Alemania aumenta significativamente el gasto militar.
Cada vez más dinero se destina a los ejércitos del mundo, con Estados Unidos y China a la cabeza. Pero ningún otro país ha aumentado su gasto tanto como Alemania.
El gasto militar mundial alcanzó 1.9 billones de dólares (1.7 billones de euros) en 2019, la mayor suma anual en términos reales desde 1988. Esa suma marcó un aumento del 3.6% con respecto a 2018, el mayor incremento anual desde 2010, según las últimas cifras del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
En Alemania, el gasto aumentó un 10% hasta alcanzar los 49.300 millones de dólares, el mayor aumento del presupuesto de defensa entre los 15 principales estados del mundo en lo que respecta a gastos militares.
«Se ha presionado a Alemania para que aumente su gasto militar desde antes de la administración Trump», dijo Max Mutschler del Centro Internacional de Conversión de Bonn (BICC), un instituto de investigación de paz y conflictos. «El impacto de esta presión se está haciendo evidente. Sin embargo, hay que decir que el gasto todavía está muy por debajo de la marca del 2%».
En una cumbre de la OTAN en Gales en 2014, los miembros acordaron cumplir el objetivo de gastar al menos el 2% de su PIB en defensa en la próxima década. El año pasado, el gasto militar de Alemania ascendió al 1,38% de su PIB.

Rusia vista como una amenaza creciente
Dejando a un lado los compromisos de la OTAN, el investigador del SIPRI Diego Lopes da Silva también atribuyó el aumento del presupuesto de defensa de Alemania a la situación geopolítica en Europa y al hecho de que «Rusia se considera una vez más como una amenaza». En 2019, casi el 4% del PIB de Rusia se destinó a gastos militares, que ascendieron a 65.100 millones de dólares.
Da Silva señaló que Alemania no está sola, y que muchos otros estados de la OTAN están vigilando los acontecimientos en Rusia.
De los 15 países del mundo con los mayores presupuestos de defensa, seis son miembros de la OTAN: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos. Su gasto militar combinado representa casi la mitad de la cifra total del mundo. En 2019, el gasto militar total de los 29 estados miembros de la OTAN fue de unos 1.04 billones de dólares, una cifra que no sorprendió a Mutschler.
«El gasto militar se basa en el peor de los casos», dijo, explicando que si bien el público a menudo percibe que el conflicto económico entre los estados está en primer plano, la amenaza de conflicto militar sigue muy presente en el fondo.
«Con respecto a la tensión entre Estados Unidos y China, no sabemos si habrá un conflicto armado o no. Por lo tanto, los militares de ambos países se están preparando para esta eventualidad, y son muy buenos cuando se trata de hacer presión para conseguir más fondos «, dijo.
Estados Unidos todavía está muy por delante de China
Según el informe del SIPRI, en 2019, los EE. UU. fueron responsable del 38% de los gastos militares mundiales, con un total de 732.000 millones de dólares. El aumento sobre su presupuesto de 2018 equivalió al gasto total de Alemania en 2019.
Esos fondos se destinaron a cubrir unos 16.000 efectivos militares adicionales, junto con la modernización de su armamento convencional y su arsenal nuclear. Pero los expertos también ven el aumento como una respuesta a China, que ocupa el segundo lugar después de Estados Unidos en lo que respecta al gasto militar. El presupuesto de Pekín contribuyó con el 14% del gasto militar mundial en 2019 y aumentó en más de un 5% a 261.000 millones de dólares.
China ha estado aumentado su gasto militar de manera constante desde 1994, su presupuesto ha aumentado en un 85% desde 2010. Sin embargo, en términos de porcentaje del PIB, esto no ha cambiado considerablemente y casi siempre se sitúa en el 1.9%.
India supera a Arabia Saudita
En el continente asiático, el gasto militar del rival de China, la potencia nuclear India, también es considerable, ya que el año pasado aumentó en casi un 7% hasta alcanzar los 71.100 millones de dólares.
