Superioridad Aérea en Canarias
Un total de 41 aviones y casi 400 militares de Italia, España y la OTAN participan en un ejercicio de defensa de las aguas de las Islas Canarias que entrena la superioridad aérea bajo la dirección del Mando Aéreo de Combate (MACOM), del Ejército del Aire.
El ejercicio DACT 2017 (iniciales de Dissimilar Air Combat Training) se inició el pasado día 13 en la Base Aérea de Gando, ubicada en el municipio de Telde (Gran Canaria), y los entrenamientos se extenderá hasta el próximo 27 de enero.
Aparatos Eurofighter de los ejércitos del aire de Italia -tres aviones- y de España (Alas 11 y 14) participan en los ejercicios de combate en los cielos canarios junto a los F-18 de las Alas 12, 15 y 46, un Falcon 20 del Grupo 47, Hércules del Ala 31 y helicópteros Super Puma del 802 Escuadrón y un AWACS de la OTAN operan desde las pistas de Gando (Gran Canaria) y el Aeródromo Militar de Lanzarote.
El coronel y responsable operativo del ejercicio, Manuel Ojeda Copete, ha informado a los medios de comunicación que el entrenamiento de los combates aéreos se desarrollan sobre el océano en una zona reservada de 150 por 200 millas náuticas (278 por 370 km) al sur del archipiélago bajo el control del Grupo de Alerta y Control de Gando y del avión AWACS de la OTAN.

Según Ojeda Copete, este ejercicio es uno de los más importantes en España porque completa no solo el adiestramiento avanzado de las tripulaciones de combate y el Sistema de Mando y Control Nacional, en particular los medios que se ubican en Canarias, sino que además ejercita la capacidad de proyección del Ejercito del Aire.
Manuel Ojeda ha subrayado que el DACT 2017 ejercita las capacidades de la estructura de mando y control del Mundo Aéreo de Combate (Macom) para aumentar el nivel de preparación para el combate aire-aire de las unidades de caza del Ejército del Aire, en esta ocasión de España e Italia, donde sobresalen sus Eurofighter.
El entrenamiento desarrolla primero una fase teórica que incluye conferencias de integración de fuerzas, para el conocimiento de los aviones que participan en el ejercicio, seguridad y técnicas de combate, entre otras, para completar el adiestramiento en vuelo.

La dificultad del ejercicio se incrementa gradualmente en un ambiente lo más realista posible, ha destacado Manuel Ojeda, quien ha añadido que ya se han realizado 220 salidas de aeronaves de las 503 que están previstas en este entrenamiento.
Los medios pudieron entrevistar al teniente Marín del Ala 46 y al comandante Porrua, piloto español del AWACS (OTAN) quienes explicaron el importante papel que desempeñan sus unidades en el ejercicio. Pero el plato fuerte llegó por la tarde, cuando la prensa embarcó en el Hércules para presenciar una operación de reabastecimiento en vuelo en el que participó una docena de cazas entre F-18 y Eurofighter, españoles e italianos.
Tras el reabastecimiento, la rampa trasera del Hércules se abrió y un F-18 del Ala 46 se situó a muy pocos metros de la parte trasera, para que los periodistas pudieran hacer fotografías y videos.