Aliados de la OTAN intensifican esfuerzos para proteger las infraestructuras submarinas críticas.
Expertos militares y civiles de los países pertenecientes a la OTAN se reunieron en la sede de Bruselas, Bélgica, el 10 de diciembre, para intensificar la cooperación en la lucha contra las amenazas a la infraestructura submarina crítica.
A los especialistas se sumaron representantes de la industria, incluidos operadores de telecomunicaciones. Los participantes en la reunión analizaron los mecanismos para aumentar el conocimiento de la situación, mejorar el intercambio de información y la preparación, y disuadir y defenderse de los ataques a la infraestructura submarina.
“Aprovechar la innovación y la tecnología, incluso mediante un mayor nivel de detección y vigilancia para detectar actividades sospechosas cerca de infraestructuras submarinas críticas, es un objetivo clave”, afirmó el embajador Jean-Charles Ellermann-Kingombe, secretario general adjunto de la OTAN para la Innovación, los Híbridos y el Ciberespacio, en un comunicado de prensa de la OTAN.
“No se trata de un problema nuevo para la OTAN, pero es uno que requiere una cooperación aún más estrecha entre los actores civiles y militares ante la intensificación de las campañas hostiles, incluso por parte de Rusia”.
En mayo de 2024, la OTAN puso en marcha un nuevo Centro Marítimo para la Seguridad de las Infraestructuras Submarinas Críticas dentro del Mando Marítimo de la alianza en el Reino Unido. Ante las crecientes amenazas a las infraestructuras submarinas, la OTAN creó a principios de 2024 su Red Submarina Crítica para mejorar el intercambio de información y la coordinación en materia de seguridad de los cables y tuberías submarinos.
La red reúne a las partes interesadas de los gobiernos y las industrias de los aliados, así como a los cuarteles generales civiles y militares de la OTAN y otros actores relevantes.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN concluyeron dos días de reuniones en Bruselas prometiendo abordar los crecientes incidentes de sabotaje y otras acciones hostiles que se infligen a los países de la OTAN.
El secretario general, Mark Rutte, afirmó que “tanto Rusia como China han intentado desestabilizar nuestros países y dividir nuestras sociedades con actos de sabotaje, ciberataques y chantaje energético”.
El 17 y 18 de noviembre de 2024, un granelero chino, el Yi Peng Three, es sospechoso de cortar dos cables submarinos, uno que une Suecia con Lituania y el otro entre Finlandia y Alemania, arrastrando deliberadamente su ancla por el lecho marino durante más de 160 km.
El 26 de septiembre de 2022 se produjeron una serie de explosiones submarinas y las consiguientes fugas de gas que afectaron a los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2, situados en las zonas económicas de Dinamarca y Suecia.
Ambos gasoductos se construyeron para transportar gas natural desde Rusia a Alemania a través del mar Báltico.
En agosto de 2024 se informó que las autoridades alemanas habían emitido una orden de arresto europea contra un ciudadano ucraniano sospechoso de haber utilizado el velero Andromeda junto con otros dos para sabotear los gasoductos Nord Stream, aunque algunas fuentes han sugerido que podría haber sido una operación de «bandera falsa» rusa.
Peter Felstead
La OTAN, GB y la UE, deben dejar en claro que, todo barco que transite en sus zonas económicas exclusivas y zonas de demarcación, (con estas, controlan todas las salidas y entradas de barcos chinos, rusos o de cualquier otra nación, al Mar Báltico y el Mar del Norte), que estos tienen que identificarse, seguir una ruta previamente predestinada e informada, como también que, si apagan los transpondedores, sea cual sea el motivo, sus barcos serán incautados.