Austal USA bota el USNS Point Loma en el Astillero de Alabama.
Según la información publicada por Austal USA el 3 de septiembre de 2024, la empresa ha botado con éxito el decimoquinto transporte rápido expedicionario de la clase Spearhead, el USNS Point Loma (T-EPF 15) en sus avanzadas instalaciones de construcción naval de Mobile, Alabama.
El buque, el 15º Transporte Expedicionario Rápido (EPF) de la Marina estadounidense, fue bautizado a principios de agosto y ahora está atracado para su equipamiento final y la activación de los sistemas, mientras se prepara para las pruebas en el mar a finales de este año.
En el proceso de botadura se utilizaron transportadores modulares autopropulsados (SPMT), que levantaron el buque casi un metro del suelo y lo trasladaron aproximadamente 400 pies (122 m) a una barcaza amarrada junto a la bahía de ensamblaje final.
A continuación, la barcaza transportó el EPF río abajo hasta el astillero de reparaciones West Campus de Austal USA. Allí, el buque se colocó en un dique seco flotante, sumergido para que pudiera flotar por primera vez. Posteriormente, el buque fue devuelto río arriba a las nuevas instalaciones de construcción de Austal USA.
EPF clase Spearhead
Los buques Expeditionary Fast Transport (EPF) de la clase Spearhead, conocidos inicialmente como Joint High Speed Vessels (JHSV), son una clase de buques catamarán de alta velocidad y poco calado operados por el Military Sealift Command de la Marina de los Estados Unidos.
Estos buques fueron diseñados y construidos por Austal USA para desempeñar diversas funciones, en particular el transporte rápido dentro del teatro de operaciones de tropas, vehículos militares y equipos. Con una eslora de unos 103 metros y un desplazamiento de unas 2.400 toneladas, estos buques pueden alcanzar velocidades de hasta 43 nudos.
A pesar de su utilidad, los EPF se han enfrentado a retos operativos. El diseño de los buques, optimizado para el tránsito a alta velocidad en aguas más tranquilas, ha demostrado ser menos eficaz en condiciones de mar más agitado, lo que ha limitado su capacidad para realizar ciertas tareas, como las transferencias de equipos en el mar. La Armada ha reconocido estas limitaciones y está estudiando modificaciones para mejorar su rendimiento en condiciones más difíciles.
Los últimos avances del programa incluyen mejoras para aumentar sus funciones operativas. La introducción de la variante EPF Flight II marca un cambio hacia misiones más especializadas, como proporcionar apoyo médico expedicionario. Estas nuevas variantes están equipadas con instalaciones médicas avanzadas y pueden apoyar operaciones de aviación.
Tymothée
Siempre abogué por este tipo de buque para el ET , como medios rápidos y ligeros multipropósito de elevada capacidad de despliegue operacional , además de uno mayor , tipo PHT ( PortaHelicópteros de Transporte ) de unas 20000 Tm. y siendo interiormente como un Ro-Pax y exteriormente portahelicópteros funcional tipo Mistral . Planta inferior garage lineal integral para vehículos con dique escamoteable con capacidad para albergar un LCAC o un par de LCM’s le darían posibilidades adicionales de empleo anfibio de apoyo a la fuerza principal en la Armada .
Por lo que se deduce , en mi opinión , que los actuales buques elegidos para estos cometidos NO cumplirían con este modelo alternativo , mucho más adecuado y evolucionado , viendo lo que acontece últimamente a nivel internacional .