Alemania abierta a la participación italiana en el programa de tanques del futuro MGCS.
La empresa italiana Microtecnica, que fabrica componentes esenciales para el caza Eurofighter EF-2000/Typhoon, iba a ser adquirida por el fabricante de equipos aeroespaciales Safran en el marco de la compra por 1.800 millones de euros de las actividades de control de vuelo de Collins Aerospace, filial del grupo estadounidense RTX [antes Raytheon]. Pero el 22 de noviembre, a pesar de la importancia de su cooperación en materia de defensa con París, Roma vetó el acuerdo, alegando que podría suponer una «amenaza excepcional» para la seguridad nacional.
Una fuente del Gobierno italiano declaró a Reuters que Safran «no había ofrecido garantías suficientes de que las líneas de producción permanecerán en Italia». Añadió que esta decisión se tomó después de que Alemania señalara que esta adquisición podría «afectar a los suministros para los programas de aviones de combate Eurofighter y Tornado»… a pesar de que Safran ya suministra los trenes de aterrizaje para estos aviones. Olivier Andriès, director general del grupo francés, no se anduvo con rodeos y denunció un «juicio de intenciones».
¿Existe aquí algún vínculo con el Sistema de Combate Aéreo del Futuro [FCAS/SCAF], que reúne a Francia con Alemania y España, y el Programa Aéreo de Combate Global [ex-Tempest] en el que participa Italia con el Reino Unido y Japón? Todo es posible, pero no voy a especular sobre lo que no se dice. Me baso en lo que dice el decreto», declaró Andriès a BFMTV.
En cualquier caso, la decisión de bloquear la adquisición de Microtecnica por Safran se tomó pocos días antes de una reunión en Berlín entre Georgia Meloni, presidenta del Consejo italiano, y Olaf Scholz, Canciller alemán. El objetivo de la reunión era adoptar un «plan de acción» destinado a reforzar la cooperación entre Italia y Alemania en cinco ámbitos clave, entre ellos la defensa.
Aunque no llega tan lejos como el Tratado del Quirinal y el Tratado de Aquisgrán, que París firmó con Roma y Berlín respectivamente, este texto pretende reforzar la cooperación industrial en materia de defensa. Por otra parte, se menciona el Sistema Principal de Combate Terrestre [MGCS], programa lanzado por Francia y Alemania en 2017, así como el AICS [Sistema de Combate de Infantería Blindada], proyecto liderado por Italia para modernizar su infantería mecanizada.
El plan de acción afirma: «Tenemos la intención […] de explorar posibles ámbitos futuros de cooperación […], en particular en el ámbito terrestre, con especial referencia al MGCS y al AICS, a la artillería de largo alcance del futuro y al combate terrestre colaborativo».
También se menciona de pasada el proyecto europeo HYDIS [HYpersonic Defense Interceptor], coordinado por MBDA, cuyo objetivo es desarrollar una capacidad de defensa contra las amenazas hipersónicas basada en el interceptor Aquila.
Dicho esto, la referencia al MGCS, que implica el desarrollo de un «sistema de sistemas» basado en un carro de combate de nueva generación, no es sorprendente, dado que Italia ha manifestado repetidamente su interés por él. En agosto, se informó que París tenía la intención de invitar a Roma a unirse, con el fin de restablecer el equilibrio de poder con los industriales alemanes implicados. Y ello en un momento en que París y Berlín luchaban por superar sus desavenencias.
Más tarde, se supo que el grupo italiano Leonardo se había unido a Krauss-Maffei Wegmann [o KNDS Alemania], Rheinmetall, Saab [Suecia] e Indra [España] para responder a una licitación lanzada por la Comisión Europea para los estudios sobre un nuevo carro de combate europeo [FMBT – Future Main Battle Tank].
Además, aunque Italia tiene intención de comprar 133 carros de combate Leopard 2A8 [¿o AX?] a Alemania, Leonardo ha expresado su voluntad de «participar en el programa alemán de carros de combate de nueva generación Leopard 2». «Puedo confirmar que estamos trabajando en esta dirección y que las negociaciones van muy bien. Pero permítanme no dar más detalles por el momento», declaró recientemente el CEO Roberto Cingolani.
Por último, en su «Documento programmatico pluriennale 2023-25» [DDP], el Ministerio de Defensa italiano declaró que quería hacer converger el AICS con el MGCS, ya que los dos proyectos tienen objetivos similares, puesto que ambos pretenden desarrollar sistemas de combate conectados entre sí por una nube.
Laurent Lagneau
Solo quedamos nosotros. Aunque me imagino que la propiedad de Santa Barbara, el candidato español mas adecuado, lo impide.
Mas teniendo en cuenta que GDLS es el fabricante del M1 abrams……no licencia, no patentes ergo fabricaria esta vez el 100%
Creo que blanco y en botella….y el M1 es un excelente CCM
CCM? Se trata de producir un nuevo tanque, no uno antiguo, para eso tenemos los leopard 2E que pueden ser modernizados y actualizados con nuevos sistemas etc, además el M1 gasta mucho combustible.