Aviones F-35 para Alemania: un salto en la defensa y colaboración con la OTAN.

La Fuerza Aérea alemana (Luftwaffe) recibirá 35 nuevos cazas Lockheed Martin F-35A Lightning II, que sustituirán a su antigua flota de Tornado. Esta importante inversión, financiada con un presupuesto especial de 10.000 millones de euros, aborda la creciente dificultad de mantenimiento de los aviones más antiguos y mejora las capacidades de defensa de Alemania.

El F-35A reforzará la capacidad operativa de la Luftwaffe y mejorará la interoperabilidad de Alemania con sus aliados de la OTAN. Este avión de última generación ofrece características avanzadas, como tecnología furtiva, fusión de datos de sensores y comunicación en red, lo que permite un rendimiento superior en entornos de amenazas complejas.

El Tactical Air Wing 33, con base en Büchel, Renania-Palatinado, recibirá los F-35 a partir de 2027. La transición culminará en 2030, cuando los aviones Tornado estén totalmente fuera de servicio. Para dar cabida a los nuevos aviones, la base aérea de Büchel está experimentando una amplia modernización, incluida la creación de un «Campus F-35» con instalaciones de última generación para mantenimiento, operaciones y preparación de pilotos.

La construcción del campus comenzó en octubre de 2024 y se espera que finalice en noviembre de 2026. Estas mejoras son esenciales para cumplir con los requisitos técnicos y de ciberseguridad del F-35, que superan significativamente los del Tornado.

La adquisición del F-35 también forma parte del compromiso de Alemania con la política de intercambio nuclear de la OTAN. Los expertos en defensa destacan que el F-35 garantiza una disuasión creíble contra posibles agresores y fortalece la seguridad colectiva de la OTAN.

Además de Alemania, otros 12 países de la OTAN están utilizando o planean adoptar el F-35, lo que mejora la cohesión de la alianza y la sinergia operativa.

Las capacidades únicas de sigilo de la aeronave, determinadas por su diseño y composición de materiales, le permiten evadir el radar enemigo, lo que lo hace muy eficaz en espacios aéreos disputados.

Si bien el F-35 supera al Tornado en muchos aspectos, está diseñado para complementar, en lugar de reemplazar, a otras plataformas como el Eurofighter.

Recientemente, el Bundestag aprobó la modernización de 15 Eurofighters para funciones de guerra electrónica, lo que garantiza una flota equilibrada y versátil capaz de abordar diversas demandas operativas.

Los primeros F-35 alemanes estarán estacionados en Estados Unidos a partir de 2026, donde los pilotos y técnicos comenzarán un entrenamiento integral en la base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing, en Arkansas.

Esta preparación subraya la dedicación de Alemania a la integración fluida de este caza de quinta generación en su arsenal.

4 thoughts on “Aviones F-35 para Alemania: un salto en la defensa y colaboración con la OTAN.

  • el 27 diciembre, 2024 a las 16:56
    Permalink

    Aliados de la OTAN , di mas bien obligados por el tío SAM por no certificar los EF, si son tan aliados por que EEUU no quiere comprar EF o Rafales , comprarles a ellos todo lo que quieran pero la tecnología desarrollado por sus supuestos aliados de EU no por dios que vienen los Lobby y empresas a pararlo.

    Respuesta
    • el 28 diciembre, 2024 a las 12:57
      Permalink

      Mis bombas mis aviones, están en su derecho

      Respuesta
  • el 27 diciembre, 2024 a las 23:33
    Permalink

    No es cierto que los F35A sustituyan la flota de Tornados alemanes. De hecho, la mayor parte de la flota de Tornados está siendo sustituida por Eurofighters.

    Lo único que es cierto es que Alemania ha adquirido las unidades de F35A mínimas para mantener la disuasión nuclear compartida. Es decir, la bomba atómica. El riesgo estaba en que, de no disponer del F35A, el único que actualmente los EE. UU. certifican para su bomba atómica, se hubieran llevado la bomba a Polonia.

    Tratándose de la cantidad mínima necesaria para estar preparados para portar la bomba atómica, difícilmente los F35 alemanes van a mejorar la interoperabilidad con la OTAN, simplemente porque, considerando la disponibilidad que tienen esos aviones, van a estar atados a Büchel y, con ello, a la bomba atómica (si quieren mantener una disuasión creíble).

    Respuesta
  • el 30 diciembre, 2024 a las 14:05
    Permalink

    Nosotros tendremos que comprar entre quince o veinte F35B para la Armada si o si, sino el Trump no nos compra ni un calcetin.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.