«La tensión con los países vecinos Pakistán y China son las principales razones por las que el gobierno indio ha aumentado sus gastos de manera tan notable», dijo Siemon Wezeman, investigador principal del SIPRI.
Por su parte, Arabia Saudita está muy por delante de otros países del Oriente Medio, gastando 61.900 millones de dólares en 2019, aunque en realidad esto fue una disminución del 16% en comparación con el año anterior. La cifra fue un desarrollo sorprendente, según el informe SIPRI, considerando las operaciones militares en curso del reino saudita en Yemen y las crecientes tensiones con Irán.
Las economías emergentes gastan mucho menos
Los gastos militares en otros países palidecen en comparación con los mayores gastos mundiales. Los estados sudamericanos gastaron «solo» 53.000 millones de dólares en 2019, y únicamente Brasil fue responsable de la mitad de eso.
Los países del sudeste asiático totalizaron alrededor de 41.000 millones de dólares, y todo el continente africano gastó unos 42.000 millones de dólares, aunque hubo fluctuaciones considerables dependiendo de los estados. Uganda, por ejemplo, aumentó su presupuesto en un 52%, mientras que Burkina Faso disminuyó sus gastos en un 22%.
Los autores del informe SIPRI atribuyeron las diferencias en los gastos a la actual situación geopolítica del África subsahariana, y a la participación directa o no de los Estados en un conflicto militar.
Deutsche Welle
Rusia una amenaza?. Ya la paranoia los tiene locos, viendo enemigos dónde no los hay, señal clara de la decadencia de occidente.
Aquí el único enemigo es el que invade, destruye y saquea países por petróleo. Eso sumado a su decadente cultura occidental.
Rusia es una oportunidad, no una amenaza.
Desde que se »comio» Crimea y desestabilizo Ucrania claro que si! (sin ir mas lejos que Chechenia, Georgia, Siria) Ningun pais, en toda la historia, donde estuvieron los rusos han quedado bien, ya vemos donde va tu retorica el pro-sovietismo es como la energia, se transforma, se disfraza, pero el amor por la causa soviet nunca deja de ser!
Muy acertado tu análisis,Rusia no representa ninguna amenaza lo que tiene que hacer Europa es aumentar sus relaciones con Rusia en todos los ámbitos ,un país que es puntero en ciertas tecnologías que son clave y con la inmensidad de recursos naturales y energéticos que posee es mejor tenerlo de aliados,la unión Europa Rusia crearía una organización imparable. Sin olvidar que ayudó a Italia mucho antes que cualquier otro país.
Para que! si no tiene nada que ofrecer sino mafia e inmigracion femenina.. su economia es mas pequeña que el de Italia, y con un gran desapego de los derechos humanos y la libertad! comparte mas ideales con su vecino China que con Europa.
Te equivocaste de medio rusindio aqui se te va a cuestionar todo lo que salga de tu boca.
¿Que oportunidad puede tener Europa en un pais que tiene poco mas que la economia de Italia?
¿Que oportunidad ofrece un pais que quiere copiar el modelo chino y su grandioso internet?
Francamente no hay nada que discutir.
«ayy es que occidente» Dios no se si vives en un universo paralelo pero por cercania geografica: ESTAMOS EN OCCIDENTE Y ESO TE INCLUYE AUNQUE QUIERAS NEGARLO, LLORES Y AGITES LOS BRAZOS NEGANDOLO.
Bueno no por nada hoy Alemania de pende del gas ruso
Que cansancio con la decadencia de occidente, aburris a las ovejas, eso ya lo vendia Stalin despues de la IIGM y mira tu que bien esta Rusia y lo mal que esta occidente.
La realidad es que Putin maneja un estado pseudodemocratico que amenaza de forma chulesca a todos sus vecinos e incluso se permite invadir y crear conflictos para su provecho y beneficio.
