BAE Systems dispuesta a compartir sus conocimientos sobre portaaviones con Japón.
La pasada semana, BAE Systems celebró una conferencia de prensa para los medios de comunicación japoneses, en la que anunció la creación de una corporación local en Japón. Se espera que el establecimiento de esta corporación tenga lugar a finales de este año o principios del próximo. La conferencia de prensa se centró en su mayor parte en el papel de la empresa en el programa de portaaviones de la clase Queen Elizabeth y en la integración del F-35 en los portaaviones…
Thomas Reich, vicepresidente y director general de BAE International Japan, explicó que la creación de la corporación japonesa se debe a dos razones.
Una es que la cooperación en materia de defensa entre Japón y el Reino Unido se ha reforzado mucho recientemente. De acuerdo con la política de cooperación multilateral en materia de seguridad promovida por el ex primer ministro Shinzo Abe, el gobierno japonés ha reforzado la cooperación con otros países además de Estados Unidos. Uno de estos países es el Reino Unido, y los últimos acontecimientos incluyen la escala del último portaaviones británico, el Queen Elizabeth, en la base naval de Yokosuka en septiembre de 2021, seguida de una videoconferencia entre los ministros de Asuntos Exteriores de Japón y del Reino Unido.
Además, la «Gran Bretaña Global» del Reino Unido tras su salida de la UE, y el refuerzo del compromiso del Reino Unido con la región Indo-Pacífica basado en esto, también está fomentando esta tendencia. Y dado que BAE, como la mayor empresa de defensa con sede en el Reino Unido, apoya estas políticas del gobierno británico, ambas aspiran a fortalecer su relación de cooperación con Japón.
Otra razón es la visión que BAE tiene de Japón. Actualmente, BAE está posicionando a Japón como un mercado global estratégico, junto con la India. Y la dirección que Japón está tomando actualmente para fortalecer sus capacidades de defensa en términos de tecnología espacial, cibernética, de guerra electrónica y de IA es una buena combinación para las capacidades de BAE. Por lo tanto, han decidido que ahora es el mejor momento para reforzar la cooperación con Japón.
Esta corporación local no parece tener previsto fabricar ningún equipo por el momento, sino que se encargará de todos los productos que maneja BAE, y no sólo los exportará, sino que también cooperará con empresas japonesas a través de la producción bajo licencia y de empresas conjuntas. También están interesados en desarrollar nuevas tecnologías.
¿Sucesor de la clase Izumo?
En esta conferencia de prensa también se explicó la participación de BAE en el Queen Elizabeth-class. Por lo tanto, podría considerarse la posibilidad de que BAE colabore en los portaaviones que Japón pueda tener en el futuro.
El 3 de octubre, dos F-35B del Cuerpo de Marines de Estados Unidos realizaron una prueba de lanzamiento y aterrizaje en el Izumo, uno de los mayores buques de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF). Cuando se le preguntó a Thomas Reich si BAE había participado de alguna manera en esta prueba, contestó lo siguiente:
«Nos alegramos mucho del éxito de las pruebas realizadas recientemente a bordo del JS Izumo, sobre todo porque la capacidad de realizar operaciones conjuntas era también una característica clave del diseño de QEC. Aunque no hemos participado directamente en esta reciente serie de pruebas, esperamos que nuestros conocimientos y experiencia en materia de integración puedan ser beneficiosos para Japón.»
Se dice que la clase Izumo fue diseñada para llevar el F-35B desde el principio de su construcción, pero, aun así, la operación del F-35B implicará muchas dificultades. Por lo tanto, si la JMSDF tiene la intención de construir un verdadero portaaviones o un LHD en el futuro, no cabe duda de que aprovechará los datos operativos y la experiencia del F-35B que se recojan de la clase Izumo, pero también podrá utilizar la tecnología y la experiencia que BAE ha desarrollado con la clase Queen Elizabeth.
Yoshihiro Inaba
Sinceramente no se para que quiere Japon un portaaviones.
…para qué los querrá China?
Andan los british algo desesperados para ver cómo recuperan mercado y amortizan la inversión en estos dos mastodontes.