Alemania está armando sus drones Heron TP en Israel.
A petición de los grupos parlamentarios del gobierno, las Comisiones de Presupuesto y Defensa del Bundestag dieron la semana pasada luz verde para armar los drones Heron TP de la Bundeswehr. Como «solución provisional», van a dotar a las fuerzas aéreas de un nuevo sistema de armas hasta que el Eurodrone esté completamente desarrollado, como muy pronto en seis años. Los misiles cuestan 152 millones de euros.
Las decisiones ponen fin a un «debate sobre los aviones no tripulados» que ha durado ocho años y en el que, inicialmente, solo los Verdes y la Izquierda se oponían a los planes de la coalición gobernante de democristianos (CDU) y socialdemócratas (SPD). Comenzó en 2014 con una audiencia pública de la Comisión de Defensa sobre «aspectos legales y éticos de los drones armados» en el Bundestag, seguida en 2018 por la decisión de adquirir Heron TP «armables» de Israel.
El SPD da marcha atrás temporalmente
Sin embargo, las comisiones de Presupuesto y Defensa habían pospuesto la munición de los sistemas no tripulados para más adelante y exigían primero la aclaración de las cuestiones abiertas. Además, según el acuerdo de coalición de marzo de 2018, el Bundestag solo debería tomar una decisión definitiva después de una «evaluación jurídica, constitucional y ética internacional detallada» de los drones de combate y tras la creación de la «base conceptual para su despliegue».
Dos años más tarde, el Ministerio de Defensa organizó una serie de actos para continuar el «debate sobre los drones», que tuvo lugar sin público a causa de la pandemia de Covid. A las audiencias asistieron principalmente los defensores de los drones armados. Uno de los argumentos era que eran necesarios para proteger a los soldados alemanes, por ejemplo, patrullando sobre los campamentos militares o escoltando convoyes armados. Los críticos replicaron que ningún soldado alemán ha muerto por actos hostiles desde 2014, por lo que las capacidades requeridas no son en absoluto necesarias.
A finales de 2020, las Comisiones de Presupuesto y Defensa debían decidir por última vez sobre el armamento del Heron TP, pero esta vez el SPD se mantuvo al margen. Una solicitud de adquisición enviada por el Ministerio de Defensa al Ministerio Federal de Finanzas no fue remitida a los dos comités como se había acordado. Esta decisión recayó en el entonces ministro de Finanzas del SPD y actual canciller, Olaf Scholz.
Airbus como contratista principal
El Heron TP es el modelo sucesor del más pequeño Heron 1, que forma parte de los activos operativos de la Bundeswehr en Afganistán desde 2010 y que también vuela en Malí desde 2016. El fabricante es la empresa israelí de armamento Israel Aerospace Industries (IAI). El avión no tripulado está propulsado por un motor turbohélice y alcanza una velocidad de unos 500 kilómetros por hora.
Para realizar tareas de reconocimiento, el Heron TP lleva a bordo sensores ópticos e infrarrojos de las empresas israelíes ELTA y Elbit. El equipo también incluye un marcador de objetivos por láser que permite a los cazas o a la artillería disparar sobre un objetivo iluminado de este modo. También proceden de Israel una unidad de radar y un equipo de comunicaciones por satélite.
La Bundeswehr ha designado a la división de armamento de Airbus, con sede en Alemania, como contratista principal para el suministro de, inicialmente, cinco Heron TP y cuatro estaciones terrestres. La operación básica, que también incluye el mantenimiento y la reparación en el país de estacionamiento, costará al gobierno alemán 717 millones de euros, y la duración del contrato es de nueve años. El primer despliegue en una zona operativa costará otros 100 millones de euros tras un periodo de preparación de un año.
Estacionamiento en Israel
Todos los Heron TP debían ser entregados a la Bundeswehr el año pasado y posteriormente probados en vuelo. Los equipos permanecerán en Israel y se trasladarán desde allí a las zonas operativas del Bundeswehr según sea necesario. Por otros 176 millones de euros, el Ministerio de Defensa ha concluido un acuerdo a tal efecto con el gobierno de Israel. El motivo es que el dron no está autorizado para su uso en el espacio aéreo alemán, lo que significa que habría que solicitar engorrosos permisos en Alemania para los vuelos de entrenamiento.
Para el «despliegue sostenible en dos zonas de operaciones», se formarán en Israel unas 80 tripulaciones alemanas con pilotos y operadores de carga útil, y se añadirán operadores de sistemas de armas cuando los drones estén armados. La mayor parte del personal se tomará del Heron 1.
Para el estacionamiento del Heron TP, las Fuerzas Armadas alemanas se trasladaron a una zona de la base aérea israelí de Tel Nof, cerca de Tel Aviv, a principios de 2019, poco después de la decisión del Bundestag de adquirirlo. La cooperación israelí-alemana opera bajo el nombre de «Barón Rojo», una designación determinada por los militares israelíes, según el Ministerio de Defensa.
Normas de despliegue redactadas
Las decisiones en las comisiones de presupuesto y defensa permiten la adquisición de 140 misiles para el Heron TP, 60 de ellos para entrenamiento. Los sistemas de armas de los que se trata ya se determinaron en 2018, pero el Ministerio de Defensa lo mantiene en el máximo secreto. Se dice que es un misil único en el mundo, procedente de Israel, cuyo ataque puede ser abortado o su efecto rebajado hasta poco antes del impacto. Para ello, los operadores del sistema de armas están en contacto con el arma a través de un cabezal buscador hasta el impacto.
Según el proyecto acordado la semana pasada sobre la adquisición de los misiles, el despliegue de combate del Heron TP debe ser autorizado para cada zona de mandato de la Bundeswehr mediante una resolución separada del Bundestag. Esto también debería determinar los «límites según el derecho internacional y constitucional» de las capacidades a desplegar. Las tripulaciones de los aviones no tripulados se situarían exclusivamente en la zona de operaciones, y los llamados «asesinatos selectivos» estarían prohibidos por principio.
Sin embargo, estas normas de despliegue supuestamente estrictas, que el Ministerio de Defensa ya ha publicado en un borrador, no pueden tranquilizar a los críticos. En efecto, el Ministerio de Defensa alabó el Heron TP en un concurso ante el Tribunal Regional Superior de Düsseldorf por ser tan preciso que podría «utilizarse también en zonas urbanas». La disponibilidad de un arma tan milagrosa y la creencia en ella fomentarán presumiblemente su uso y provocarán aún más muertes en las operaciones de combate.
Matthias Monroy
Pues mira por donde que las municiones merodeadores HERO 120 que lleva el prototipo de nuevo carro alemán Panther también son israelíes.
Lo de Alemania es un ridículo constante, por ley no pueden operar drones armados y se los llevan a Israel… si alguien me lo explica, no es más fácil cambiar las leyes? Ah no, que gobierna Gazprom en Alemania que es de Rusia y no quiere drones cerca.
eso dio yo, el porculo que han dado con el urodrone que al final va a ser un mostrenco inutil con dos helices y ahora van y compran un monomotor a reaccion???