Australia y Nueva Zelanda envían sus mayores buques de guerra al RIMPAC
Los buques de guerra más grandes de Australia y Nueva Zelanda están en camino para participar en el 28º ejercicio bianual Rimpac. El HMAS Canberra fue el primero en desplegarse, seguido del HMNZS Aotearoa.
El HMAS Canberra partió de la Base de la Flota Este el 8 de junio para iniciar el tercer despliegue de presencia regional de la RAN del año. El despliegue durará cuatro meses e incorporará una serie de ejercicios más allá del RIMPAC. Durante el RIMPAC, al Canberra se le unirán los buques HMA, Warramunga y Supply, y potencialmente un submarino de la clase Collins. En el aire, dos P-8A Poseidon australianos apoyarán al grupo australiano, así como buzos de limpieza de la Armada y personal del Ejército a bordo del Canberra.

Un pelotón de las Fuerzas Armadas de Tonga también se ha integrado en el grupo de desembarco conjunto a bordo del Canberra.

Por otra parte, otro grupo australiano formado por los buques HMA Sydney y Perth participará en ejercicios multilaterales con Japón, Corea del Sur y Estados Unidos. El HMAS Supply también les apoyará durante su estancia. El despliegue marca la primera vez que Australia participa en el ejercicio de defensa contra misiles balísticos (BMD) Pacific Dragon, dirigido por la 3ª Flota. Australia está en proceso de adquirir misiles SM-6 para dotar a sus destructores de guerra aérea de la clase Hobart, como el HMAS Sydney, de una capacidad BMD de fase terminal. La participación australiana en la iteración de este año contribuirá a aumentar la capacidad de Australia, antes de que lleguen sus nuevos misiles.
HMNZS Aotearoa de Nueva Zelanda
El HMNZS Aotearoa, el buque más grande y nuevo de la Marina Real de Nueva Zelanda, partió de la base naval de Devonport el 13 de junio para un largo despliegue en Asia-Pacífico que incluirá el RIMPAC y otros ejercicios. Además de Aotearoa, los buzos de la Armada y los miembros del 16º Regimiento de Campo contribuirán al evento. En total, 185 efectivos de las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda (NZDF) participarán en el RIMPAC 2022.

Aunque el RIMPAC será el acontecimiento principal del despliegue del Aotearoa, no será ni mucho menos el único hito importante. Durante su misión de cinco meses y medio, visitará Japón y participará en la revisión de la flota internacional de las Fuerzas de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Aunque las Fuerzas de Defensa de Nueva Zelanda no dicen nada sobre los demás eventos y ejercicios en los que participará el Aotearoa, es probable que lo veamos operar ampliamente con socios y aliados en la región.
Benjamin Felton
Tan ciegos están los australianos que no ven que necesitan al menos dos Hobart más?
Los australianos, ya hemos leído en otros artículos, están obsesionados con tener destructores y submarinos con celdas verticales, capaces de atacar con Tomahawks objetivos en tierra.
En este sentido, es normal que la F110, AUKUS aparte, no les interesase. El número de celdas VLS se podría aumentar para Australia, pero está claro que la F110 no está concebida como destructor, sino como buque ASW.
Y me pregunto, ¿qué tienen los australianos en ese aérea a nivel de buques? Porque eso de tener destructores con un montón de misiles está muy bien y es muy impactante, pero ¿qué van a hacer para que no se les acerquen los submarinos chinos? ¿No les convendría también buques ASW modernos? Que no digo que tengan que ser las F110 de Navantia, pero esa obsesión por los misiles da la impresión que roza el ridículo: mucho ataque pero poca defensa.
También opino que Australia, aparte de Turquía, podría ser un candidato interesante para Navantia para desarrollar un nuevo BPE más potente, STOBAR.
Ciertamente, teniendo ya los australianos el F35A y teniendo dos BPE (de tipo LHD), es probable que acaben adquiriendo los F35B.
Sin embargo, tan obsesionados como están con (poder) atacar, no parece descabellado pensar que los actuales BPE se les queden cortos y que quieran algo más potente. Un BPE STOBAR, con una cubierta de vuelo más ancha… Sin dique inundable, si consideran que eso ya lo tienen cubierto con los dos BPE actuales… Y poder operar los F35C, más capaces que los F35B. O tener los F35C adicionalmente a los F35B para los actuales BPE.
Claro que esta sugerencia va en contra de la doctrina del AUKUS, que apuesta por los F35B sobre LHD y los F35C sobre CATOBAR, sin contemplar/implementar otras opciones.
Pero las nuevas Hunter que han comprado y no saben cuando tendrán son eminentemente antisubmarinas y para cubrir esa Brecha ya tienen las ANZAC por eso digo que necesitarían 2 o 3 Hobart ( F100) para tener barcos nuevos, para dar cobertura al resto de su flota,en un tiempo razonableya las han construído y creo que sus marinos están muy contentos con ellas