La política exterior rusa de los últimos 4 siglos ha tenido dos vertientes nitidamente perfiladas: su enfoque de verse como gran potencia, siendo ajena a sus realidades coyunturales, y ajena a todo encuadramiento internacional, y el reclamo del reconocimiento de su hegemonia en su cintura fronteriza , ya se trate de Polonia (1944) o Georgia (2008) sus negociados en Siria (2011) en la cual esta situada su ultima base naval, Tartus, un anacronismo de la Guerra fria.Sin contar que las Mafia rusas son casi una institucion en su pais de origen, un territorio equivalente a la decima parte de Rusia (y a un cuarto de su economia) estan bajo el influjo de casi 4,500 grupos distintos. grupos que surgieron durante el desastre economico de los años 90s que siguio a la caída de la URSS Desesperadas por dinero, muchas personas comenzaron a trabajar para el crimen, y la mafia fue una extension natural de este hecho..
Un país que lo único que quiere es competir con USA teniendo un PIB 16 veces menor que el de USA. En vez de subirle los salarios a su gente y mejorar su calidad de vida se lo gasta todo para competir con USA y comprar armas y luego no representa amenaza..
Se ha equivocado usted de medio, para despotricar de U.S.A. está mundo sputnik, aquí por lo general la lectores no son abducidos mentales.
Las potencias son una amenaza para un pais emergente. No importa el color o la ideología de las potencias, solo piensan en dominarlo todo y no dejarnos prosperar unido a algunos que venden a sus paises.
Que bien que los teutones gasten,su armada se caia a pedazos! una mano al bolsillo y otra al corazon.
Claro el socialismo es sinónimo de Libertad y Justicia.
Nunca voy a entender la necesidad de alejar a Rusia con el potencial que tiene ese país. Por otro lado, si Rusia fuera aliado a occidente, China queda geopoliticamente rodeada, se meterían su OBOR sabe dios donde, entre EEUU y Rusia concentran el 90% de las cabezas nucleares.
Occidente se equivoca en no cederle espacios a Rusia. A cambio es China la que le cede espacios a Rusia en Asia Central y se hace de un aliado poderosísimo. La alianza Sino-rusa le da a los chinos una puerta directa de entrada a Europa
Dos regimenes totalitarios, Rusia y China claro que podrian ir de la mano, junto a Corea del Norte, Cuba, Siria, Iran, Venezuela!! XD
Ni una sola de las antiguas república de la URSS, hoy dia paises soberanos e independientes, quieren saber nada de las aspiraciones imperiales de Rusia. No miran con buenos ojos a Rusia actualmente, ni Bielorus ni Kazajstan. Excepcion hecha de las mencionadas Bielorus y Kazajstan (que ya se están arrepintiendo de sus lazos con Rusia), nadie quiere sumarse al proyecto «euroasiatico» de Putin. Y es que Rusia no se muestra como un pais atractivo y con un proyecto que despierte interes y alegre los corazones y los bolsillos, incluso de su misma gente, de que van a vivir Putin y su circulo de oligarcas en el poder? La Rusia de Putin, que no tiene una economia diversificada y que no fabrica nada que pueda llenar las estanterias de los comercios y de las grandes superficies en el mundo, se ve en la necesidad de vender su gas y su petroleo a Europa.Sin Europa, Putin (y su Rusia) no tiene nada que hacer..
Alemania, como otros muchos, llevan décadas viviendo de Estados Unidos, de los impuestos que pagan sus ciudadanos y del esfuerzo de sus soldados. Ya es hora que la Defensa alemana se la paguen los alemanes con sus impuestos y sus soldados (que no tiene culpa alguna) empiecen a ganarse el sueldo.
Haber si aprende españa e invierte muchísimo mas dinero en las fragatas f-100 armandoles mucho mejor y construyendolas claro.los famosos 8×8 dragon que son una patata mas eurofigther pq los f-18 se caen a cachos los submarinos s-80 haber para cuando.sistemas antiaereos que estan desfasados y estos sistemas colocarlos en plataformas como los 8×8 para mas movilidad.
