AUKUS impulsa la revisión estratégica de Francia con una inclinación hacia Japón e India.
Francia está revisando su enfoque en el Indo-Pacífico después de verse sorprendida por la alianza AUKUS que echó por tierra su acuerdo de submarinos con Australia, según declaró el martes en Tokio un funcionario francés, que desea reforzar los lazos con Japón e India.
«Lo que está en juego es qué tipo de asociaciones franco-americanas y transatlánticas, en particular en relación con el Indo-Pacífico, debe haber», dijo a los periodistas Philippe Errera, director general de Asuntos Políticos y Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores francés, en referencia a AUKUS.
Francia se indignó cuando el pacto entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia hizo que Canberra desechara unilateralmente un acuerdo para adquirir submarinos franceses el mes pasado. En virtud del acuerdo tripartito, los socios de Australia le suministrarán en su lugar tecnología para submarinos nucleares.
Errera dijo que esto no sólo fue un «shock» para Francia, sino que fue «una decisión que llevó a cuestionar los fundamentos con la asociación con Estados Unidos y Australia».
Pero Francia -que ha estado elevando su perfil en la región Indo-Pacífica en medio de la creciente agresividad de China y otros riesgos para la seguridad- no parece dar marcha atrás.
Errera visitó Japón junto con Alice Guitton, directora general de relaciones internacionales y estrategia del Ministerio de las Fuerzas Armadas, para reunirse con sus homólogos japoneses y sentar las bases de una reunión a nivel ministerial «2+2» para finales de año.
Francia también ha impulsado los lazos con la India en los últimos años. En 2019, los dos países aceleraron su convergencia estratégica con una cumbre de dos días en París, que llevó a la realización de ejercicios militares conjuntos y a que la India acordara la compra de aviones de combate franceses en virtud de un contrato de 7.900 millones de euros (9.200 millones de dólares).
Junto con Japón e India, «observamos una visión convergente sobre el hecho de que lo que está en juego en el Indo-Pacífico no se reduce a la competencia militar con China», y debe incluir áreas como la economía y la salud, afirmó Errera.
«También es necesario construir juntos arquitecturas en la región para reforzar la seguridad y la cooperación», añadió.
Para París, considerado el defensor más proactivo de un enfoque Indo-Pacífico dentro de la Unión Europea, la anglosfera cada vez más unida puede ser una motivación para apuntalar su propia presencia de seguridad.
El presidente francés Emmanuel Macron dijo durante una conferencia de prensa en septiembre que Europa debe afirmar su independencia de Estados Unidos, que considera a China como su más serio competidor, diciendo que la UE «sería ingenua, o más bien cometeríamos un terrible error, si no quisiéramos sacar las consecuencias.»
Francia ha realizado este año una serie de movimientos en Asia. En febrero envió un submarino de propulsión nuclear por el disputado Mar de China Meridional. En mayo realizó ejercicios anfibios conjuntos con Estados Unidos, Japón y Australia en la isla de Kyushu, al sur de Japón. También dirigió las maniobras navales de La Perouse con las cuatro potencias del Quad -Estados Unidos, Japón, India y Australia- en el océano Índico, al tiempo que enviaba cazas Rafale a la Polinesia y a Hawai.
En julio, Francia dio a conocer su «estrategia Indo-Pacífica», en la que afirmaba que, dados los activos territoriales existentes de Francia, incluidas las islas Mayotte y Reunión y Nueva Caledonia, París tenía un papel importante que desempeñar para contrarrestar las ambiciones regionales de China. Francia cuenta con una población de 1,65 millones de habitantes y 7.000 militares en sus territorios regionales, lo que da al país la segunda zona económica exclusiva más grande del mundo después de la de Estados Unidos.
La estrategia francesa situó a Australia como un socio importante, junto a India y Japón, y también se refirió a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, de la que Francia se convirtió en socio de desarrollo.
Asian Polyglotview
Los de BAE SYSTEMS no sólo jorobaron a Nanantia con sus feagatas sino que también a los de Naval Grup con sus submarinos esto cada vez se parece a una de James Bond