia adquirir entre ocho y diez A400M para sustituir a los C-130H Hércules de la fuerza aérea emiratí. Así lo explicó Gerd Weber, responsable del programa A400M de Airbus, al diario The National, en el marco de la feria de armamento IDEX 25, que se celebra estos días en Abu Dhabi.

Por ello, Airbus se ha comprometido a hacer todo lo necesario para convencer al gobierno emiratí, en particular involucrando a la industria local (en particular a Strata Manufacturing y Ammroc) en la producción y el mantenimiento en condiciones operativas [MCO] del A400M.

“Estamos en intensas conversaciones con nuestros socios emiratíes con vistas a ubicar parte de la producción en los Emiratos Árabes Unidos. Incluso pretendemos que parte del sistema de producción primaria se realice allí. “Estamos listos para hacerlo”, dijo Weber. Pero eso estará sujeto a la condición de que haya un pedido del A400M. “Para ser muy claro, estamos listos para partir […] cuando se firme el contrato [del A400M]”, dijo.

En cuanto a Arabia Saudita, están en marcha negociaciones para la compra de entre quince y veinte A400M, dijo Weber. Pero los realizados con Abu Dhabi están en una fase más avanzada.

“El proceso está muy avanzado en los Emiratos Árabes Unidos. “Probablemente, tardará más tiempo en Arabia Saudita”, dijo el funcionario de Airbus. Y se estima que se podría firmar un contrato con el Ministerio de Defensa emiratí a finales de este año.

Laurent Lagneau

4 thoughts on “Airbus negocia acuerdos para vender el avión A400M a los Emiratos Árabes Unidos.

  • el 19 febrero, 2025 a las 18:24
    Permalink

    El A-400 es el mejor transporte, el mas grande, el que puede transportar mas carga, tiene mas alcance, mas eficiencia de combustible, mayor eficiencia aerodinamica, y mayor eficiencia giroscopica, y puede usar pistas malas y cortas (mejor que el pequeño C-390)

    Pero no todos pueden pagar el mas grande o pagar el mejor, por eso hay diferentes opciones de tamaño y precio, y cada cual compra lo que puede.

    Respuesta
  • el 19 febrero, 2025 a las 20:52
    Permalink

    Emiratos tiene ya C-17. No sé si necesita los A400M. Quizás los C-390 le vendrían mejor. Salvo que su flota de C-17 se haya quedado pequeña para sus necesidades. No termino de verlo.

    Respuesta
  • el 19 febrero, 2025 a las 22:35
    Permalink

    Permanentemente surge la comparación con el C-390 brasileño, pero son aviones totalmente distintos. En muchos aspectos, el A-400M es más comparable con el C-117, aunque son categorías diferentes también. El C-390 es un avión muy inferior al Atlas. Este último tiene un alcance de más de 8000 km, lo que lo convierte en transporte estratégico. Asimismo, su bodega permite transportar numerosas cargas voluminosas, como un helicóptero NH-90, o un Chinook, que el avión brasileño no puede, además de transportar 11t adicionales (37 contra 26). Por consiguiente, si bien el Millennium es un excelente avión, no es comparable con el Atlas. Quizá EAU, que tiene 8 C-117 en servicio, desee encontrar un avión complementario al carguero estadounidense, que incluso es más apto que el más pequeño C-390 para las condiciones desérticas, un clima cálido y arenoso. En efecto, sus motores turbohélice se adaptarán mejor que las turbinas a este escenario. Lo mismo podría pensarse en el caso de AS, que no tiene transportes pesados comparables. El C-390 puede ser un transporte eficaz para reemplazar al C-130 Hércules en determinados escenarios, como el europeo u otros. Pero en condiciones desérticas, siempre será más eficaz un turbohélice. Es decir, comparar al A-400M con el C-390 es un error. Ambos son transportes, sin duda, pero el avión europeo tiene capacidades que el avión brasileño no puede alcanzar, aún cuando su costo de adquisición, operativo, mantenimiento y tripulación sean menores. Son aviones similares, pero para satisfacer necesidades diferentes.

    Respuesta
  • el 21 febrero, 2025 a las 10:46
    Permalink

    Pues si, el A400 puede decirse que es una mezcla de C17 y C130
    del C17 tiene capacidad estrategica, como carguero es una version reducida de este (por lo cual se complementan perfectamente)
    del C130 tiene la capacidad tactica de pistas malas y cortas.

    Y si «en condiciones desérticas, siempre será más eficaz un turbohélice» pues las helices tienen mas empuje que un turbofan y la diferencia es aun mayor en zonas calientes, en que el aire caliente tiene mucha menos densidad.
    Tambien los turbofan son mas vulnerables al polvo y la arena fina, que erosionan los componentes.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.