Armenia afirma que uno de sus aviones de ataque Su-25 «Frogfoot» fue derribado por un F-16 turco.
Si bien en los últimos tres días los combates entre Azerbaiyán y Armenia se han intensificado, el Presidente Macron anunció el 29 de septiembre que Francia impulsará la «coordinación del Grupo de Minsk sobre Nagorno-Karabaj», que copreside con los Estados Unidos y Rusia. Como recordatorio, fue gracias a la mediación de este organismo que la guerra entre Bakú y Ereván entre 1988 y 1994 llegó a su fin, cuando las fuerzas armenias tenían la ventaja.
Si bien los llamamientos a la finalización del fuego entre los beligerantes han ido en aumento en las últimas horas, Turquía, un estrecho aliado de Azerbaiyán, ha realizado una serie de movimientos hostiles contra Armenia, a la que culpa de todos sus males. Así pues, la Presidencia turca ha afirmado una vez más su determinación de ayudar a Bakú a «recuperar sus tierras ocupadas», en relación con Nagorno-Karabaj [cuya población es predominantemente armenia]. «El mundo no puede permitirse poner al agresor y a la parte perjudicada en pie de igualdad en nombre del llamado principio de neutralidad», dijo.
En cuanto a Rusia, el socio estratégico de Armenia [el país alberga la única base rusa en el sur del Cáucaso], ha pedido repetidamente el fin de los combates. «Hacemos un llamamiento a todos los países, especialmente a nuestros países asociados como Turquía, para que hagan todo lo posible por lograr un alto el fuego y una solución pacífica de este conflicto», ha dicho Dmitry Peskov, el portavoz del Kremlin.

El pasado mes de agosto, las fuerzas turcas participaron en importantes maniobras militares en Azerbaiyán. Y, según el gobierno de Ereván, los F-16 nunca regresaron a Turquía. Y uno de ellos acaba de derribar un avión de ataque terrestre Su-25 «Frogfoot» de la Fuerza Aérea Armenia. Esta es, en cualquier caso, la acusación que acaba de hacer Chuchan Stepanian, la portavoz del Ministerio de Defensa de Armenia, contra Ankara.
«Un avión SU-25 armenio fue derribado a larga distancia por el misil de un F-16 turco procedente del territorio azerbaiyano», dijo Stepanian, antes de homenajear la memoria de su piloto, que «murió como un héroe».
Según la portavoz, el F-16 despegó del aeropuerto de Gandhi para apoyar el bombardeo de la fuerza aérea azerbaiyana de «las aldeas civiles de Vardenis, Mers Masrk y Sotk en Armenia».
«La acusación de que Turquía derribó a un caza armenio es absolutamente falsa», ha dicho la presidencia turca. «Esta información es otra mentira de la propaganda armenia», dijo el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán.
A modo de recordatorio, se sospecha que Turquía ya ha enviado a Azerbaiyán mercenarios reclutados de los grupos rebeldes que apoya en Siria. Aunque Turquía lo niega, varios elementos tienden a confirmar esta información.
En cualquier caso, el Kremlin ha indicado que la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva [OTSC], una alianza político-militar que pretende ser una contraparte de la OTAN y de la que Armenia es miembro fundador, está examinando la situación.
Laurent Lagneau
Como los rusos no empiecen pronto a dar aviones modernos a Armenia y protegerles de facto, Armenia será invadída por Turquía, que también se quedará con el ansiado petróleo de Azerbaiján de paso.