Ademas artilleria de misiles pq los teruel los jubilaron y nueva artilleria movil tipo phater 2000 pq la nuestra esta desfasada en resumidad cuentas nuestro material militar en su mayoria es insuficiente y en muchos casos desfasado…….
Yo vivo en Alemania desde hace 4 años, y la verdad es que no se cómo tomarme esta noticia… de primeras podría sentirme más seguro, pero es que la historia del siglo XX con Alemania no es precisamente pacífica y calmada, siempre ha estado en el ojo del huracán de cualquier conflicto… en fin, veremos….
Estoy de acuerdo con los que dicen que hay que estrechar fuertes lazos comerciales entre la UE y Rusia, tenerla de aliada, porque dentro de nada, será Rusia la fuente natural de recursos de Europa. Europa necesita de Rusia y Rusia de Europa, siempre estuvieron estrechamente ligadas, sin olvidar que parte de Rusia también es Europa, por geografía y por cultura. El imperio useño solo va a lo suyo, y cuando tenga que dejar a Europa tirada, no le dolerán prendas, ya que la judeomasonería es la que manda allí, y esos juegan en su liga aparte por el dominio mundial. Rusia no es ninguna amenaza para Europa, por mucho que la propaganda yanqui no los quiera grabar en la cabeza, son aliados naturales y eso es lo que hay que retomar, una nueva alianza.
Las debilidades de Rusia son profundas y variadas: su demografia languideciente, su extrema dependencia de los recursos energeticos, su modelo de “nihilismo legal” en manos de una elite política que no ha logrado detener el declive, pero que a la vez ha conseguido mantener una clase media ideologizada.recordemos que la URSS se desmembro en 14 paises, y que en la mitad de ellos hay bases de la OTAN, historicamente, las potencias en declive han sido siempre peligrosas, igualmente, el gasto millonario que hace Rusia para desastibilizar paises,o el de mantener un regimen genocida como el sirio, eso pasara factura a su ya maltrecha economia, y con la caida del petroleo y con la misma pandemia se avecina un futuro atroz. No nos adentramos en ninguna nueva guerra fria: despues de todo, a diferencia de la URSS, Rusia no lidera ninun bloque de naciones ni ninguna ideologia internacional..
Mientras el personal se trague la propaganda anglosajona,Europa no se unirá para hacerse independiente y competir con EEUU y China…El miedo más grande de GB y EEUU es q Rusia y EU se uniesen,unos prestarán su defensa y materias primas y los otros financiación y tecnología…Pero leyendo BOBADAS como «los soviet»,cuando hace 30 años q ya no existen y obviando q son europeos y q sacaron las castañas del fuego con Napoleón y Hitler,pues nada previsto Rusia no cuenta con Hollywood,hace tiempo q mediante pelis-nunca mejor dicho-la II GM la ganó EEUU,en fin…
Es que lso que le pararon los pies a napoleon y a Hitler no fueron los rusos o los sovieticos , si no los Uk Rusia contra Napoleon perdio practicamente todas las batallas. Y tras la campaña de Rusia Napoleon tardo apenas 4 meses en tener un ejercito similar al de la campaña de Rusia. Y en la WWII fueron aliados Rusia y la Alemania nazi durante mas de un tercio de la guerra. El unico pais que le planto cara fueron los UK. Lo que si es cierto es que sin los USA y los Uk Rusia hubiese esclavizado a toda europa, como hizo con los paises que ocupo durante mas de 45 años.
Y Rusia y la U.E. jamas se juntaran primero es que Rusia no cumple ni cumplira las condiciones para entra en la U.E. a nivel de derechos humanos y niveles democraticos. Y luego es que no es ni un pais Europeo. Y por ultimo es que Rusia no quiere formar parte la U.E.
Rusia es un enano en el plano economico apenas tiene el PIB de un pais pobre como España, menudo potencia Rusia con la U.E. cuando Rusia tiene la mitad de PIB que los UK. Si Rusia tiene menos PIB que Texas.